Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #80 : Mayo 21, 2010, 16:53:43 » |
|
Yo me quejo, sinceramente, sobre la visión del cantabrismo, pienso que este asunto del AVE es una demostración de que el autonomismo para Castilla en definitiva es malo, ¿Porqué cuando se hicieron las autonomías en Cantabria no se pensó que Castilla La Vieja era su interland? Es curioso porque en esa zona de España se dijo "maricón el último", salieron corriendo La RIOJA y Cantabria y Segovia se quedo de milagro, por "razones de interés nacional". Ahora se ve que para ciertos aspectos esta descentralización autonómica no ha sido positiva.
La descentralización autonómica en ningún aspecto es positiva para Castilla. Tal y como está nos deja muertos, completamente inútiles a merced de un Estado de "rueda de bicicleta" con los radios tensados desde dos sitios: Madrid (centralismo espanol) y el borde de la rueda (las "naciones" o "intentos de naciones" periféricos con cabezas fuertes). Entre medias, a los castellanos nos dejan en la nada, y si le anades el meter comunidades autónomas artificiales, y nos pones centralismos artificiales, encima nos peleas entre nostros: es la receta perfecta para joder a Castilla por la "Espana autonómica". Edito: como comentario al respecto a Cantabria: Cantabria (aparte de históricamente Castilla) es probablemente la pieza que menos fuerza tiene de toda la Espana periférica, y por eso en casos como este, se llega a plantear la pregunta "?Qué nos conviene más?", pero nunca llega a plantease seriamente. La receta del único antídoto es todos los castellanos tirando a una, de algo sin fisuras (Castilla) (fisuras que siempre tendrá Espana) con un estatus de igualdad para todas nuestras ciudades. En definitiva algo parecido a lo que éramos, cuando nuestro Estado era Castilla y no Espana. (Y no tenía parangón, como fuerza, en la Península, y muy pocos, en el mundo). Mientras sigamos así, seguiremos jodidos.  
|
|
« Última modificación: Mayo 21, 2010, 17:00:09 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #81 : Mayo 21, 2010, 16:59:52 » |
|
Si yo veo este asunto meridianamente claro. Igual que los cántabros han escogido un autonomismo que tiene consecuencias como ésta del AVE, en CyL se carga contra Valladolid en vez de cargar contra la Junta, en CLM se ven impotentes para defender sus intereses... Tagus lo ha repetido insistentemente, este régimen autonómico no beneficia a Castilla, sea cual sea la zona.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +24/-24
Desconectado
Mensajes: 780
|
 |
« Respuesta #82 : Mayo 21, 2010, 17:15:03 » |
|
Yo me quejo, sinceramente, sobre la visión del cantabrismo, pienso que este asunto del AVE es una demostración de que el autonomismo para Castilla en definitiva es malo, ¿Porqué cuando se hicieron las autonomías en Cantabria no se pensó que Castilla La Vieja era su interland? Es curioso porque en esa región de España se dijo "tonto el último", salieron corriendo La RIOJA y Cantabria y Segovia se quedo de milagro, por "razones de interés nacional". Ahora se ve que para ciertos aspectos esta descentralización autonómica no ha sido positiva. EDITO. Tal vez La Rioja sea la excepción pero hasta éstos también tienen problemas de "efecto frontera" con el País Vasco.
Cantabria es Castilla, lo quieran o no, aunque estén bajo la chapuza autonomica, y encima tan orgullosos de ello. Lo que repatea, es que para ciertas cosas somos "Una meseta seca, desertica y abandonada" (Que poco viajan algunos... en la meseta tambien disfrutamos de montañas y verdes pastos), y para otras cosas se dignan a ser "Puerto de Castilla" como si encima nos hicieses un favor al resto de Castellanos... Oiga, el pragmatismo es muy malo y hoy en dia es uno de los grandes detonantes de la situacion lamentable en la que estamos  
|
|
|
En línea
|
"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"
En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #83 : Mayo 21, 2010, 17:17:14 » |
|
Si yo veo este asunto meridianamente claro. Igual que los cántabros han escogido un autonomismo que tiene consecuencias como ésta del AVE, en CyL se carga contra Valladolid en vez de cargar contra la Junta, en CLM se ven impotentes para defender sus intereses... Tagus lo ha repetido insistentemente, este régimen autonómico no beneficia a Castilla, sea cual sea la zona.
