Y tantos otros que debió haber en su tiempo. Aquí no hay más que piedras y somos buenos canteros.
Este es un aspecto de nuestra cultura que siempre he pensado que se debería apoyar más.
Igual que en países del norte y centro de Europa con masas forestales enormes, es muy tradicional el uso de la madera en construcciones, señalizaciones... y se fomenta también por supuesto en construcciones modernas, aquí me da mucha pena el ver en parques naturales, o en cualquier señalización del patrimonio histórico, señalizacion de madera como "imitación nórdica" (véase la mierda de postes de la Ruta del Quijote de los c.) o la cutre-chapa metálica polivalente, cuando se podría utilizar, tanto de formas tradicionales como de otras más innovadoras, un material tan nuestro, además tan resistente (al tiempo y al valdalismo, que además es también mucho más frecuente por aquí

) como es la piedra. Granitos, calizas... esos pedruscos tan nuestros.
(allí aunque parezca mentira, en el norte de Europa la roca pura y dura como la tenemos aquí, no es ni mucho menos tan accesible, por cuestiones climáticas y naturales: crece el bosque con mucha más rapidez, el mismo bosque que genera las capas de suelo -tierra- de decenas de metros que tapan la roca virgen).
Como ejemplo tenemos estas curiosas placas que hay en todas las puertas y puentes de acceso a Toledo:

"son libres de pontazgo los vecinos de T(Toledo) y de sus Montes y de los lugares de la jurisdicción".
Anda que no habrán aguantado años más de lo que aguantarían unos tablones de madera...

