logologologo
logo ··· logo
Mayo 22, 2025, 12:27:18 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Monumentos de Castilla  (Leído 3737 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Soycastellano
Comunero habitual
***

Aplausos: +6/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61

Castellano pero no tanto como vosotros.


Ver Perfil
« : Julio 10, 2009, 02:27:42 »


Bueno, creo este tema para hacer recuento del patrimonio arquitectónico castellano, sólo espero que nadie lo haya hecho antes (usé el buscador y no encontré nada igual, aunque sí similar).



Catedral de Santa María de Burgos



El mejor ejemplo de gótico francés que tenemos en nuestras tierras, símbolo de la ciudad de Burgos. La catedral guarda numerosas obras de arte, algunas de las cuales estan relacionadas con el castellano más internacional de todos los tiempos (con perdón de Cervantes), el Cid Campeador.

Famoso es su Papamoscas, un autómata de apariencia de duende que todas las horas en punto abre la boca al tiempo que mueve su brazo derecho para accionar el badajo de una campana.

Y bueno, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en octubre de 1984.

Aquí encontrareis más información: http://www.catedraldeburgos.es/

Acueducto de Segovia



Lo mejor conservado de la época romana en Castilla. Esta bellas construcción se ha hecho famosa por cierta leyenda según la cual fue construída por el Diablo a cambio del alma de una joven, si bien nunca logró poseerla al no finalizar su trabajo a tiempo.

Palacio Real de Madrid



Este palacio no es típicamente castellano, pero nada del Madrid de los Borbones lo es. Construído tras la destrucción del castellanísimo Alcázar en la nochebuena de 1734, es un bello ejemplo del barroco... italiano. Muy visitado por turistas extranjeros, guarda numerosas colecciones de arte, entre las que destaca su armería, la segunda del mundo en importancia tras la de Viena.

Aunque es la residencia oficial de nuestro "querido amigo" el Borbón, lo cierto es que hace años que nadie vive allí.

Monasterio de Santo Domingo de Silos



Ya en época visigótica había un monasterio donde se levanta el actual. Su claustro es una de las obras maestras del románico castellano.

Representaba un lugar de estudio y de fabricación de libros. Desgraciadamente, y a pesar de las devoluciones, muchas de las obras literarias de origen castellano y visigótico que el monasterio guardaba ahora se encuentras en posesión del British Museum (auténtico usurpador de la historia de otros pueblos) y la Biblioteca Nacional de París.

Catedral de Santa María de Toledo



En orígen de estilo gótico, la dilatación de su construcción nos ha legado uno de los conjuntos arquitectónicos más variados y originales de Europa.

Es la sede del arzobispado de Toledo, que en sus tiempos fue tan poderoso que rivalizaba con Roma en importancia.

Más información en esta página: http://www.architoledo.org/catedral/Default.htm

Ningún castellano puede morir sin ver Toledo, posiblemente la ciudad más maravillosa que poseemos, simbolo de la tolerancia que un día se respiró en Castilla y del poder que ostentó.

Luego sigo. Aunque francamente, no sé si tengo derecho a crear post tan tontos, teniendo en cuenta que llevo dos días aquí. Y por supuesto, es un tema para que participemos todos, no solo yo. Si os apetece proponer algún monumento que os encandile, y mejor si es desconocido, adelante ;)

Y si simplemente no os interesa el tema, pues nos olvidamos de él y ya está :P
« Última modificación: Julio 10, 2009, 22:34:38 por Soycastellano » En línea

No soy nacionalista castellano, ni siquiera voto al PCAS, ni a IZCA; aún así, me toca enfrentarme periódicamente con cántabros, manchegos y burgalesistas, así que tampoco molesto.
Soycastellano
Comunero habitual
***

Aplausos: +6/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61

Castellano pero no tanto como vosotros.


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Julio 10, 2009, 03:05:38 »


Alcázar de Segovia



Se alza sobre un cerro en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. Es un bonito palacio que recuerda a los castillos de centroeuropa.