Es que está más claro que el agua: va a beneficiar siempre a los reinos históricos de la Corona aragonesa con cabezas fuertes (las ciudades más importantes de Espana) Barcelona, Valencia, Zaragoza, Palma... la excepción de Andalucía, que "se ha pasado a su sistema" pese a que históricamente es heredera del nuestro, y las "comunidades especiales" de País Vasco, Navarra y Galicia. Punto. A los castellanos nos va a perjudicar siempre este rollo autonómico, por mucho que nos vendan nuestros políticos (con nuestro dinero), a no ser que nuestra comunidad se llamara Castilla y su capital fuera Madrid, sin más. O sea copiáramos a Cataluna o a Valencia pero a lo grande. Ahí tendríamos que jugar con el inconveniente del centralismo dentro de Castilla, que pasaría a estar en Madrid, (que por historia puramente castellana -no espanola- desde luego NO es nuestro sistema). Probablemente este posible problema podríamos solventarlo o compensar de alguna manera, en cualquier caso nuestro sistema administrativo sería algo que deberíamos discutir y decidir entre nosotros (yo personalmente sería partidario de nuestro sistema tradicional de no-centralismo) Pero desde luego a nivel de Espana, esto pasaría a ser la fuerza número uno. De eso no hay duda. Lo que es indiscutible es que, tal y como está montado, este sistema autonómico actual, va a ser perjudicial para Castilla, siempre.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #84 : Mayo 21, 2010, 17:24:09 » |
|
¿Y entonces qué? ¿nos cerramos a todos lo que no quieran ser castellanos (aunque lo sean)? ¿no vamos a hacer caso a Madrid tampoco? Una cosa es que os caiga mal Revilla o que sea un chaquetero, y otra es desear ese castigo a los cántabros. A mí el hecho de apoyar el AVE me parece un modo de mostrar que los seguimos teniendo en mente, que los seguimos apoyando porque siguen siendo castellanos aunque su CA no se llame Castilla-Cantabria.
Si, cierto. Pero no. Planteado el asunto tal y como lo plantea Revilla si Castilla se moviliza el mensaje a la sociedad cántabra no será "mirad como se solidariza Castilla con nosotros" sino más bien "mirad como se movilizan los castellanos porque les conviene" y ello basado en la falacia de que Santander es el puerto de Castilla, cuando de hecho, Santander sería el puerto de Castilla en caso de ser Castilla, pero en la actualidad es tan puerto de Castilla como lo pueda ser Bilbao. ¿Y cual es la alternativa? ¿Hacerle el juego a Revilla y a los "asnalfabetos" del lábaro, movilizarnos para salvarle el culo al populista vende anchoas y facilitarle que siga calentando sillón a costa de escupir sobre la identidad castellana? Yo creo que hay una forma bien diferente de sacarle partido castellanista a esto sin necesidad de hacerle el juego al hooligan provincialista con apellido de chorizo y es recordarle a la sociedad cántabra que su aislamiento es consecuencia de la política provincialista y corta de miras que han elegido. Recordarle que la mejor forma de que Santander sea el puerto de Castilla es incrementando y recuperando sus vinculos con Castilla asentados sobre unos cuantos siglos de historia común. Recordarles que su provincialismo corto de miras y céltico-hippy-chorra los conduce de manera inequívoca a ser el último mono en España, al aislamiento respecto a Castilla con evidente perjuicio económico para Cantabria y a ser presa fácil para los vascos que ya miran el oriente cántabro como si fuera su particular colonia. No tenemos por qué hacerle el juego a Revilla ni por qué ayudarle a mantener su chiringuito. Podemos recordarle a la sociedad cántabra que en la medida en que España se federaliza peores van a ser las consecuencias del aislamiento que han elegido y recordarles también que existe una alternativa de futuro como es la de retomar sus relaciones con Castilla. En suma, recordarles que de Castilla pueden recibir beneficios que están a su alcance a poco que se aproximen a ella mientras que el alejamiento los deja inermes ante los abusos de España y ante los de sus autonomías vecinas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #85 : Mayo 21, 2010, 17:30:23 » |
|
Si yo veo este asunto meridianamente claro. Igual que los cántabros han escogido un autonomismo que tiene consecuencias como ésta del AVE, en CyL se carga contra Valladolid en vez de cargar contra la Junta, en CLM se ven impotentes para defender sus intereses... Tagus lo ha repetido insistentemente, este régimen autonómico no beneficia a Castilla, sea cual sea la zona.
