logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 00:24:29 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Carga laboral en el Inem  (Leído 5101 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« : Agosto 03, 2009, 20:42:13 »


Para que luego digan.

La carga laboral en el Inem multiplica por 6 la de Alemania y 21 la de Dinamarca.

La carga de trabajo de los servicios públicos de empleo (SPEE, antiguo Inem) es muy superior a la de otros países europeos, y cada funcionario atiende mensualmente a una media de 230 parados, cifra que contrasta con los 58 que se atienden en Alemania o los 18 de Dinamarca.

Los datos, procedentes de un informe de CC.OO. son del año 2006, cuando el número de parados en España no llegaba a 1,9 millones y el personal del Inem rozaba los 8.000 empleados, informa Europa Press. Ambas cifras han aumentado -aunque no se han contabilizado en este estudio-, en especial ante la crisis económica y de empleo que vive la economía española y la europea. Así, en España hay ahora casi 3,6 millones de parados según el registro del Inem, y la plantilla de los servicios públicos de empleo ha crecido en al menos 1.500 trabajadores, los incluidos en el plan de orientación laboral.

El Gobierno aprobó el pasado mes de abril prorrogar por dos años los 1.500 orientadores que se contrataron el año pasado para reforzar las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem), dentro del plan extraordinario de medidas de orientación, formación profesional e inserción laboral, que vio la luz en abril de 2008.

Estos 1.500 orientadores, que comenzaron a trabajar en septiembre del año pasado, tienen una doble misión. Por un lado, ofrecen servicios de orientación profesional a los desempleados para aumentar sus posibilidades de inserción y, por otro, localizan las necesidades de empleo que tienen las empresas.

Teniendo en cuenta los datos actualizados, cada funcionario del Inem atendía el pasado mes de junio a una media de 379 parados al mes, cifra que multiplica por más de seis la de Alemania y por 21 la de Dinamarca (datos de 2009 para España y de 2006 para Alemania y Dinamarca).

En total, la estadística que incluye el sindicato en este estudio recoge información de una decena de países europeos. En todos ellos la carga de trabajo de sus oficinas públicas de empleo es inferior a la española.

Los mejores resultados los obtienen Dinamarca, con 20 parados por funcionario, Reino Unido (23,3 desempleados por trabajador) y Suecia (con una proporción de 30 parados por empleado), mientras que los peores, además de en España, corresponden a Portugal, con 111,4 desempleados por funcionario, Francia (89,6) y Holanda (80,39).

Reforma del Inem
La reforma y modernización de los servicios públicos de empleo es uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno y que desde hace tiempo vienen reclamando los sindicatos. En el proceso de diálogo social que se cerró la semana pasada sin acuerdo, uno de los puntos que formaba parte de la discusión era precisamente el de avanzar en unos mejores y más eficaces servicios públicos de empleo.

En el documento de propuestas que presentó la CEOE y que ha despertado la ira de Gobierno y sindicatos, la organización empresarial plantea impulsar la participación privada en los servicios públicos de empleo para así mejorar su funcionamiento, CC.OO. cree que antes de llegar a una medida así habría que estudiar otras iniciativas, sobre todo si se tiene en cuenta que faltan muchos recursos y personal en las oficinas del paro.

http://www.expansion.com/2009/08/03/funcion-publica/1249283649.html




En línea

♖CASTILLA♖
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Agosto 03, 2009, 21:34:41 »


    Quita, quita, que los funcionarios, (según algunos, que sí son currantes natos), vagos redomados.
« Última modificación: Agosto 03, 2009, 21:36:13 por Mudéjar » En línea
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Agosto 03, 2009, 21:50:10 »


yo no he dicho nada
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Agosto 04, 2009, 02:57:58 »


probablemente son los únicos funcionarios q tienen trabajo extra...gracias al Zopenco.

A todo esto ¿ónde están los q negaban la crisis, dónde los q decian q en el 2º semestre del 2009 la cosa mejoraría, dónde los de los brotes verdes?...¿y estos nos van a sacar de ésta? como no los saquemos nosotros a ellos de las poltronas...
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Agosto 04, 2009, 14:07:53 »


como no los saquemos nosotros a ellos de las poltronas...


Hombre por una vez, y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo, lo único es que creo que las alternativas no son las mismas.

Lo que es alucinante es lo del plan E, en algunos municipios castellanos la obra civil que se va a cometer es de menor inversión que el coste del poner el cartel anunciando la obra.

Torremangana esta claro que el gobierno pseudo socialista no funciona, pero no funciona porque es imposible hacer una politica social queriendo agradar a la CEOE, asi que se dejen de medias tintas que se definan, aunque eso en el consejo de ministros de Zparo es inviable.

Y no creo que sean los únicos funcionarios que trabajen bien, creo que alguno mas tambien lo hace y si no fijese en las FSE.  icon_lol

En línea

♖CASTILLA♖
Arcipreste_1
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 128



Ver Perfil WWW
« Respuesta #5 : Agosto 04, 2009, 22:14:49 »


Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT.
Es tan sencillo como eso.
Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM.
En línea

Aunque es adecuado y deseable asegurar los derechos de la mayoría, no debe hacerse por medio del incumplimiento del deber; y hay deberes muy importantes: no tocar lo uqe pertenece a otro y permitir que todo el mundo sea libre a la hora de manejar sus propios asuntos.
Leon XIII
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Agosto 04, 2009, 22:18:45 »


Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT.
Es tan sencillo como eso.
Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM.


