He aquí un ejemplo de ese burgalesismo disfrazado de castellanismo. Sobre todo para los que no lo conozcan
y no lo sufran. Es una carta al director aparecida el 7 de enero de 2010 en el Diario de Burgos (la transcribo completa):
La UPL y la realidad regional
Es digno de admirar la insistencia de UPL(1) –parecida en algo a la de PNV, pero con la enorme diferencia en la forma de manifestarse- en pedir la segregación de León, pero con métodos distintos. Los leonesistas practican la razón, los nacionalistas la sinrazón(2). En cuanto al contenido ya es otro cantar. Los del PNV, piden romper España, a la que pertenecen hace más de un milenio. Sin embargo, el deseo de UPL es el de configurar adecuadamente su autonomía(3), que se hizo rematadamente mal desde un principio, al “inventarse” Castilla y León. Aunque no estoy muy seguro de lo que desean realmente los de UPL en estos momentos en que está todo atado y bien atado(4), como dijo un anterior gobernante. De lo del “atado”, aunque regular, mal o peor, ya se encargan los políticos, pero que mediten sobre la posibilidad de desatarse(5). Para eso existe una “tijerita”: la posibilidad de los votos en blanco, si no modifican las impopulares normas electorales.
En el periodo pre-autonómico había unanimidad en el pueblo en cuanto a constituirse en autonomías las regiones naturales(6), pero surgieron los manejos y trapicheos de ciertos políticos. El caso es que Castilla la Vieja(7) y el antiguo reino de León(8), fueron los más perjudicados.
Antes de que en 1833 a Javier de Burgos también se le ocurrió inventar las provincias, Tierras de Burgos la componían Santander y La Rioja(9) (ambas cabezas de partido). Castilla la Vieja estaba formada por Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Ávila, y la región de León por León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia. Alguien últimamente, que no se sabe ni cómo ni por qué, le añadió Valladolid y Palencia(10). No contentos ahora nos imponen un centralismo asfixiante que es juez y parte(11).
La respuesta a la consulta que pretende hacer la UPL es fácil de pronosticar, pues sabemos por experiencia, que los leoneses no practican tanto el “inhibicionismo” como los burgaleses(12). La manifestación que tuvo lugar en Burgos reivindicando el mantenimiento de la Caput Castellae reunió a 1.500 personas. En la celebrada en León para separarse de Castilla asistieron 95.000(13).
(1) La máxima de la UPL es:
Lo de León,
para León.
Y lo de los demás,
para León ciudad.
Un estupendo pareado que además de simple, lo cumplen escrupulosamente a rajatabla, indiferentemente de quién o qué se ponga delante.
(2) Ahí queda como lema del burgalesismo: tildar de racional los argumentos de gente como De Francisco, Pardo, Castresana, Numen, R. Chao… Y encima dice que “practican la razón”, es decir, insultando con saña a Castilla (Burgos incluida), e incluso creando amistades con cantabristas, enemigos directos de los burgalesistas (pero eso debe habérseles olvidado).
(3) ¡
Adecuadamente! Eso es lo que quiere el burgalesismo: hacer de Burgos el ombligo de Castilla (la Vieja). Practicar el centralismo que ahora apenas puede ejercer (que nos lo digan a los ribereños a escala provincial…).
(4) Otro ejemplo de ignorancia global hacia el leonesismo, pero ahí queda la carta publicada en el Diario de Burgos clamando por desarrollar un paralelismo.
(5) Esta frasecita en el burgalesismo demuestra las ganas de dar por el culo pero sin saber en qué dirección: no se han planteado que la “tijerita” también les podría venir a su burgalesísimo Condado de Treviño. No creo que sean los más indicados para reformular la administración territorial. ¿O es que la anexión vasca carece de argumentos frente a la segregación leonesa?
(6) Creía que en Castilla la aparición de las autonomías fue más una imposición que una voluntad propia.
(7) Parece olvidar este burgalesista que Burgos acogió las Cortes pre-autonómicas (según tengo entendido). Sin embargo, Burgos luego no hizo por facilitar una sede y se trasladaron, con carácter temporal, a Fuensaldaña. Luego el uso hizo costumbre y Valladolid se quedó con los honores. Hoy en día no creo que haya que echar la vista hasta Valladolid del error que cometieron desde Burgos. El tema de la capitalidad autonómica ya se ha debatido por el foro…
(8) ¡Qué curioso que se acuerda del
antiguo reino de León, pero en Castilla (¡que debería ser más la nuestra!), al reino le desprecia (como si Castilla la Nueva no hubiera salido malograda por la autonomización) y la reduce a “la Vieja”. ¿Burgalesismo = carreterismo? Así quedaría todo dicho.
(9) Sé de algunos en Burgos que si les dieran una máquina del tiempo, lo primero que harían sería viajar a 1833 para arrearle un par de hostias a Javier de Burgos, quien para más inri, se apellida como su ciudad pero la trató fatal en el reparto. Lo de la división provincial es una pesadilla no superada por el burgalesismo, así como lo del antiguo reino leonés para el leonesismo.
(10) ¿Pero lo de la región de León no es un invento franquista? Lo que además no tuvo ninguna validez… una forma de trocear a Castilla para que sus 192.000 km2 no fueran demasiado extensos comparados con otras “regiones” de España.
(11) Otro ejemplo de disparo del burgalesismo, pero hacia una diana errónea. Si Burgos sintiera a Valladolid como centralista, no sé qué hace eligiendo a 11 de 11 procuradores a las Cortes y con convicciones “CyL”. Mientras el burgalesismo apunta a Valladolid, el leonesismo (de UPL y PPSOE) se frota las manos que están centralizando todo con el único rechazo de Valladolid. La inteligencia al poder.
(12) Cierto, pero no por donde el burgalesista va. En León sacan una bandera de León y la integran. En Burgos sacas una bandera de Castilla y te tildan de independentista como el mejor de los adjetivos. Y de ahí para arriba. Y luego a la hora de votar, en León son
consecuentes. En Burgos abundan más los
lameculos-defiende-patrias, que se piensan que porque no gobierne el PPSOE la ciudad se va a ir al garete.
(13) Jajajaja. ¡95.000! Ni la UPL daría esa cifra ni en la mejor de las manifestaciones independentistas que han convocado. Qué fantasmas hay en el burgalesismo.
Una pena que hayan tenido que extrapolar su sentimiento localista a Castilla y encima que se busquen como aliados a quienes les y nos insultan.