Fue una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla.

Para más información, léase esto: http://www.arteguias.com/alcazar/segovia.htm

Murallas de Ávila



Las murallas mejor conservadas de Europa. Dentro de ellas vivían los nobles y las clases pudientes, y extramuros el campesinado que mantenía la ciudad.

Al parecer, es la segunda muralla más larga del mundo, tras la Gran Muralla China. No sé si creérmelo.

Alcázar de Toledo



En lo más alto de Toledo se encuentra este palacio, que ha vivido algunos de los episodios bélicos más interesantes de la historia castellana.

Durante la Guerra de las comunidades se instaló aquí María Pacheco para dirigir la ciudad.

Durante la Guerra Civil fue utilizado por el entonces coronel sublevado José Moscardó como punto defensivo y de resistencia de la Guardia Civil y destruido totalmente por las tropas leales a la II República durante el asedio que duró 70 días del 22 de julio al 28 de septiembre de 1936. Fue liberado ese último día por el Ejército de África al mando del general José Enrique Varela y visitado al día siguiente por el general Francisco Franco.

Monasterio de Suso



Su importancia no es sólo artística y religiosa, sino también lingüística y literaria. Aquí un monje escribió las glosas Emilianenses, que eran anotaciones aclaratorias en los márgenes de las páginas escritas en latín. Dichas anotaciones estaban escritas en un precastellano poco evolucionado respecto del latín. En este monasterio aparecen a su vez las primeras anotaciones escritas en euskera, por lo que se ha considerado la cuna del castellano y del euskera. Aquí habitó asimismo el monje y primer poeta de nombre conocido en castellano, Gonzalo de Berceo.

Castillo de la Mota



Creo que es el castillo más representativo de Castilla (valga la redundancia). Se edificó con el característico ladrillo rojizo propio de la zona, empleándose la piedra únicamente para pequeños detalles, como troneras, escudos, etc.

Para más información, esta página: http://www.galeon.com/castvalladolid/lamota.htm

« Última modificación: Julio 10, 2009, 22:29:33 por Soycastellano » En línea

No soy nacionalista castellano, ni siquiera voto al PCAS, ni a IZCA; aún así, me toca enfrentarme periódicamente con cántabros, manchegos y burgalesistas, así que tampoco molesto.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 10, 2009, 03:14:24 »


Fíjate. Si en Toledo tenemos dos de esos monumentos. Creo que este cico no miente en absoluto cuando dice que ninguno de nosotros deberíamos morir sin ver antes Toledo. No quiero desmerecer a las demás ciudades castellanas, que también son maravillosas, pero no sé, en Toledo tengo una sensación que muy pocos sitios me han transmitido. Que visitéis Toledo, vaya. Y si os queda tiempo, también Burgos. Y Segovia. Y Ávila. Y Soria, y Valladolid, y Albacete, y Cuenca, y Santander, y TODA CASTILLA!
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Julio 10, 2009, 04:31:33 »


bonitas fotografias Soyc, haber si puede ponernos del resto de ciudades y villas castellanas
En línea
Soycastellano
Comunero habitual
***

Aplausos: +6/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 61

Castellano pero no tanto como vosotros.


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 10, 2009, 18:14:21 »


Gracias, pero las fotos no son mías, soy muy mal fotógrafo.

Bueno, continúo con otros monumentos de nuestra tierra:

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Cedillo de la Torre: El moribundo pueblo segoviano de Cedillo de la Torre parece haberse quedado anclado en el tiempo. Casi despoblado, aislado del mundo por un mar de campos de cebada, salpicado por la blanca lana de las ovejas, de vez en cuando pasa un camión portando pan que nos recuerda que más allá de esas tierras la vida bulle. No todo es malo: las tradiciones castellanas se conservan aquí como en pocos lugares. Hay procesiones, se bailan jotas, se come en las bodegas. Y todo esto bajo la atenta mirada del campanario que da nombre al pueblo.