Cierto llamas parasitos a aquellos que rechazan contratos laborales unos detras de otros,
En línea

♖CASTILLA♖
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #7 : Agosto 05, 2009, 00:20:45 »


Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT.
Es tan sencillo como eso.
Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM.


NO habría ETT si no fuesen legales, tan simple como eso. El servicio de intermediación laboral del INEM es tan bueno como cualquier otro: la empresa slicita al INEM un empleado con un perfil determinado, el INEM realiza una preselección y remite a la empresa un grupo de candidatos a los que se proporciona la carta de presentación que, cuñada por la empresa, servirá para que los rechazados acrediten su comparecencia al proceso de selección, finalmente la empresa selecciona a uno de los candidatos y procede a su alta.

Repetir reiteradamente que "el INEM no funciona" no lo hace más cierto. El INEM funciona correctamente, y mejor lo haría si, como antaño, la legislación permitiese que fuese el único servicio de intermediación laboral legal. Es bastante lamentable que se califique de "parásitos" a los empleados del INEM y de ineficaz al INEM mismo y no se otorgue el mismo trato a las ETT´s que realizan la misma función, y además detrayendo el coste del servicio del salario del trabajador.

Por cierto. Visto que el nivel del foro sigue decayendo, habrá que recuperar las viejas buenas prácticas que antes se desarrollaban de manera espontánea y ahora habrá que imponer "manu militari" de forma que:

En adelante no voy a consentir la descalificación gratuita y genérica del funcionariado. Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente. Bajo ningún concepto voy a consentir más calificativos despectivos carentes de argumentos como "parásitos" "vagos" u otras lindezas similares referidas al conjunto del cuerpo de funcionarios, en general.
 
Esto es Foros Castilla, y en lo que a mi respecta, seguirá siéndolo, a vomitar mierda os vais a Público o a Intereconomía.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Agosto 05, 2009, 00:26:21 »


En adelante no voy a consentir la descalificación gratuita y genérica del funcionariado. Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente. Bajo ningún concepto voy a consentir más calificativos despectivos carentes de argumentos como "parásitos" "vagos" u otras lindezas similares referidas al conjunto del cuerpo de funcionarios, en general.
 


  15 15 15 15 15
Esto es Foros Castilla, y en lo que a mi respecta, seguirá siéndolo, a vomitar mierda os vais a Público o a Intereconomía.


 52 52 52 52 52 52 52 52 52 70
En línea

♖CASTILLA♖
Mozolo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +12/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2310



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Agosto 05, 2009, 00:32:29 »


Si el INEM funcionara, no digo mucho con que funcionara algo, no habría ETT.
Es tan sencillo como eso.
Una cosa es lo que dicen los números y otra los contratos que celebran los parásitos del INEM.


NO habría ETT si no fuesen legales, tan simple como eso. El servicio de intermediación laboral del INEM es tan bueno como cualquier otro: la empresa slicita al INEM un empleado con un perfil determinado, el INEM realiza una preselección y remite a la empresa un grupo de candidatos a los que se proporciona la carta de presentación que, cuñada por la empresa, servirá para que los rechazados acrediten su comparecencia al proceso de selección, finalmente la empresa selecciona a uno de los candidatos y procede a su alta.

Repetir reiteradamente que "el INEM no funciona" no lo hace más cierto. El INEM funciona correctamente, y mejor lo haría si, como antaño, la legislación permitiese que fuese el único servicio de intermediación laboral legal. Es bastante lamentable que se califique de "parásitos" a los empleados del INEM y de ineficaz al INEM mismo y no se otorgue el mismo trato a las ETT´s que realizan la misma función, y además detrayendo el coste del servicio del salario del trabajador.

Por cierto. Visto que el nivel del foro sigue decayendo, habrá que recuperar las viejas buenas prácticas que antes se desarrollaban de manera espontánea y ahora habrá que imponer "manu militari" de forma que:

En adelante no voy a consentir la descalificación gratuita y genérica del funcionariado. Esto es un foro de debate de forma que quien apueste por un modelo de estado diferente, por un modelo de administración diferente o tenga cualquier queja respecto a este colectivo podrá y deberá argumentarlo razonadamente. Bajo ningún concepto voy a consentir más calificativos despectivos carentes de argumentos como "parásitos" "vagos" u otras lindezas similares referidas al conjunto del cuerpo de funcionarios, en general.
 
Esto es Foros Castilla, y en lo que a mi respecta, seguirá siéndolo, a vomitar mierda os vais a Público o a Intereconomía.



No me compares Público que emite opiniones de manera educada y civilizada con Intereconomia, con sus nauseabundos Felipe de Diego (al que seguro admira Arcipreste) o el de "más se perdio en Cuba" que ni se su nombre ni quiero saberlo
En línea

VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!