castilla1521
|
 |
« Respuesta #60 : Febrero 22, 2010, 14:59:35 » |
|
Ni ganas que tengo. Y con lo intereconomía  reconoce que ves ese canal y te mola, que terminaremos antes  Pues mira te equivocas chavalote (que lo de chavalín no te gusta), la tele de por sí la veo poco, pero esa patraña de canal ni lo pongo. No se ni a quien llevan de conterulios, ni me interesan las sandeces que dicen día a día... De lo que no me gusta paso como de la mierda. El que lo ve seguro eres tú, a esta cadena, a Veo 7, ya que eres tú el que hablas de ellas y las mencionas día sí y día también, además de estar al tanto de todas sus cuñas (mira yo ni he pinchado en tus enlaces porque para ver basura me pongo el gran Hermano), etc, etc. Al final te van a acabar molando. Sindrome de Estocolmo creo que lo llaman.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #61 : Febrero 22, 2010, 17:01:22 » |
|
Me gustaría añadir también que creo que os estáis cebando un poco en Salvaje. Es cierto que con lo del "bulto" ha estado un tanto desafortunado, pero tampoco le he visto malicia en su aportación. El ve el Castellanismo no desde un punto de vista de camaradería con otros nacionalismo, y es un punto de vista tan respetable como otro. Personalmente creo que NADIE hace bulto en el Castellanismo, creo que en todos los ámbitos es necesaria la pluralidad. En mi modesta opinión creo que la contraposición de contrarios y la pluralidad y es lo que posibilita el equilibrio, los defectos de unos serían compensados con las virtudes de otros. Todo lo que sea sumar es positivo, por eso NADIE sobra, ni de derechas, ni de izquierdas, ni de centro.... También me gustaría hacer una pregunta, sin ninguna malicia. Hay una cuestión en el internacionalismo de IZCA que no entiendo y me gustaría que me lo aclararan si es posible. Partiendo de la concepción, que yo también comparto, de que España es un concepto meramente geográfico y que esta península es un ente plurinacional, con diversos pueblos, culturas, costumbres.... No entiendo el hecho de que querer romper con los otros pueblos y a la vez ser camaradas de ellos. Es decir, si todos los pueblos de la península rompieran con España y se confederaran a un modo de Unión de Repúblicas Socialistas...., no sería el resultado también "España" pero con otro sistema, organización y régimen. Perdonad si no me he explicado con claridad, y repito que es una duda real, no va con ninguna doble intención ni con malicia.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #62 : Febrero 22, 2010, 17:03:06 » |
|
Comparto de siempre tu tercer párrafo, a mi tampoco me entra en la cabeza, y mira que la tengo grande  .  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #64 : Febrero 22, 2010, 20:19:38 » |
|
No entiendo el hecho de que querer romper con los otros pueblos y a la vez ser camaradas de ellos. Nosotros no rompemos con los pueblos. Se trata de la propia construcción nacional, a la que tanto tiempo los propios castellanos nos hemos negado. Para los socialistas la nacionalidad - adscripción nacional es un hecho meramente casual; no es un privilegio, no es un orgullo, no es un honor. Simplemente hemos nacido aquí como podíamos haberlo hecho en Moldavia o entre los Cheyennes, una mera cuestión de "suerte". ¿Cómo no se puede comprender que seamos camaradas de cualquier persona con la que compartamos ideas de cualquier nación del mundo? Porque al contrario que el lugar de nacimiento, la ideología sí que se puede elegir y se la forja cada uno. Es decir, si todos los pueblos de la península rompieran con España y se confederaran a un modo de Unión de Repúblicas Socialistas...., no sería el resultado también "España" pero con otro sistema, organización y régimen. La lucha por la autodeterminación es una lucha por un derecho que nosotros concebimos aplicable a los pueblos, entendiendo pueblo como conjunto social compuesto por individuos caracterizado objetivamente cómo nación por una serie de rasgos más objetivos que subjetivos. En el hipotético caso de que España desapareciera como Estado y las diversas naciones hoy bajo administración del mismo se convirtiesen en repúblicas o en entidades políticas independientes (léase estados), ¿qué hace suponer que si aceptan confederarse lo hagan bajo la misma fórmula territorial? Quizás los gallegos prefiriesen estar con los portugueses, a los canarios no les pareciese viable estar con los asturianos y a los catalanes les interesase más un foco mediterráneo. Todo esto no es más que ciencia ficción, pero del mismo modo que hablar de la independencia de los pueblos para luego volver a constituir una España reflejo de la anterior. Simplemente luchamos por el derecho de autodeterminación, y si como pueblo algún día elegimos independencia, entonces habrá que analizar qué marco político-administrativo interesa más y con quién (que tampoco hace falta que sea con nadie). Pero vamos, que nosotros como socialistas seguiremos siendo solidarios e internacionalistas con todos los pueblos (personas) del mundo, y más intensamente con los que más cerca tenemos por razones más que obvias; no en vano Castilla es una nación limítrofe con todas y cada una de las naciones penínsulares. Nosotros no vemos motivos para tenernos que llevar mal con ningún pueblo teniendo en cuenta que nuestro punto de vista es en clave socialista. El problema de los trasvases, de los conflictos lingüísticos, de los privilegios fiscales, del odio entre pueblos, etc. no lo creamos los socialistas, los crean nuestros enemigos de clase y aquellos que siendo de nuestra misma clase los apoyan, pero nunca nuestros compañeros socialistas de otras naciones. Y si por alguna razón somos los socialistas los que creamos ese tipo de problemas entre personas de diferentes pueblos, es porque o nos falta madurez o porque no somos socialistas. Saludos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #65 : Febrero 22, 2010, 21:09:15 » |
