No conozco exactamente la existencia como tal de la esgrima castellana, pero sí vivo de cerca la existencia de un estilo llamado "esgrima española". Aparece en el siglo XVI, donde ya existe España pero se habla sin tapujos de Castilla, lo que puede quizar ser el origen de tu pregunta.
Se caracteriza básicamente, y sin meterme en tecnicismos, por la defensa en ángulo recto, el uso de armas de doble filo (que en el resto de Europa se habían quitado antes) y, sobre todo, por una costumbre muy castellana de usar la mano izquierda para desviar el filo del contrario (manotada) Aunque parezca arriesgado, que lo es, con un buen guante ese gesto permite al esgrimista atacar a su rival sin que éste se defienda... Y no sólo con su arma, sino a puñetazo limpio si es necesario.
También hay otras características de lucha un poco más guarra, que hizo que franceses e italianos se consideraran más "educados" luchando que los castellanos. Los espadachines castellanos tenían la fea costumbre de, por ejemplo, tirarle la capa al otro para despistar y luego entrarle.

