En Castilla no hay opciones para defender la independencia de Castilla porque están al servicio exclusivo del País Vasco y tampoco hay una posibilidad más allá de lo social de elegir un representante de nuestro pueblo que sea nacionalista castellano. Esto es así, los unos, parafraseando a serrano con el "viva españa" y los otros con el "gora euskal herria".
Que te pone pajote Euskadi, no hace falta que lo jures, que has formateado el disco duro de tu cabeza, para instalarle dogmas nacionalistas vascos, salta a la vista, y que confundes tópicos con hechos tangibles, a pares.
Decirme que con Franco, tu idílica tierra vasca, no salió beneficiada es de locos, hasta tal punto que no sólo es algo que decimos nosotros los castellanos si no también los asturianos, otros grandes perjudicados.
Pero sin entrar en disquisiciones históricas, yo también te aconsejo un libro de historia, no para que lo memorices si no para que lo veas como otros hacemos y compruebes sin que esté intoxicado de vascochorradas literarias, que toda la industria siderúrgica (díselo a los de Mieres en Asturias, León y Palencia), química y eléctrica (a Madrid y Valladolid principalmente) y pesquera/portuaria (aquí se jodió la expansión de Santander), se fué a parar a Bilbao o mejor dicho, al Gran Bilbao.
No felices con eso, y sin irnos de Euskadi, Franco siempre tuvo una predilección por Álava especial y la premió desde el primer día con sus viejos fueros económicos y sus particularidades fiscales (conservadas en la democracia) que no poseería ninguna otra provincia (ni siquiera Pamplona) para premiar su españolismo irreductible. De hecho Álava, fue una de las provincias, que más vivió de su Diputación (o sea del régimen de Franco) y de las subvenciones. A unos, les dieron las infraestructuras para trabajar (a ver si te enteras chaval, que los castellanos que viven en Euskadi y se fueron en los años 60, no fueron de vacaciones, si no a currar allí, MASIVAMENTE y si no lo hicieron antes, por algo sería...) y a Guipúzcoa, con el tiempo, la aprendieron a querer y la dejaron como un bonito paradero turístico.
Esto es solo hablando de Euskadi, que también Cataluña se benefició de nuestras riquezas en otras áreas (la textil sobre todo), pero a ese punto ya llegaremos otro día.
Y una vez entrados en la democracia, el estado español, les concedió milagrosamente la primera autonomía, el primer estatuto, con medidas económicas particulares y pactado religiosamente por la burguesía vasca para hacer de EH, la comunidad más rica, hasta aceptaron que Navarra si así lo decidiera podía unirse a ellos. Otro premio....reconociendo su territorialidad, por supuesto, su nombre, para que no les doliera pertenecer a España, fue "País Vasco", todo un simbolismo, a la vez que les aumentaron los recursos forales y les fueron firmando concesiones administrativas, que en menos de 10 años de democracia, ya tenían transferidas al 85 por cien.
Resumiendo, en los años 60, una gran emigración castellana se vé necesitada de cambiar su residencia en Castilla (norte y sur), para ir a vivir a Euskadi, que había sido beneficiada con las empresas castellanas que hasta entonces, operaban en nuestro suelo. No fueron cientos, fueron cientos de miles los castellanos que tuvieron que cambiar Burgos, Palencia, Salamanca, o incluso Toledo, por Barakaldo, Sestao, o Santurce. Franco les dió un impulso económico vital, y les aupó en la cabeza de España, generando un PIB bárbaro, que se quedaba en gran medida allí y en Cataluña. Fueros incluidos.
Conclusión: nos jodieron vivos y encima hay que ser solidarios 50 años después.