|
Tú no te enteras de la misa la media, ¿verdad? Nosotros, "los de la extrema izquierda dedicada a hacer bulto", vemos el problema económico como un problema esencialmente de clase, no nacional. Pero claro, tu no lo entiendes porque tienes una concepción chovinista-económica de la nación, al puro estilo de las corrientes burguesas flamenca, padana, vasca o zuliana; y con gente como tú, los de "la extrema izquierda radical" no queremos tener nada que ver (tranquilo, que ya sabemos que es recíproco) porque soís igual que los chovinistas de otras naciones, solo que llevando otro trapo de colores y hablando otro idioma diferente. Para vuestra desgracia, a tí y a los que soís como tú, os ha tocado vivir en naciones con menos tirón identitario y económico que las vecinas, pero si fueráis catalanes o vascos seríais igual que los que decís que nos roban. Un problema de clase, dice... ¿Y me puedes explicar por qué si me voy a Cataluña, por ejemplo, tengo más oportunidades que aquí? Que no cuela, tío. Que está claro que al no tener nosotros turismo de sol y playa no somos nadie en España, ¿te enteras? Que es eso lo que cuenta y lo que se favorece chavalote. Ése es el problema, que nos imponen unos modos de vida que no sólo son los nuestros, sino que ni siquiera podemos llevarlos a cabo. Y perdona que te diga, pero para trepas, ladrones, mangantes, corruptos, puteros, explotadores, narcotraficantes y desgraciados en Castilla vamos sobrados de políticuchos y gentuza que se las da de ello -no en vano, el PP arrasa en Castilla seguido del PSOE-; de sucios empresarios y "jefes de patronos" chupasangres, constructores y banqueros..., ¿sigo? Nosotros, como castellanos, si queremos el control de nuestros recursos y resolver nuestros conflictos económicos, primero tendremos que ajustar cuentas con ellos. Pero vamos, como necesitas un croquis, te lo digo bien claro: para nosotros es igual un chupasangres de Madrid que uno de Barcelona; a tí parece que si el desgraciado que te chupa la sangre es castellano te da igual.
Ah, sí, y ¿cómo era eso? Con todos mis respetos.
Sé perfectamente quiénes se lo llevan todo aquí, como también sé que son ellos los que invierten nuestro dinero en otras naciones en lugar de en la nuestra. Y no necesito croquis ni leches, cierto es que un ladrón es un ladrón sea catalán o castellano, pero también es cierto que quienes nos expolian nuestros recursos son los de siempre (y no precisamente los de Madrid). Pero claro, ante este hecho es mejor guardar silencio no sea que salgamos a mal con ellos, ¿verdad?  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #66 : Febrero 22, 2010, 21:16:15 » |
|
Los que expolian nuestros recursos son los de siempre amigo mio, los caciques que tenemos en Castilla, el enemigo no hay que buscarlo lejos, lo tenemos en casa. Y por cierto, a mi no me gusta la playa ni el turismo de playa y sol, no veo que nadie me obligue a ningún modo de vida.  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Salvaje
|
 |
« Respuesta #67 : Febrero 22, 2010, 21:19:34 » |
|
Pues nada hombre, sigamos como estamos que estamos muy bien. ¿Pa qué cambiar, si todo en Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Cantabria y La Rioja va superbién? Porque yo veo que el río Tajo ya no desemboca en Lisboa, sino en Murcia, no en la boca de ningún cacique como tú dices. Y también veo que quienes lo apoyan son precisamente los levantinos.  
|
|
|
En línea
|
 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
|
|
|
ariasgonzalo
|
 |
« Respuesta #68 : Febrero 22, 2010, 21:45:50 » |
|
¿He dicho yo que estemos bien?, ¿he dicho yo que sigamos así?, coño, es que no me suena... En fin, alla cada cual con sus paranoias...  
|
|
|
En línea
|
Castellano y libre 
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #69 : Febrero 22, 2010, 22:05:15 » |
|
Un problema de clase, dice... ¿Y me puedes explicar por qué si me voy a Cataluña, por ejemplo, tengo más oportunidades que aquí? Que no cuela, tío. Que está claro que al no tener nosotros turismo de sol y playa no somos nadie en España, ¿te enteras? Que es eso lo que cuenta y lo que se favorece chavalote. Ése es el problema, que nos imponen unos modos de vida que no sólo son los nuestros, sino que ni siquiera podemos llevarlos a cabo.
Ese es otro tema. Y puede dar lugar a una reflexión interesante sin duda. Hasta qué punto el Estado Español invierte en un modelo de estado y de sociedad orientada a eso (y si ves la propaganda que vertemos al exterior por medio de embajadas, Instituto Cervantes y demás se te cae el mundo a los pies), olvidando e incluso aplastando otros valores que tienen como mínimo lo mismo que aportar al mundo, y probablemente más.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
|