logologologo
logo ··· logo
Julio 06, 2025, 15:19:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La realidad desgraciada de gran parte de Castilla  (Leído 1948 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« : Enero 23, 2010, 17:35:56 »


Varios expertos califican como “casi irrecuperables” los municipios de Castilla y León con menos de 100 habitantes

http://www.heraldodesoria.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.39123

Gracias España por dejar sin futuro a gran parte de nuestra tierra. Por cierto, la noticia tiene un error, pues cuenta como municipios los ayuntamientos y no los pueblos en si, que habrá muchísimos mas de los que dice de menos de 100 habitantes.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Enero 23, 2010, 19:41:37 »


Y que perra con España.....para algunos España es como Cataluña y Euskadi para otros  icon_lol

Los culpables al 100% de como está Castilla somos exclusivamente los castellanos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Enero 23, 2010, 21:38:04 »


Y que perra con España.....para algunos España es como Cataluña y Euskadi para otros  icon_lol

Los culpables al 100% de como está Castilla somos exclusivamente los castellanos.
Ustede cree eso que dice icon_twisted
En línea
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Enero 23, 2010, 22:03:21 »


Lamentablemente Leka tiene razón, el españolismo es tan responsable de los avatares de Castilla, como los castellanos de su destino.

Cada vez estoy mas convencido que el futuro de Castilla no puede ir alejado de España. Estamos condenados a aceptar esto o a desaparecer como pueblo.
En línea

♖CASTILLA♖
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Enero 24, 2010, 01:37:56 »


Y que perra con España.....para algunos España es como Cataluña y Euskadi para otros  icon_lol

Los culpables al 100% de como está Castilla somos exclusivamente los castellanos.


Ni de cona.

Vale que se puede ser espanol sin renunciar a ser castellano.
Pero Castilla se ha llevado, se lleva, y se llevará, de todo este Estado, más punaladas traperas, cuchilladas, y navajazos por parte de todos los que han llegado al poder del Estado, espanolistas, o nacionalistas, o nacionalistas/disfrazados de regionalistas de turno, de otras naciones o pueblos de Espana, con una altísima diferencia.
Cada ano lo confirmo más, no nos rodean más que hienas. Los únicos del  Estado a quien puedo seguir considerando como pueblo
hermano, y de quien se pueda decir que obtenemos un trato de respeto y recíproco es el aragonés. Siglos de historia me lo demuestran, y en democracia lo han corroborado.

Me parece bien, quien opine lo contrario, pero yo personalmente, pienso que gran parte de los otros companeros de Estado que tenemos, por mí se podrían ir a la Cochinchina si quieren. Se ganaría más de lo que se perdería.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #5 : Enero 24, 2010, 17:38:33 »


Los culpables al 100% de como está Castilla somos exclusivamente los castellanos.


No, los culpables al 200% de los males de Castilla son los gobernantes españolistas. Cuando Castilla fue libre se comió el mundo, y ahora, dividida en 5 trozos que en muchos casos se odian unos a otros, sin apenas industria y muy dependiente de un campo que cada vez da para menos va de culo. ¿Crees que esto mismo pasa en Cataluña, País Vasco o Valencia? O incluso en Galicia. No señor, esto sólo pasa en Castilla y si acaso en Aragón y Extremadura. Yo no soy culpable de la situación de mi país, como tampoco lo eres tú ni lo es ningún castellano. Nosotros no hemos elegido la situación de nuestra tierra, han sido los políticos quienes nos han dejado así.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Enero 24, 2010, 18:38:39 »


Y que perra con España.....para algunos España es como Cataluña y Euskadi para otros  icon_lol

Los culpables al 100% de como está Castilla somos exclusivamente los castellanos.

Me estas intentando dar a entender que tengo la culpa de que mi pueblo no tenga futuro alguno? o mi padre?
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Enero 24, 2010, 18:56:31 »


No te lo estoy dando a entender, te lo estoy diciendo clara y llanamente, la culpa de que Castilla esté así es de tu familia, de la mía y de la de la inmensa mayoría de la ciudadanía castellana.