Ahí tendríamos que jugar con el inconveniente del centralismo dentro de Castilla, que pasaría a estar en Madrid, (que por historia puramente castellana -no espanola- desde luego NO es nuestro sistema). Probablemente este posible problema podríamos solventarlo o compensar de alguna manera, en cualquier caso nuestro sistema administrativo sería algo que deberíamos discutir y decidir entre nosotros (yo personalmente sería partidario de nuestro sistema tradicional de no-centralismo) Pero desde luego a nivel de Espana, esto pasaría a ser la fuerza número uno. De eso no hay duda. Pero esa posibilidad de centralismo dentro de Castilla habría que deshacerlo con la descentralización provincial, quizá creando algunas provincias más y democrátizandolas con elecciones directas en las diputaciones como hacen los vascos (se sustituiría así a las elecciones autonómicas). Ese sería el primer paso, luego cambiar la representatividad parlamentaria, LEYES PARA TODA CASTILLA, etc. Castilla fue la fuerza número uno en Europa , no sé porqué no podemos volver a serlo.  
|
|
« Última modificación: Mayo 21, 2010, 17:39:36 por Mudéjar »
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #86 : Mayo 21, 2010, 17:36:56 » |
|
Lo que repatea, es que para ciertas cosas somos "Una meseta seca, desertica y abandonada" (Que poco viajan algunos... en la meseta tambien disfrutamos de montañas y verdes pastos)
 que me da la risa cuando leo algo así... la incultura que hay en Espatrana... Primero: ellos tendrán todo el territorio convertido en un pasto, muy verde eso sí, por el clima, pero por eso mismo: lo tienen todo ARRASADO porque esos praditos lo que son, es bosques arrasados. En la meseta hay zonas que hemos arrasado para plantar cereal, pero tenemos bastantes pero que bastantes más bosques naturales en nuestras montanas, que cualquier área cantábrica. Intentad buscar en el cantábrico algo tan forestal (sin contar plantaciones de eucaliptos australianos) como los Montes de Toledo, Sierras de Urbión o Serranía de Cuenca. No existe. No hay nada parecido. Sólo en Navarra y Álava se puede encontrar algo así. Y sobre lo que conlleva el tener los praditos verdes todo el ano... o sea el clima, desde luego yo no cambio el mesetario por el cantábrico. La diferencia es muy simple: tener el doble de días de sol al ano. Tenemos menos agua, eso sí, pero no somos tan murciadores como los murcianos y levantinos, no exigimos a otros el agua que "les sobra". Vemos más el sol/el campo rinde menos, así que podemos vivir menos en el mismo espacio. Sin más, esa es la diferencia Cantábrico/Meseta.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +24/-24
Desconectado
Mensajes: 780
|
 |
« Respuesta #87 : Mayo 21, 2010, 17:41:05 » |
|
Lo que repatea, es que para ciertas cosas somos "Una meseta seca, desertica y abandonada" (Que poco viajan algunos... en la meseta tambien disfrutamos de montañas y verdes pastos)
 que me da la risa cuando leo algo así... la incultura que hay en Espatrana... Primero: ellos tendrán todo el territorio convertido en un pasto, muy verde eso sí, por el clima, pero por eso mismo: lo tienen todo ARRASADO porque esos praditos lo que son, es bosques arrasados. En la meseta hay zonas que hemos arrasado para plantar cereal, pero tenemos bastantes pero que bastantes más bosques naturales en nuestras montanas, que cualquier área cantábrica. Intentad buscar en el cantábrico algo tan forestal (sin contar plantaciones de eucaliptos australianos) como los Montes de Toledo, Sierras de Urbión o Serranía de Cuenca. No existe. No hay nada parecido. Sólo en Navarra y Álava se puede encontrar algo así. Y sobre lo que conlleva el tener los praditos verdes todo el ano... o sea el clima, desde luego yo no cambio el mesetario por el cantábrico. La diferencia es muy simple: tener el doble de días de sol al ano. Tenemos menos agua, eso sí, pero no somos tan murciadores como los murcianos y levantinos, no exigimos a otros el agua que "les sobra". Vemos más el sol/el campo rinde menos, así que podemos vivir menos en el mismo espacio. Sin más, esa es la diferencia Cantábrico/Meseta. Tenemos menos dias de precipitacion anual, pero muchisima mas agua, sobre todo en el subsuelo, ademas de que tenemos dos de los rios mas caudalosos del estado español que atraviesan nuestra tierra de este a oeste... (Aunque con el expolio al tajo nos lo esten jodiendo)  
