logologologo
logo ··· logo
Mayo 25, 2025, 14:02:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Es el socialismo compatible con la democracia?  (Leído 4479 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« : Febrero 24, 2010, 19:56:49 »


¿Es el socialismo compatible con la democracia?
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Febrero 24, 2010, 20:17:51 »


Bueno, siguiendo con los parámetros más que establecidos en estos foros de desviar temas, ahora deberíamos hablar sobre los pitos a los reyes en la final de copa, porque el otro hilo lo habeis jodido pero bien. icon_mrgreen
En línea

Castellano y libre
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #2 : Febrero 24, 2010, 20:17:59 »


Si, solo hay que mirar  a Cuba
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Febrero 24, 2010, 21:24:28 »


Eso es, solo hay que mirar Cuba, donde toda persona ajena a los ideales socialistas tiene vetada la participación, libre expresión, afiliación y voto.

Y Cuba es el país socialista mas light.......

Curavacas, otra vez te digo, Allende no erradicó la propiedad privada ni impuso la dictadura del proletariado...me dices que por que es necesario?, pues es necesario porque son dos de las bases mas importantes del socialismo.

Mientras no erradique la propiedad privada y la democracia liberal ese sistema no es socialista sino socialdemócrata.

Ya se lo decía Castro a Allende en su visitaa Chile...es muy improbanle que el socialismo se pueda imponer SIN LA VIOLENCIA, a la gente no la puedes quitar todo, prohibir todo y purgar toda sin que se rebele.
« Última modificación: Febrero 24, 2010, 21:29:15 por Leka Diaz de Vivar » En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Febrero 24, 2010, 22:44:24 »


Citar
Ya se lo decía Castro a Allende en su visitaa Chile...es muy improbanle que el socialismo se pueda imponer SIN LA VIOLENCIA, a la gente no la puedes quitar todo, prohibir todo y purgar toda sin que se rebele.


Ojalá Allende hubiera hecho caso a Castro. No en vano Castro le regaló una kalashnikov con la que Allende se quitó la vida en el Palacio de la Moneda. Así es la historia, revolución-reacción; si no te los cepillas antes ellos se te cepillan a tí.

Citar
¿Es el socialismo compatible con la democracia?


Antes habrá que definir que es democracia. Si es lo que yo entiendo como parlamentarismo burgués, pues no, no es compatible con el socialismo -tal y como yo lo entiendo, que ese es otro tema- pero sí con la socialdemocracia y el eurocomunismo/socialismo del S. XXI. Pero es que para los socialistas el socialismo es democracia (democracia popular, no democracia burguesa), al margen del sistema de partidos, del electoralismo, de las cámaras, etc.

PD: Curavacas, podías dejar el otro hilo abierto y cortar las intervenciones fuera de lugar, más que nada porque sigo estando interesado en que alguien me de argumentos para estar a favor de la monarquía.
« Última modificación: Febrero 24, 2010, 22:48:44 por Cienfuegos2 » En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Febrero 24, 2010, 22:52:59 »


Por la fuerza Allende no hubiese tenido nada que hacer, no hay mas que ver la unanimidad del golpe de estado entre los militares, y la escasa ressitencia civil.

En su momento tuvo mucha popularidad por su espíritu democrático, por nacionalizar ciertas explotaciones como las del cobre(creo recordar)....pero cuando la lió con la economía, el MIR comenzó a matar gente y el sector comunista de su alianza le hacía de pinza....se acabó Allende.

Cuba era distinto, Castro, que otra cosa no pero de tonto no tiene un pelo, llegó al poder con al promesa de reestablecer la constitución anterior a Batista, echarle y santas pascuas...así que casi todo el mundo le apoyaba...y una vez vencedor y en el poder....ya todos conocemos la historia.

Los soviets mas de lo mismo, eran minoritarios, la voluntad del pueblo era clara, echar al zar y acabar con la guerra, nada de comunismos...y que hicieron?, tomar el poder a tiros.....y lo que me hace gracia es que pasó algo que se ha repetido bastante en esos procesos, los retrasados mentales de los socialdemócratas, flirteando con los comunistas queriéndose aprovechar de ellos y usándolso contra la oposición....y al final(cuando ya no había oposición) siendo deborados por los comunistas....anda que no corrieron los mencheviques, por listos.

EN cuanto la concepto de democracia, desde mipunto de vista no se puede llamar a algo democracia sino hay libertad, y en las democracias socialistas no la hay., y pongo un ejemplo9,.

Si CIenfu quiere presentarse por la democracia liberal se le permite, si yo quiero presentarme por la democracia "popular" o ya estoy en la carcel , o en el exilio o no puedo.

Puede tener muchos defectos, entre otros el acabar siendo una partitocracia, pero tiene mas de democracia que la popular.
« Última modificación: Febrero 24, 2010, 22:58:05 por Leka Diaz de Vivar » En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Mozolo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +12/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2310



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Febrero 24, 2010, 23:17:44 »


Para mi si es compatible, la clave esta en respetar la propiedad privada del proletariado, es decir vivienda, pequeños negocios, terrenos y propiedades. Eso si a los oligarcas, expropiación sin piedad, empezando por los grandes banqueros como Botin y terminando por las grandes fortunas tipo Duquesa de Alba. Y todo ello fomentando el cooperativismo agrario e industrial
Leka porque no hablas de la Yugoslavia de Tito, un estado más rico en 1980 que Portugal, Grecia o Irlanda y a un nivel parecido al de España?? Un estado que respetaba a los diferentes pueblos que la conformaban (cada 4 años gobernaba una nacionalidad).
Todo eso se puede conseguir democráticamente, es tan sencillo como convencer a los votantes del PSOE, o que desaparezca ese partiducho, ganar las elecciones por mayoria absoluta y ponerte a legislar sin prisa pero sin pausa. Una sencilla utopia sin más icon_lol
« Última modificación: Febrero 24, 2010, 23:20:19 por Mozolo » En línea

VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Febrero 25, 2010, 00:39:58 »


Hasta en tu amada Suecia existen "grandes oligarcas" y gente que caga pasta.

