logologologo
logo ··· logo
Mayo 08, 2025, 04:35:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Conferencia sobre la Sequía  (Leído 884 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« : Febrero 10, 2010, 19:51:12 »


El próximo jueves y viernes 18 y 19 se celebra en Madrid la Conferencia internacional sobre la Sequía.

El programa es el que sigue:

18 Febrero

08.00h. Registro de participantes

09.00h. Inauguración y bienvenida

Elena Espinosa (Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, España).

Vittorio Prodi (Eurodiputado del Partido Democrata, Italia)

Janusz Zaleski (Secretario de Estado, Ministério de Médio Ambiente, Polónia)

09:30h. Entrando en situación: Contexto general de la escasez del agua y sequía

Marta Moren (Directora del Agua, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, España).

Gustaaf Borchardt (Director del Agua, Comisión Europea).


10:00h. Agua y Cambio Climático

• Presente y futuro de los proyectos de investigación de la UE sobre Cambio Climático y sus resultados (Elisabeth Lipiatou, Comisión Europea).

• Presentación de la Guía “Gestión de las cuencas en clima cambiante” (Marco Gasparinetti, Comisión Europea).

• Presentación del Proyecto Vulcain (Yvan Caballero, BRGM, Francia).

Moderador: Giuseppina Monacelli, ISPRA


11:30h. Pausa-café


12:00h. Gestión de escasez de agua y sequías

• De la prevención a la mitigación de las sequías (Peter Kozák, Dirección de Protección Ambiental y Gestión Hídrica del Distrito del Bajo Tisza, Hungría).

• Integración de Planes de gestión de cuenca y Planes de gestión de sequía (Cristina Danés, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, España).

• Gestión de escasez de agua y sequías en cuencas transfronterizas. “Convenio de Albufeira” (Adérito Mendes, Instituto da Água - INAG, Portugal).
• Sistemas de alerta temprana de las sequías (Stefan Niemeyer, Joint Research Centre).

Moderador: Donald Wilhite, Centro Nacional de Mitigación de las Sequías, EEUU.


14:00h. Pausa


15:30h. Agua y agricultura

• Apoyo de la PAC a la gestión del agua (Emmy Korodima, Comisión Europea).

• Mejoras en el uso del agua para la agricultura, en condiciones de sequía, a nivel de cuenca (Bernard Itier, Instituto Nacional de Investigación Agronómica - INRA, Francia).

• Técnicas para racionalizar el uso de los sistemas de riego (Manuel Ariza, SEIASA, España).

Moderador: Miguel Ángel Ródenas, Director del Agua de la Región de Murcia, España.


17:00h. Impactos medioambientales, sociales y económicos de la sequía

• Efectos en ecosistemas y biodiversidad. Caudales ecológicos (Fernando Magdaleno, CEDEX, España).

• Impacto de las sequías en la demanda urbana y posibilidades de gestión. La experiencia del Canal de Isabel II (Francisco Cubillo, Canal de Isabel II, España).

• Evaluación integrada del agua en relación con la vulnerabilidad al cambio climático y medidas de adaptación (Jacques Delsalle, Comisión Europea).

Moderador: Marco Gasparinetti, Comisión Europea.


18:30h. Fin de la jornada


19 Febrero


09.00h. La DMA y la escasez de agua y sequía
• Herramientas proporcionadas por la DMA para abordar la escasez de agua y sequía: propuestas de mejora (Ricardo Segura, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, España).
• Gestión Integrada del Agua (Gabriel Borr s, Agència Catalana de L\'Aigua, España).

• Medidas legales para hacer frente a la sequía (Mario Urrea, Confederación Hidrográfica del Segura, España).
• Perspectivas de las asociaciones medioambientales (Pieter de Pous, Oficina Europea de Medio Ambiente - EEB).

Moderador: Marek Gromiec, Consejo Nacional para la Gestión del Agua, Polonia.


11:00h. Pausa-café


11:30h. Innovación y tecnología para hacer frente a la escasez de agua

• Gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento del agua. (Dominique Gatel, EUREAU).

• Sequía del 2007-2008 en Barcelona. Experiencias extraídas ( Fernando Rayón, AGBAR, España).

• La reutilización del agua y la gestión integrada de los recursos ( Rafael Mujeriego, Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua- ASERSA, España).

• Alternativas para el ahorro de agua (Charis Omorphos, Departamento de Desarrollo del agua, Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Chipre).

