A ver, todo el mundo llamaba a los habitantes de esa tierra "hispanos", Hispanai era el nombre romano dado a una sere de provincias romanas, las provincias hispanas, ergo sà que existÃa Hispania como idea geograficopolÃtica, como sentimiento y como ente histórico.
Con Felipe II mas de lo mismo, la propia Castilla tenÃa multitud de aranceles internos, y?, de hecho Castilla como la entendemos a dÃa de hoy nunca ha existido, y?.
Y lo de los godos creo que ha quedado muy claro, no?.
Hombre Leka, una cosa es que los romanos llamaran hispanos a los habitantes de la penÃnsula (hispania) y otra es que dichos hispanos formasen una misma entidad polÃtica, étnica y cultural. Si hablamos de los pueblos prerromanos podrÃamos hablar de dos grandes etnias que no tienen nada que ver la una con la otra como son los pueblos de raÃz celta de origen centroeuropeo, y los iberos en el levante y sur peninsular. Incluso dentro de estos dos grandes grupos existÃan muchos pueblos diferentes e independientes a los que lo único que les unÃa era el hecho de tener una cultura y tradiciones similares.
En cuanto a los visigodos, es un caso peculiar, con ellos si se podrÃa hablar de unidad (incluyendo a Portugal), pero aquà los godos si que constituÃan un sólo pueblo, aunque no hay que olvidar que seguÃa perviviendo población romana y prerromana durante su dominio. El caso es que con la invasión musulmana los godos retroceden hasta las montañas del norte dónde se mezclan con pueblos prerromanos que seguÃan perviviendo como puedan ser los Vascones, Bardulos, Autrigones,... En el caso de la Castilla primigenia por ejemplo, su población tiene un componente Bárdulo principalmente.
Y con Felipe II, si lees cualquier fuente de la época verás como aragoneses y castellanos se consideran extranjeros, y como los aragoneses hablan de Castilla como otro estado diferente, asà como a la inversa. Por ejemplo u poco antes, con la guerra de las comunidades, una de las preocupaciones de los comuneros es que el emperador (al que se referÃan como prÃncipe al no considerarle legÃtimo rey de CASTILLA al estar viva su madre Juana) es que Carlos usara la economÃa y recursos Castellanos en otros territorios de su posesión (no de Castilla) como puedan ser Nápoles, Flandes,..... y ARAGÓN. En todo caso se consideran a estos territorios extranjeros en Castilla, y al final ya sabemos la historia: que los comuneros tenÃan razón, que con los Austrias comenzó el declive al utilizar estos los recursos y economÃa castellanos para que dichos monarcas defendieran sus propios intereses ajenos a Castilla.

