Vaya con las puyitas  

, hacen gracia sobre todo a uno que viene de un juvenil romance con los txapelagorris, que mas descentralizados que esos.... 

Por partes, Alemania, quieres que te diga como se consiguió la unidad?, pues bajo el puño de Prusia y a base de tiros, un sistema federal pero no medieval, los cachondeitos y las veleidades se acabaron cuando tito Willem plantó a Moltke en Viena y luego Bismarck se deshuevó de Napoleon en Paris.
Austria sufrÃa una centralización feroz, los hungaros eran de 2da, de hecho mas de una batalla importante perdieron los autrohungaros porque el jefe era hungaro y sus subordinados austriacos no le hacÃan ni puto caso por considerarle inferior. A los intetos secesionistas de hungaros, eslavos y sobre todo italianso respondÃan siempre con lo mismo, cañones y casacas.
Asà que ya me dirás.
sin duda Euskadi, que es precisamente el paradigma de la no-centralización y un sistema similar al que tuvo Castilla. Y que fue destruÃdo por el centralismo español. Tan moderno. 
 
 que Euskadi era algo parecido a lo de Castilla??, pero que cosas dices Tagus hombre, no estarás vacilándome, no?
Lo que dice Ibarretxe se hace y punto, en la Castilla de aquella época el rey tenia que lidiar con ciudades nobles e iglesia.
Comparar el nivle centralizador de Euskadi con la Castilla de entonces es un ejercicio de ilusionismo insuperable, pero como veas.
Sobre historia no me voy a meter en las particularizaciones que hacéis aquà varios miembros del foro, que no soy historiador ni lo pretendo. Conozco solo los aspectos generales, y lo que se es que el funcionamiento no-centralista del que mencionaba, Sacro Imperio Romano Germánico se mantuvo hasta el siglo XIX, que eso era un saco donde andaba cada parte a su puta bola, y que los Estados actuales situados en su lugar, son estados federales de los más avanzados del mundo. Los vaivenes de la historia del siglo XIX y XX habrán sido gordos, pero las mentalidades de cada pueblo no se generan ni cambian de un dÃa para otro, sino que sus procesos de evolución son laaaargos largos.
Quizá el haberse mantenido tanto tiempo todo ese batiburrillo de asambleas y poderes locales, es lo que hayan hecho a esos pueblos habituarse al diálogo y la democracia, porque desde luego es algo que tengo claro que comprenden bastante mejor que nosotros (eso de la democracia) los que hemos estado siglos sometidos a estados centralistas, "modernos". 
Por otro lado, Euskadi, o las Provincias Vascongadas, como lo quieras llamar, han mantenido en el Estado Español unas particularidades forales que lo han hecho la tierra más alejada del centralismo español siempre.
Y que la organización tradicional castellana tenÃa mucho que ver con las de las tierras vascas, no es invento mÃo.
Y precisamente "lo que dice Ibarretxe" no se hace y punto. En Euskadi, o PaÃs Vasco, como en los paÃs cultural y democráticamente avanzados, ante cualquier proyecto de la temática que sea, se montan unos debates sociales e internos, de la reostia. Algo que en la puta vida, y ojalá me equivoque, llegaremos a ver en Castilla. Por ponerte un ejemplo aquà en Toledo, o en Guadalajara, o en Palencia, dice el papá Estado Español encarnado en ZP, o Aznar: vamos a hacer una lÃnea de tren de Alta Velocidad de aquà a acá, y va a pasar por aquà y va a parar aquÃ, y se agacha la cabeza y se dice "si buana", no se levanta una voz en ningún sentido. Se hace lo mismo en Euskadi, y hay que modificar los proyectos 40 veces sino 50, por las demandas de unos, y de otros, en un sentido o en otro. Estoy hasta las narices de verlo, en diferentes aspectos.
Quizá, que no lo sé, si no hubiera habido reyes católicos ni Carlos V, eso pasarÃa aquÃ. Y no pasa. Aquà "si buana". Silencio social. Total y absoluto. Importan más los partidos de la Selección Espatrañola, por supuesto. Y los toros, que para eso pagamos impuestos para tener TeleToro o TeleBarreda (Televisión de Castilla-La Mancha) ante la cual puesta en marcha también, son recordadas las tremendas reacciones populares, tanto a favor como en contra (modo irónico por supuesto).
En mi concepto de paÃses modernos, que me parece que se diferencia del tuyo, los dirigentes están para servir los deseos del pueblo que es quien los ha elegido. AquÃ, en Castilla hoy dÃa, se acatan las órdenes del dirigente de turno sin más.
Por eso me llevé tal alegrón tras la manifestación de Talavera en junio por el RÃo Tajo, porque fue la primera vez en mi vida en la que he visto en esta tierra la menor reacción social (algo que puede traer un cambio, y que salió desde abajo y no vino desde arriba, desde el gobierno). Aunque la autoridad de nuevo (Barreda), tratara de hacerlo suyo y con cierto éxito. Pero lo hizo porque no le quedaron más cojones, porque una idea surgida del pueblo habÃa cogido fuerza, y tenÃa que quedar él como "el que guÃa al pueblo" pero la realidad fue diferente. Tuvo que dar la cara porque no habÃa alternativa, a respaldar una demanda popular real. Ya lo he dicho, primera vez que lo và en Castilla.

