logologologo
logo ··· logo
Abril 20, 2025, 06:55:37 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La ley de la memoria histórica a las bravas  (Leído 5637 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #20 : Marzo 11, 2010, 08:26:57 »


¿Estais seguros de que una placa del Instituto de la Vivienda encaja con la ley de memoria histórica? yo creo que pueden ser denunciados por esto.

El País, al decir eso de "una forma" ningunea, esquiba utilizar el término castellanismo, es decir, resalta el lado izquierdista de los autores e INTENCIONADAMENTE oculta el lado castellanista de éstos...preocupante, creo q Yesca aunque pueda felicitarse por conseguir protagonismo, han sido manipulados, utilizados, eso sí, de forma muy sublime.

Una recomendación para la próxima: poner un cartelito de Yesca junto al botín, como hace la Policia cuando decomisa armas, drogas, etc y os garantizais mas y mejor publicidad  icon_mrgreen y dificultais que os manipulen.

Leka, la verdad es que las barriadas de casas q hizo Franco son enormes, aún hoy la mayoria de gente en España vive en casas "franquistas", ¿deberían hundirlas? ¿qué pasaría? hasta los inmigrantes tienen casa gracias a Franco, si se mira así, pq son las únicas asequibles y me atrevo a decir q aunque hoy se ven claramente viejas por lo menos no suponian en su día vivir hipotecados 50 años, puede q la politica de vivienda fuese mejor q la de ahora, todo especulación pura y dura, si bien esto no lo tengo claro, he de conocer mas y meditar mas.

Deberian ampliar la memoria histórica un poquito mas y llegar hasta las repúblicas y empezar por quitar le a Carrillo los doctores horroris causas.

Y mientras unos se dedican a ganar la historia y la guerra que perdieron, otros pensando en ganar dinero  icon_mrgreen luego que hay diferencias  icon_mrgreen
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Juan Otero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +26/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1367



Ver Perfil
« Respuesta #21 : Mayo 17, 2014, 22:51:28 »


http://www.ultimocero.com/articulo/el-alcalde-valladolid-prevarica-al-seguir-vulnerando-la-ley-memoria-hist%C3%B3rica-0

El alcalde de Valladolid "prevarica" al seguir vulnerando la Ley de Memoria Histórica
La Plataforma para la retirada de símbolos franquistas pedirá la "ejecución estricta" de la sentencia
últimoCero
Valladolid
:: Viernes, 16 de Mayo de 2014 ::

La Plataforma para la retirada de símbolos franquistas solicitará la "ejecución estricta" de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León Sala de lo Contencioso Administrativo de 20 de enero de 2014 que obligaba al Ayuntamiento al cumplimiento de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre (Ley de la Memoria Histórica).

"Debemos manifestar la satisfacción por comenzar a ver cumplirse un deseo que se inicio en 2010 y que supone un triunfo de nuestros argumentos. Hoy la ciudadanía de Valladolid puede estar orgullosa de ver algunas de sus calles libres de nombres y símbolos que para muchos suponen un nefasto recuerdo", manifiesta la Plataforma para la retirada de símbolos franquistas.

"Nunca contamos", añade, "con el apoyo del señor alcalde, siempre oponiéndose a la continuas mociones planteadas por los grupos municipales de la oposición o a las denuncias de la propia Plataforma. recordemos sus declaraciones públicas de que 'nunca cambiaría el nombre de una sola calle mientras estuviera al frente del Ayuntamiento'".

Alfonso Sánchez, Carlos Parrado y Jesús Gigosos, miembros de la citada Plataforma, realizaron hoy una valoración de los cambios de doce nombres acordados recientemente por el alcalde León de la Riva y del trabajo encargado al profesor Jesús María Palomares, autor del catálogo de la simbología franquista.

"Queremos valorar y al mismo tiempo criticar, el trabajo del profesor Palomares que nos ha parecido acertado en algunas cuestiones como la referencia a la retirada de la Laureada que considera afectada o también al nombre del Barrio Girón, aunque lo ponga con interrogante, así como la alusión al estudio que hicimos desde la Plataforma de placas de los edificios de viviendas esparcidos por la ciudad, y entiende que debe tomarse como referencia por parte del Ayuntamiento.  Sin embargo no podemos estar de acuerdo en el número y relación de calles al recoger sólo 12 de las 21 que proponíamos en el estudio elaborado por Orosia Castán con fotografías de Jonathan González y editado por el Ateneo Republicano de Valladolid, no las cita, ni las llega a estudiar. Tampoco recoge nada sobre el barrio España, ni del cementerio, ni lo que en dicho estudio se denominan 'casos especiales'", opina la Plataforma para la retirada de símbolos franquistas.

"Tampoco", añade la Plataforma, "nos parece apropiado descartar, como plantea, supervisar los nombres puestos por alcaldes elegidos en el periodo democrático pues entendemos que se sigue vulnerando la Ley de Memoria Histórica".

Entre otros casos se citan las calles Martín Santos Romero o el colegio Gutiérrez del Castillo.

Carta del alcalde dirigida a los vecinos afectados.

La Plataforma para la retirada de símbolos franquistas también critica los Decretos 4894 y 4924 del alcalde por recoger sólo 12 calles, y sin entrar a valorar el nuevo nombre asignado a cada una de ellas, si pide aclaraciones sobre los criterios utilizados en el caso de  Francesco Scrimieri, un empresario italiano que colaboró con el régimen franquista. También critica el mantenimiento del nombre del Barrio Girón o la Laureada del escudo de la ciudad.

Asimismo, la Plataforma hace hincapié en que el cambio de nombres en las calles "no va a suponer ningún coste a los vecinos afectados", al tiempo que critica la carta que el alcalde ha remitido a los residentes en las mencionadas vías, en la que señala a Izquierda Unida como responsable del cambio, ya que fue su grupo municipal el que recurrió ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Castilla y León.

"Después de analizar los dos Decretos, nos preguntamos si acaso el señor Alcalde no estará de nuevo incumpliendo, a sabiendas, la llamada Ley de Memoria Histórica y por tanto prevaricando al poner el nombre de Francesco Scrimieri a una calle, o no cambiar los nombres de otras calles, ni de los barrios Girón y Cuatro de Marzo, y no retirar la Laureada del escudo".

"Por lo tanto", concluye la Plataforma, "al no estar de acuerdo con la decisión tomada desde la Alcaldía, pediremos al juzgado que se cumpla la sentencia en sus propios términos".
En línea

"La propia memoria de CASTILLA ha sido maltratada. Tardíamente los historiadores han restaurado el sentido de la Revolución Comunera. Por los campos que se avistan desde el mirador de Autilla del Pino (Palencia) corrió la rebelión antiseñorial y democrática" César Alonso de los Ríos
Páginas: 1 2 [3]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!