No, realmente lo fácill es escribir chorradas

Está claro que el tratamiento está haciendo aguas por todas partes, cuando hay una contracción en la recaudación, y esto es de cajón, la solución no es disparar los gastos, no hacer cambios estructurales y seguir jugando a crear ministerios, soltar globos sonda para desviar la atención y decir paridas como hace este gobierno.
De acuerdo, todos sabemos cual no es la solución, ahora bien, descartadas las "no soluciones" ¿cual es la solución?
Este gobierno dice muchas paridas, sin duda, aunque pocas comparables a la de los que defienden que para crear más empleo hay que abaratar el despido, como si entre una cosa y la otra existiese una relacion creible que no pase por trasladar al trabajador la ineficacia de un tejido empresarial y productivo dirigido por empresarios y financieros muy bien dispuestos a recortar derechos laborales pero nada dispuestos a incluir en sus propuestas asuntos como la especialización profesional, la flexibilidad horaria, la adecuación contractual y salarial al puesto desempeñado...
La realidad es que el empresariado peninsular es anticuado, pobre de ideas e inutil y buena parte de las empresas de este pais están gestionados por personajes mediocres y mal formados cuya única obsesión consiste en recortar derechos laborales, exigir jornadas por encima de lo legal pagando lo mínimo posible, ofreciendo contratos inferiores al puesto desempeñado y gestionando en general sus empresas con mentalidad y modelos decimonónicos.
Esas lumbreras sin embargo no encuentran mejor justificación a sus males que la de que despedir a un trabajador les sale muy caro. Significativo es que el empresriado (vago, inútil y mal formado) esté más pendiente de la facilidad para despedir que de generar empleo... Eso sí, aunque claman contra el estado,
malo, maloso luego resultan ser los primeros en poner el cazo con una mano para recibir jugosas subvenciones mientras con la otra ahogan a las PYMES, autónomos y asalariados a golpe de mangoneo. (Ya sabeis, intentad montar un negocio y recibireis mil trabas mientras a las grandes superficies en cambio se les ofrecen todo tipo de facilidades y ayudas "crean empleo" dicen, como si el pequeño comercio no generase empleo igualmente)
Me resulta cada vez más vomitivo escuchar que el mercado laboral no es flexible en un pais donde son legales los "contratos temporales", "por horas", "por obra y servicio", o "eventuales por circunstancias de la producción" y en el que es legal la actividad y modelo de negocio de las ETT´s; en un pais donde los empresarios califican de "formación" a cursos de un puñado de horas que a menudo ha de pagarse el trabajador; en un pais donde numerosísimos trabajadores son contratados con categoría laboral inferior a la del puesto que realmente desempeñan... ¿he de seguir?
El tratamiento del gobierno hace aguas, pero al menos no traslada al trabajador el coste de una crisis gestada en los mangoneos de esos empresarios y financieros que ahora se permiten el lujo no solo de no asumr sus errores, si no de exigir recortes sociales y subvenciones para que la clase trabajadora los saque del agujero en que se han sumido.
Yo tengo mi tratamiento particular: nacionalización de las empresas ruinosas y mal gestionadas y a sus responsables, saco de arpillera y a mendigar por las calles para que sepan de verdad lo que es vivir entre la mierda. ¡Que harto estoy de oir lo malo que es todo lo público, con toda la basura que sale cuando se remueve el sector privado!