Moderador: Peter Gammeltoft, Jefe de Unidad, Comisión Europea.


13:30h. Pausa


15:00h. Soluciones alrededor del mundo

• Norteamérica (Donald Wilhite, Centro Nacional de Mitigación de las Sequías, EEUU).

• Sudamérica (Andrés Rodriguez, Subsecretaría de Recursos Hídricos, Argentina).

• Australia (Linda Botterill, Instituto Nacional Rural y Regional de Australia).

• África (Majid Benbiba, Dirección General de Recursos Hídricos, Marruecos).


17:00 Conclusiones y ceremonia de clausura

Josep Puxeu (Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, España).

Karl Falkenberg (Director General de la DG Medio Ambiente, Comisión Europea).

Jose Manuel Fernandes (Eurodiputado del Partido Social Democrata, Portugal)


17:30h. Fin de la jornada

En línea

♖CASTILLA♖
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Febrero 18, 2010, 22:48:24 »


Ecologistas denuncian con botijos ante expertos internacionales la "falta de políticas" contra la sequía



Casi una decena de ONG ecologistas se manifestaron este jueves con botijos frente al Palacio de Congresos de Madrid donde hoy fue inaugurada la 'Conferencia Internacional Escasez de Agua y Sequía' a la que asisten responsables internacionales en materia de agua, para denunciar la "falta de políticas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para solucionar los problemas de sequía y escasez" en España y en el arco mediterráneo y exigir una mejor gestión del agua.

   Así, el portavoz de WWF Alberto Fernández defendió el botijo como un "elemento importantísimo" y ejemplo de "buena gestión y ahorro de agua tradicional" de los españoles.  Mientras, la portavoz de Ecologistas en Acción Erika González, advirtió que esta Conferencia puede hacer que el Ejecutivo "sienta la tentación de utilizar la excusa de la sequía y el cambio climático para diluir, reducir, los objetivos ambientales que tienen que cumplir e implementar con la Directiva Marco del Agua".

   Por su parte, la portavoz de Xarxa para una Nueva Cultura del Agua Annelies Broekman, insistió en que la Directiva Marco de Agua, vigente desde el año 2000, "debería constituir" la guía para los planes hidrológicos de las cuencas y "marcar las líneas políticas de gestión del agua en todos los países miembro".

   Asimismo, las ONGs ecologistas consideran que España está trasponiendo esa legislación de agua "de manera equivocada o no adecuada a los parámetros de referencia" y, por tanto, pide "llegar al buen estado ecológico de los ríos" y a su buen estado químico y de cantidad en los acuíferos y humedales porque "todas" las masas de agua "tienen que estar en buen estado" y proponen una política centrada en el "mantenimiento de la funcionalidad de los ecosistemas hídricos" para reducir la vulnerabilidad social y de los propios ecosistemas.

   El portavoz de WWF España, Alberto Fernández, comentó que a la salida de la Conferencia de la titular de Medio Ambiente, Elena Espinosa, le pidieron una "reunión específica" para tratar sus quejas y adelantó que "probablemente" serán recibidos por la directora general del agua, Marta Morén.
http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia-agua-ecologistas-denuncian-botijos-expertos-internacionales-falta-politicas-contra-sequia-20100218132200.html
   De este modo, Fernández explicó las "diferentes propuestas" y "alternativas claras" de los ecologistas en materia de agua para evitar la "mala planificación" de España, como implantar regímenes de caudales ecológicos elaborados con criterios científicos, que tengan en cuenta las sequías; revisar los derechos de agua adaptándolos a las disponibilidades del recurso así como erradicar los pozos y extracciones ilegales; destinar el agua ahorrada con la modernización y eficiencia al medio ambiente, a los caudales ecológicos y a los abastecimientos, que son "la prioridad que establece la ley de aguas en España".

   Las ONG participantes son AEMS-Ríos con Vida, la Coordinadora de afectados de grandes embalses y trasvases, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Plataforma en Defensa del Ebro; Red Ciudadana por una nueva cultura del agua en el Tajo, WWF, Xarxa per una nova cultura de l'Aigua y Xuquer Viu.