Ese torreón, en pleno casco antiguo (aunque todo el pueblo es un casco antiguo), es uno de los más bellos y altos de la provincia. La iglesia y el campanario están a medio camino entre el románico y el mudéjar. En su interior, ricamente decorado (es de las iglesias más bonitas que he visitado por dentro), destacan una cruz procesional gótica de finales del siglo XV y el copón de la primera mitad del siglo XVII que hizo el platero segoviano Sebastián de Paredes.

Si algún día el pueblo muere, la iglesia será uno de los muchos monumentos castellanos que caerán en el olvido, y sus riquezas trasladadas a algún museo provincial que no hará justicia entre tantas otras obras.




Iglesia de La Natividad de Nuestra Señora de San Martín de la Vega: Si Cedillo es un pueblo pequeño, aislado y viejo, San Martín de la Vega es dinámico, joven e integrado en la próspera área metropolitana de Madrid. Situado en la vega más fertil del Jarama, no son sus productos hortícolas, sino su yeso y su parque temático lo que ha salvado al pueblo de una muerte casi segura en poco tiempo.

La iglesia, casi el único monumento de la villa, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996. Es un templo del siglo XVI con planta rectangular, con una sola nave. Su torre de ladrillo se alza en el lado izquierdo del acceso principal, tiene planta cuadrada, cuatro cuerpos con vanos rectangulares en cada uno de los frentes, excepto en el cuerpo de campanas, donde aparecen parejas de arcos de medio punto entre pilastras, se remata con un chapitel de pizarra de traza barroca.

Monumento visible entre el mar de chalés en que se ha convertido esta aspirante a ciudad.



Castillo de Cuéllar: Un castillo segoviano muy bien conservado, mezcla de numerosos estilos arquitectónicos. Fue propiedad de Don Álvaro de Luna y numerosos reyes de Castilla se han hospedado en él.

Fue residencia habitual de los duques de Alburquerque durante siglos, hasta que se trasladan junto a la Corte a Madrid, convirtiéndolo en palacio de recreo y vacaciones, desvinculándose así lentamente del edificio, hecho que se acentúa más aún cuando la línea primogénita del ducado se extingue, y la titularidad pasa a la familia Osorio, descendientes de Ambrosio Spinola, marqués de los Balbases. A finales del siglo XIX el edificio se encontraba prácticamente abandonado.

Acutalmente parte del castillo sirve como Instituto de Educación Secundaria Obligatoria (anda que no debe molar estudiar en un castillo), dejando el resto para el Archivo Histórico Municipal de Cuéllar y el Archivo de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Todo un ejemplo de recuperación útil de patrimonio histórico-artístico.



Bueno, pues espero no aburrir. Saludos ;)
« Última modificación: Julio 12, 2009, 00:36:45 por Soycastellano » En línea

No soy nacionalista castellano, ni siquiera voto al PCAS, ni a IZCA; aún así, me toca enfrentarme periódicamente con cántabros, manchegos y burgalesistas, así que tampoco molesto.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Julio 10, 2009, 18:58:59 »


Joder, los adolescentes de Cuéllar tienen que ser parecidos a los de Hogwarts.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Julio 10, 2009, 19:09:28 »


Usted no aburre nos ilustra al dar a conocer nuestra tierra , que desgraciadamente muchos desconocemos en sus peculialidades
En línea
Vaelico
Visitante
« Respuesta #7 : Julio 11, 2009, 00:44:42 »


Castillo-Convento de Calatrava La Nueva

En línea
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Julio 12, 2009, 00:26:30 »


Santa María de la Antigua, Valladolid


Fachada de San Pablo, Valladolid



Cadenas de San Gregorio, Valladolid



Osario de la Iglesia de Wamba



Fachada de la universidad de Derecho, Valladolid

En línea

Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Julio 12, 2009, 03:13:21 »


Impresionante...Sobre todo el osario. Desde luego, agradezco que se haya hecho este tema, al menos nos va a servir para atizar en los morros a los obcecados con que Castilla no es más que un secarral sin historia.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!