Si te cargas la posibilidad de que la gente gane lo que merece crearás una sociedad improductiva y desalentada, amén de que para conseguir eso que propones tendrías que recortar libertades a tutitplén.

Y eso es la esencia del socialsimo, falta de libertades y de oportunidades.

Leka porque no hablas de la Yugoslavia de Tito, un estado más rico en 1980 que Portugal, Grecia o Irlanda y a un nivel parecido al de España?? Un estado que respetaba a los diferentes pueblos que la conformaban (cada 4 años gobernaba una nacionalidad).


1-De donde te sacas ess datos?, sobre todo en lo referente a España?
2-COmo es que en cuanto pudieron se cargaron esa maravillosa dictadura?
3-COmo es que justificas con tanta facilidad las dictaduras de izquierda?.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Febrero 25, 2010, 02:35:51 »


¿Y cómo es que tu tienes tanta facilidad para simplificar o simplemente no mentar ciertas cosas importantes?

Por ejemplo cosas tales como que:
- La caída de Allende no se debe a su baja popularidad sino a la intervención directa de los Estados Unidos y a un golpe de estado militar-fascista (cómo tantos que ha habido por el mundo)
- Que la "maravillosa" dictadura de Tito, como tu dices, no tuvo apenas oposición (de hecho, la oposición que tuvo era oposición pro-Stalin y pro-Unión Soviética) y que Yugoslavia se desintegró por problemas étnico-nacionales y con el beneplácito de los de siempre. Por no hablar del nivel de vida
- Que en Cuba sí que hay votaciones, muy distintas a las de las democracias parlamentarias y en las que se moviliza un porcentaje de la población muchísimo mayor que en cualquier elección de cualquier estado europeo. Por cierto, sin estúpidas campañas electorales y con las segundas vueltas que tanto te gustan. Ya lo sé, para tí lo importante son los partidos, para mí que cualquiera se pueda presentar y ser elegido para trabajar por su comunidad sin ningún lobby económico detrás.
- Que en tu bienamada Europa del Este no existía el paro ni la gente emigraba por razones económicas, en comparación con la libre y próspera Europa del 2010. Por cierto, yo también quiero ver esos datos de Yugoslavia, país que efectivamente, tuvo un desarrollo económico sin precedentes bajo Tito, y eso que tampoco era un sistema socialista propiamente dicho.

Saludos rojos  icon_twisted
En línea

Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Febrero 25, 2010, 02:40:54 »


Leka, en tu intervención anterior, cuando pusiste el corta-pega de la definición de socialismo del diccionario RAE, "se te olvidó" incluir la cuarta y última acepción. No te preocupes, ya te la pongo yo. También incluyo las definiciones de "socialdemocracia", "comunismo" y "eurocomunismo" y "social liberalismo" (ésta de Wikipedia, ya que no está recogida por la RAE), por si queréis comentarlas.

socialismo.

1. m. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

2. m. Movimiento político que intenta establecer, con diversos matices, este sistema.

3. m. Teoría filosófica y política del filósofo alemán Karl Marx, que desarrolla y radicaliza los principios del socialismo.

4. m. socialdemocracia.

socialdemocracia.

1. f. Disidencia del marxismo, consistente sobre todo en rechazar la orientación revolucionaria de la lucha de clases, y en propugnar una vía democrática hacia el socialismo.

2. f. Cada uno de los sistemas derivados del socialismo que, al renunciar a la propiedad pública de los medios de producción, aunque no a su regulación y control, tienden a confundirse con el estado de bienestar capitalista.

comunismo.

(De común).

1. m. Doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común.

2. m. Doctrina formulada por Karl Marx y Friedrich Engels, teóricos socialistas alemanes del siglo XIX, y desarrollada y realizada por Lenin, revolucionario ruso de principio del siglo XX, y sus continuadores, que interpreta la historia como lucha de clases regida por el materialismo histórico o dialéctico, que conducirá, tras la dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de producción, de la que haya desaparecido el Estado.

3. m. Movimiento político inspirado en esta doctrina.

~ libertario.

1. m. El inspirado en las doctrinas de Bakunin y Kropotkin, anarquistas rusos del siglo XIX, que considera imprescindible la previa destrucción y desaparición del Estado para instaurar el comunismo.

~ primitivo.

1. m. Según el marxismo, organización propia de las primeras comunidades humanas.

eurocomunismo.

1. m. Tendencia del movimiento comunista defendida por partidarios que actúan en países capitalistas europeos, la cual rechaza el modelo soviético.

social liberalismo

El social liberalismo o socioliberalismo es una tendencia política que propugna una regulación del gobierno y una intervención parcial en la economía, aunque mucho menor que la defendida habitualmente por los socialdemócratas. Para ampliar información:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Social_liberalismo

*Ya está reabierto el hilo sobre los abucheos a los Reyes.
« Última modificación: Febrero 25, 2010, 02:45:08 por Curavacas » En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Páginas: [1] 2   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!