En línea

♖CASTILLA♖
TAROD
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +19/-55
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4197


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Febrero 20, 2010, 16:33:19 »


Mas eco de la misma noticia:

España — Madrid, a 18 de febrero de 2010.- Organizaciones ambientales y sociales han sacado hoy los botijos a la calle para pedir agua para los ríos y afirmar que “la sequía no es climática, es política”. El objetivo de esta protesta es denunciar que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) pretende utilizar la sequía como argumento para incumplir la ley europea de agua y ofrecer más agua.

Las ONG afirman que el problema se solucionaría con una gestión de la demanda de agua que previniera la escasez de este recurso y los efectos de la sequía. La acción reivindicativa ha tenido lugar en el exterior del Palacio de Congresos de Madrid, donde se inauguraba la II Conferencia sobre Escasez de Agua y Sequía organizada por el propio Ministerio, en el marco de la Presidencia Española de la UE.

Las ONG AEMS-Ríos con Vida, COAGRET, Ecologistas en Acción, Greenpeace, PDE (Plataforma en Defensa del Ebro), Red Ciudadana por una nueva cultura del agua en el Tajo, WWF, Xarxa per una Nova Cultura de l'Aigua y Xuquer Viu  han sacado los botijos a la calle para pedir al Ministerio de Medio Ambiente que no utilice la sequía como justificación para no aplicar la Directiva Marco del Agua (DMA) de forma adecuada. En este sentido, recuerdan que dicha normativa ofrece los instrumentos necesarios para hacer frente a las sequías, incorporando el principio de precaución y garantizando unas reservas de agua suficientes en ríos y acuíferos que reduzcan la vulnerabilidad de los ecosistemas y de la sociedad ante este tipo de fenómenos.

La celebración de la II Conferencia Internacional sobre Escasez de Agua y Sequía “El camino hacia la adaptación al cambio climático” tiene como uno de sus principales motivos “plasmar la situación actual, así como las necesidades futuras en relación a la gestión de la escasez de agua y de la sequía, con el fin de ser remitidas al Consejo de la Unión Europea”. En este sentido, las organizaciones ambientales y sociales temen que, con este objetivo, el Gobierno intente diluir su responsabilidad en realizar una adecuada gestión del agua, precisamente lo que se necesita para evitar los impactos sociales y ambientales de contaminación durante los periodos con menor disponibilidad de agua.

En el clima mediterráneo, las sequías son fenómenos recurrentes que incrementan temporalmente la presión sobre las aguas. Por tanto, es imprescindible una gestión que las anticipe y prevea, permitiendo mitigar sus efectos negativos. En consecuencia, las ONG exigen el buen estado de los acuíferos y el respeto del caudal ecológico de los ríos, humedales y lagos como reserva estratégica. Sólo de este modo se podrá afrontar la sequía de forma eficaz.

Esta situación ha hecho que las organizaciones que firman la nota de prensa consideren necesaria realizar una denuncia con pancartas y botijos en la entrada de la Conferencia. Además, y para dar a conocer que existen otras formas de gestión y planificación más respetuosa con el medio ambiente, han presentado un decálogo sobre los puntos clave para la buena gestión de la problemática de la sequía.

Lo cierto es que las políticas llevadas a cabo, hasta ahora, por el MARM favorecen los temores de estas organizaciones. Como ejemplo se puede citar que los nuevos planes hidrológicos, que deberían haber entrado en vigor el 31 de diciembre de 2009, no establecen unos caudales ambientales que aseguren la conservación de los ríos. Tampoco existe una política de gestión de la demanda, ni una de cierre de los pozos ilegales.

Las organizaciones también denuncian la continuidad de infraestructuras innecesarias que deterioran la conservación de los ríos, y la creación de otras nuevas, como trasvases y presas. En cuanto al tema de los regadíos, critican la estrategia del Ministerio para modernizar los regadíos sin asegurar que parte del agua ahorrada vaya destinada a los propios ríos.

Las ONG ambientales y sociales que han participado en esta protesta son:

AEMS-Ríos con Vida
COAGRET (Coordinadora de afectados de grandes embalses y trasvases)
Ecologistas en Acción
Greenpeace
PDE (Plataforma en Defensa del Ebro)
Red Ciudadana por una nueva cultura del agua en el Tajo
WWF
Xarxa per una Nova Cultura de l'Aigua
Xuquer Viu

Ver voto con pendón castellanista
http://www.greenpeace.org/espana/photosvideos/photos/100218-03

Enlace a la web:
http://www.greenpeace.org/espana/news/100218-04
En línea

♖CASTILLA♖
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!