Saludos Arévaco.
Sí estoy de acuerdo en que hablando se entiende la gente y si tienes el valor y ganas de ver mi histórico de mensajes verás que en un 90% de las ocasiones argumento y además con el mayor detalle del que soy capaz (mis conocimientos son finitos y limitados).
A veces respondo más brevemente como el mensaje motivo de este hilo, que indicaba que el castellanismo ganaba adeptos en La Rioja y Álaba.
Este mensaje no precisa de documentación ni prueba alguna para rebatirlo.
Y, craso error el mío, decidí aparcar mis habituales arengas para responder en tono de chufla.
En cuanto a tu lógica perplejidad al ver que mis argumentos se basan en la historia (en este caso) sobre todo al ver mi lema, no es ni más ni menos que si en este "campo de batalla" (es una forma de hablar) se usa ese arma, pues la uso.
Yo siempre he dicho que no hay que mirar al pasado sino a lo que tenemos ahora que es lo que determina el futuro. No obstante es cierto que el pasado imprime un caracter (así como el medio geográfico) y por eso y a tenor de la historia, los sentimientos y las intenciones actuales digo lo que digo.
Lamento que mis opiniones no coincidad con el espíritu del foro. Este es un foro castellanista y no voy a cambiar sus objetivos ni a convencer a la mayor parte de sus componentes (faltaría más). Pero como todo foro que se precie de serlo, donde todas las opiniones pueden ser vertidas, me siento en la obligación de decir por un lado lo que yo siento y creo que soy y por otro lado lo que yo veo a mi alrededor.
No recuerdo en mis trentaitantos (me reservo el dato) años de vida opiniones favorables a la union de La Rioja con Castilla.
Sí he de confesarte que siempre se ha sentido envidia y agravio frente a los privilegios fiscales de Álava y Navarra que bastante daño han hecho a nuestra economía.
En La Transicion se planteó tanto la unión con Castilla, como con Euskadi.
Lo que pasó es que la gente salió a la calle y pidió la autonomía. Los políticos cuando vieron lo que se cocía se apuntaron al carro.
En cuanto a la bandera de La Rioja, tan defenestrada en este y otros foros, os diré que no proviene de un concurso escolar...se comenzó a diseñar en Madrid por un grupo de riojanos que ahí vivian "Colectivo Riojano"
Entendemos que somos parte de España, que hemos mamado de muchas influencias y que hemos sido tierra de disputa, así se ha formado nuestra forma de ser. Por eso no podemos ser "solo castellanos" o "solo navarros", somos mezcla y de la mezcla surge algo singular, ni mejor ni peor. Precisamente por eso no nos vendemos.
Nuestra autonomía no se reclama como un paso intermedio o un mínimo de autogobierno que aplaque nuestas ansias (inexistentes) de independencia. Una autonomía no es más que el gobierno central llevado más cerca de los ciudadanos y que atienda y entienda mejor sus necesidades, porque está mucho más en contacto y porque en general la conforman gentes de la tierra.
Si vienes a la Rioja verás lo que somos, no creo que seas mal recibido y veras que nos parecemos bastante. Pero eso mismo le ocurre a un navarro, a un vasco y a un maño.
No hay mal rollo político salvo el derivado de los intereses de los corruptos (me refiero a violencia) y se sale de pinchos mejor (en mi chovinista opinión) que en San Sebastián.
Por eso creo que no está para nada reñida la defensa de nuestra singularidad que puede ser un nexo de unión entre distintas sensibilidades, con la pervivencia de una idea de lo que debería ser España (que se puede mejorar ciertamente).
He dicho.