|
|
|
En línea
|
"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"
En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #88 : Mayo 21, 2010, 17:55:37 » |
|
Tenemos menos dias de precipitacion anual, pero muchisima mas agua, sobre todo en el subsuelo, ademas de que tenemos dos de los rios mas caudalosos del estado español que atraviesan nuestra tierra de este a oeste... (Aunque con el expolio al tajo nos lo esten jodiendo)
Tenemos más agua en ese sentido, porque tenemos cuencas hidrográficas mucho más grandes, pero cae predominantemente menos agua por metro cuadrado (Ok, las áreas montanosas abiertas al SO las dejamos aparte, en Arenas de San Pedro o en Vinuesa probablemente llueva más que en muchos sitios del Cantábrico), es indudable que si un paisano pone en su parcela un aljibe para que se llene con el agua de la lluvia y regar los tomates, cogerá bastante más agua en un pueblo del Cantábrico que en uno de Valladolid. Es más, probablemente en el cantábrico no haga falta ni regar los tomates, esa es la diferencia. Los planteamientos avanzados sobre este tema, dicen que lo que hay que hacer es adaptarse a ello, no aplicar la técnica murciadora murciana-valenciana de "me falta agua, que me la den". A ver si en Castilla, en tiempos a la cabeza del conocimiento del mundo, y ahora inmersos en Espana (a la cabeza de la estupidez), aprendemos a adaptarnos antes de secar todos los ríos. Por lo que según ha puesto Vaelico, pretenden hacer en La Mancha con el acuífero 23, parece ser que no, que queremos seguir el planteamiento murciador.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +24/-24
Desconectado
Mensajes: 780
|
 |
« Respuesta #89 : Mayo 21, 2010, 18:14:50 » |
|
Tenemos menos dias de precipitacion anual, pero muchisima mas agua, sobre todo en el subsuelo, ademas de que tenemos dos de los rios mas caudalosos del estado español que atraviesan nuestra tierra de este a oeste... (Aunque con el expolio al tajo nos lo esten jodiendo)
Tenemos más agua en ese sentido, porque tenemos cuencas hidrográficas mucho más grandes, pero cae predominantemente menos agua por metro cuadrado (Ok, las áreas montanosas abiertas al SO las dejamos aparte, en Arenas de San Pedro o en Vinuesa probablemente llueva más que en muchos sitios del Cantábrico), es indudable que si un paisano pone en su parcela un aljibe para que se llene con el agua de la lluvia y regar los tomates, cogerá bastante más agua en un pueblo del Cantábrico que en uno de Valladolid. Es más, probablemente en el cantábrico no haga falta ni regar los tomates, esa es la diferencia. Los planteamientos avanzados sobre este tema, dicen que lo que hay que hacer es adaptarse a ello, no aplicar la técnica murciadora murciana-valenciana de "me falta agua, que me la den". A ver si en Castilla, en tiempos a la cabeza del conocimiento del mundo, y ahora inmersos en Espana (a la cabeza de la estupidez), aprendemos a adaptarnos antes de secar todos los ríos. Por lo que según ha puesto Vaelico, pretenden hacer en La Mancha con el acuífero 23, parece ser que no, que queremos seguir el planteamiento murciador. En Castilla tenemos un problema, y es que no sabemos explotar nuestros recursos naturales de una forma responsable, conservadora y en beneficio propio. Soria es la excepcion de Castilla en ese sentido, volcada totalmente con el aprovechamiento de sus recursos de una forma favorable al medio natural y al humano además de ser pionera en reciclaje. Respecto a los recursos hidricos, en Castilla norte, que es lo que yo conozco mejor, seguramente sea la extension del estado con mas rios no estacionales (los que llevan agua todo el año), independientemente del tamaño de su caudal. Este año con las cantidades de precipitaciones caidas en CYL, seguramente muchos de los arroyos estacionales existentes a lo largo de la geografia de la comunidad, conserven su pequeño caudal hasta depués de verano.  
|
|
|
En línea
|
"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"
En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
|
|
|
|