Un 66% de personas de la región tuvo dificultades para llegar a fin de mes en 2008 El 65,9% de los castellano manchegos tuvieron en 2008 algún tipo de dificultad para llegar a fin de mes, un 7,5% más que en 2007, mientras que el otro 34,1% ostentó algún grado de facilidad, menos del 10% registrado en el año anterior (38,7%).
Así lo recogía la última edición de la Encuesta de Condiciones de Vida, difundida el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que contemplaba que los gastos mensuales medios de una vivienda en la región ascendió en dicho año a 246 euros,
Sobre la situación económica de los hogares, cuyas estadísticas se refieren a nivel global o regional, indican que en el año 2008 la renta media por hogar en ña unidad era de 22.931 euros, más de 2.000 euros que en 2007, así como la media por persona se situó en 8.088 euros, frente a los 7.278 euros del año anterior.
No obstante, el 32,8% no podía permitirse hace un año disfrutar de unas vacaciones al menos una semana al año, si bien disminuyó en cinco puntos sobre el porcentaje de 2007 (37,3%), mientras que el 0,6% no podía gastar en comida de carne, pollo o pescado, al menos cada dos días, una caída de más de un punto sobre la tasa de 2007, con el 1,7%.
EL indicador que también bajó muchísimo, un 60,5%, fue la de mantener la vivienda con una temperatura adecuada, que pasó del 9,6% de 2007 al 3,8% de 2008.
Y con la misma tendencia (de un 28,9% al 21,8%) mostró el porcentaje de hogares castellano-manchegos que consideraba que no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos. Este porcentaje se elevaba a nivel nacional hasta el 51,3% en los hogares con ingresos anuales inferiores a 9.000 euros.
De esta manera, atendiendo a la evolución de la situación económica de los hogares desde 2004 hasta 2008 se observa una disminución en el porcentaje de hogares de la comunidad que no puede permitirse ciertos gastos. Esta disminución, según las estadísticas de más arriba, es más pronunciada en el caso de vacaciones fuera de casa y de capacidad para afrontar gastos imprevistos.
Sobreendeudamiento
Sobre el sobreendeudamiento y la exclusión financiera, un 22,3% de los 689.900 hogares de la región sufrió en 2008 un descenso en los ingresos, lo que afectó a un total de 153.600 familias.
Asimismo, según la encuesta del INE, un 37,4% registró menos ingresos por pérdida de trabajo, así como el 6,9% por imposibilidad para trabajar por enfermedad o incapacidad, y el 4,2% por maternidad y cuidado de niños.
Sobre los ingresos, en la comunidad de Castilla-La Mancha, el 57,3% del número total de hogares perciben prestaciones sociales, lo que representa una cifra de 395.600 familias, mientras que en el 64,2% hay quienes perciben prestaciones por vejez y supervivencia, el 16,4% por desempleo y el 31,7% otro tipo de subsidio.
De otro lado, de los 89.900 hogares de la región, el 18% tiene unos ingresos anuales por debajo de los 9.000 euros, mientras que el 15,3% registra entre 9.000 y 14.000 euros. Un 17,1% obtiene ingresos cada mes de entre 14.000 y 19.000 euros, un 13% entre 19.000 y 25.000 y un 17,5% entre 25.000 y 35.000. Con la tasa más alta, de más de 35.000 euros mensuales se contabiliza un 19,2%
Los más pobres
A nivel nacional, los datos muestran que un 19,6% de la población residente en España estaba por debajo del umbral de pobreza relativa, siendo Extremadura y Andalucía las comunidades autónomas con mayores riesgo de pobreza.
Respecto a los gastos, cada hogar destina de media unos 300 euros a la vivienda principal siendo el alquiler o la hipoteca los principales desembolsos.
http://www.lanzadigital.com/actualidad/un_66_de_personas_de_la_region_tuvo_dificultades_para_llegar_a_fin_de_mes_en_2008-6709.html 