Pero oye, seguir echando culpas afuera que es lo cómodo, nuestros políticos les votamos nosotros y lo que ocurre en Castilla ocurre porque dejamos que ocurra asi que menos victimismos caperucitas  icon_wink
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Enero 25, 2010, 03:56:34 »


Leka, la red radial de carreteras y ferrocarriles es culpable de muchas cosas aquí y de eso no tienen culpa nuestras familias. Yo creo q el ansi por vertebrar España olvidó q primero se debian haber vertebrado las regiones.

La comarcalización con presupuestos y fondos para las comarcas son parte de la solución pq lñas comunidades solo invierten en las capitales de provincia.

Fijaos que noticia tan desalentadora:

El número de funcionarios en España ya es un 25% superior al de toda la industria
Publicado el 23-01-2010 , por M. Tejo

España titubea a la hora de coger la puerta de salida de la crisis. El Gobierno es un férreo defensor de una economía “más competitiva, más innovadora”, que conjugue altas dosis de progreso y productividad. Pero a la hora de comparar este modelo de crecimiento con la realidad saltan chispas. La primera descarga es ésta: el número de empleados públicos –el 85% funcionarios– supera en un 25% al total de efectivos que trabajan en la industria española.


La brecha comenzó a abrirse por primera vez a principios del pasado año, y desde entonces no ha parado de avanzar. Así, según revela la contabilidad nacional, el país albergaba a 3,1 millones de trabajadores públicos, frente a los 2,3 millones que cobija el macroparaguas industrial, un sector que mueve entorno al 15% del PIB. Este heterogéneo escaparate incluye a las actividades relacionadas con la alimentación y el tabaco; el textil y la confección; el refino, la metalúrgica y la química; la informática electrónica y la energía eléctrica, por citar algunos de sus baluartes.

Mes a mes, los expertos tratan de explicar la paradoja: desde el boom inmobiliario, las empresas han venido destruyendo empleo durante los últimos dieciocho meses. En concreto, el INE revela que el número de puestos de trabajo desaparecidos avanzó en el tercer trimestre un 8,8%, respecto a 2008. Si bien, al otro lado de la barrera el balance cambia: el conjunto de las Administraciones y empresas públicas siguieron generando empleos a un envidiable ritmo anual del 2,2%.

Buena parte del fenómeno se explica por el espectacular crecimiento de los aparatos autonómicos. Desde el servicio de estudios de la patronal de las ETT (Agett) destacan que en diez comunidades –excepto Asturias, Canarias, Cantabria, Madrid y Murcia– el número de reclutas públicos avanza con pies de plomo: 50.800 trabajadores nuevos en el último año –139 al día–, de los que el 77% está en posesión de un contrato temporal.

Los analistas llaman la atención de que son las comunidades con mayor paro las que se afanan en estirar su Administración. En Andalucía, Castilla-La Mancha o Cataluña, que rondan el 20% de paro, los asalariados públicos crecen el doble que la media nacional, esto es, por encima del 9%, en términos anuales.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Enero 25, 2010, 05:20:34 »


Pues Soria si no fuera por los funcionarios directamente desierto demográfico en toda regla.
Leka, aunque no te guste, gracias a centralizar todo en Madrid ha provocado que el resto estemos dejados de la mano de dios (a excepción de pucela, león y poco mas) y todas las comunicaciones que se han realizado con madrid han sido con vistas al levante, cataluña y país vasco, con zaragoza en medio de todo ello y lo que ha quedado para el resto es una despoblación en la mayoría de casos hacía esas zonas por falta de trabajo o estudios en su pueblo o comarca.
Eso si, en la actualidad es mas que cierto que algunas zonas podrían esforzarse un poquito en invertir y ya ni se molestan y no se si sería ya hasta tarde, porque al menos por mi zona la media de edad no es que sea la flor de la juventud.
En línea
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!