logologologo
logo ··· logo
Julio 04, 2025, 16:49:07 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: William Godwin; precursor del anarquismo individualista.  (Leído 1311 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
estepario.cas
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 212



Ver Perfil
« : Octubre 23, 2009, 02:51:40 »


Esta personalidad me parece que podría resultar interesante, así que si alguno de los historiadores del foro (o aficionados) se anima a darnos a conocer más detalles sobre su pensamiento sería perfecto; se que hay gente interesada en el movimiento anarquista dentro del foro.

Os pongo un pequeño texto a modo introductorio, parte de la presentación del libro “William Godwin, la razón libertaria para una época convulsa”:

Contexto histórico del pensamiento de Godwin

Godwin desarrolló sus ideas, siendo un hombre que vivió los siglos XVIII y XIX, por lo que presenció la Revolución Industrial en Inglaterra, un país con muchas más libertades (donde predominaban las sociedades de debate) que en otros países del continente pero con una gran presencia de esa moral anglicana coercitiva. Godwin sin embargó perteneció a la generación de los dissenters, siendo él pastor protestante con unas ideas de amor a la disciplina y al orden. Pronto iría evolucionando y alejándose de las ideas religiosas por considerarles inventadas por el ser humano.

Sus inquietudes se irían centrando en el aspecto educativo, considerando esta área como vital para la futura transformación de la sociedad, entendiendo Godwin que la educación debía estar enfocada de una forma integral, es decir, para fomentar el espíritu crítico de las personas. Así fundaría una escuela privada bajo estas premisas pero sus intentos fracasarían por falta de alumnos. Otra clave de su pensamiento era su idea pacífica de la transformación, ya que para el "la violencia genera más violencia".

Como decíamos, la sociedad inglesa estaba muy influida por la moral anglicana difundida por los liberales (aquello de que el que fracasa es porque no vale), pero también por las ideas malthusianas. A este último aspecto Godwin contraatacó con un escrito titulado "Sobre la población", en donde decía que debíamos olvidarnos del concepto de idea nacional (lo que hoy se entendería por movimientos migratorios y la libre circulación de personas), planteando una mayor igualdad en la distribución de los bienes como forma de solución a los problemas sin la necesidad de reducir el número de población.

Sin embargo estas ideas avanzadas de Godwin a menudo se consideraban de irrisorias por el conjunto de pensadores, criticando de utópico su pensamiento, sin embargo, la autora se encargó acertadamente de señalar como las ideas utópicas son una excelente forma de criticar la sociedad, siendo lo más importante para Godwin el proceso del cambio y no el cambio en sí mismo.

Las influencias de su pensamiento

El pensamiento de Godwin fue pionero en diferentes aspectos como la situación de la mujer, la crítica a la familia tradicional o el ecologismo. Este último aspecto es muy importante ya que se estaba viviendo una época como era la Revolución Industrial en donde se estaba transformando y destruyendo el paisaje, el patrimonio y las relaciones humanas, siendo el capitalismo el causante de este desastre, por lo que el creía en la posibilidad de crear un tipo de sociedad y de sistema productivo en donde las personas trabajaran pero no fuera el eje principal de sus vidas. Para ello apelaba a dos aspectos clave:

  La idea de que necesitamos menos cosas para vivir de las que pensamos
  La necesidad de una mejor distribución de la riqueza

Sin embargo, tal y como dijimos anteriormente, las ideas de Godwin no eran muy aceptadas en su época. Tampoco era un pensador muy conocido aunque Kropotkin escribiera sobre él en la Enciclopedia Británica. Solo algunos grupos reducidos se interesaron por ellas como en los románticos ingleses que formaron diferentes comunas en los EE.UU. También algunos socialistas utópicos estadounidenses como el hijo de Robert Owen publicarían algunas de sus obras. También en el movimiento obrero británico es influyente a través de su obra más importante "Disquisición sobre la justicia política y su influencia en la virtud y felicidad de la gente", la cual fue en un primer momento censurada pero posteriormente permitida tras pensar las autoridades que su obra no interesaría a los trabajadores por el tamaño de su obra y la forma en que estaba escrita. Lo que a estos se les escapaba era que posteriormente las sociedades obreras se harían con ella y harían lecturas de ella hacia sus compañeros.


http://www.cntvalladolid.es/spip.php?article755
En línea

Para que el socialismo llegue a su perfecta expresión, es preciso que salvaguarde al mismo tiempo los derechos del individuo y los derechos colectivos. El hombre no es un accidente sino un ser libre, necesario y activo, que, ciertamente, se une con sus semejantes pero no se confunde con ellos.
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!