Es increible lo que hace la rivalidad ideológica y el revanchismo.
No solo hablan de un Tajo sanísimo (MENTIRA) sí no que además se atreven a decir que
Cientos de miles de agricultores de las vegas murciana y alicantina pueden vivir gracias al agua sobrante en la cabecera del Tajo. Los cultivos regados con esta agua son altamente competitivos y generan un empleo y una riqueza que no existiría de quedarse el agua en el embalse de Entrepeñas.Toma ya!!! Si señor, manipulando y fomentando el uso de regadíos en la zona mas árida y casi la mas cálida de la península. Pero por partes, ¿como puede hablar este sujeto de agua sobrante en la cabecera del Tajo? Debe tener un concepto muy extraviado de la realidad como para decir eso, porque si un embalse almace el 10% de su capacidad, desde que sobrarle, no le sobra mucha agua. Si encima se la arrebaramos, pues apaga y vámonos. Unas lineas mas abajo habla de los famosos 557 Hm3 a 1 de Julio. De esa cifra de ha bajado en numerosas ocasiones, y se han llegado a rozar o incluso bajar de los 240 Hm3, y ni se ha tomado ninguna medida restrictiva, ni se ha paralizado el trasvase. Muy al contrario, desde los 200 Hm3 trasvasados en 1995 se han pasado a los 600 Hm3 actuales, pese a que hemos pasado por sequías fuertes y pese a que los habitantes de las zonas bebeficiarias de las aguas de los embalses de Entrepeñas y Buendia han sufrido restricciones incluso para el consumo humano. ¡Que el agua del Tajo no sobra y mucho menos en su cabecera! Volverán de nuevo sequías que dejarán los dos embalses en niveles mínimos, volverán sus habitantes a ver como les cortan el agua mientras esta fluye para el Levante para que murcianos se enriquezcan mas y mas a cargo de una agricultura insostenible de manera natural.
Sobre esto último, es el colmo del cinismo, el responsable del artículo trata de convencernos de las ventajas del trasvase en la producción agrícola de Alicante y Murcia. ¿Es lógico servirte de un elemento que de manera natural no tienes? ¿Que ocurrirá cuando llegue el dia que el trasvase tenga que ser paralizado? Ya sea por cuestiones políticas o naturales, pero es que el trasvase no será eterno. Murcia tiene la mayor proporción en relación a su territorio de cultivos de regadío, siendo como ya he dicho la zona más árida de la Península junto con Alicante y Almería. Dependen casi exclusivamente del agua del Tajo, dependen de un elemento que no tienen. Llegará el dia en que el agua deje de llegar y será entonces cuando lleguen los lamentos. Sobre los campos de golf, se demostró que mínimo hay 15 campos de golf abastenciéndose del agua del Trasvase, a lo que ni Valcárcel supo responder ni la Conferencia Hidrográfica del Segura, de hecho este tema le costó el puesto a su presidente. En todo caso lo que hicieron fue intentar desprestigiar por razones políticas la credibilidad del informe, pero en ningún momento pudieron rebatir lo dicho en el.
Y para acabar sobre la salud del Tajo, no será tan buena cuando incluso en su cuenca alta (en teoría la zona mas sana) cuando algunas de las especies asociadas a medios acuáticos muy puros y concretos, están desapareciendo o lo han hecho ya en muchos de sus tramos como el Mirlo Acuático o el Desmán ibérico, este estando al borde de la desaparición en el rio Tajo o incluso desaparecido ya, porque las últimas noticias que tuve de este pequeño mamífero es que no se habían tenido resultados positivos en un censo realizado en el Alto Tajo. Han desaparecido especies piscícolas como la Lamprea o la Anguila.
Pero si al sujeto que ha escrito el artículo le parece que todo está bien, solo por el hecho de llevar la contraria a Público, pues cojonudo.
http://www.pornuestrosrios.org/documentacion/pdf/articulos/destruccionambiental.pdfUn dato mas, a modo comparativo entre el Tajo y el Duero. En una distancia equivalente desde sus nacimientos, 275-280 kilómetros en linea recta, entre el nacimiento del Tajo en Albarracín y Cebolla, a pocos kilómetros de Talavera de la Reina, el Tajo lleva un caudal de 23 m3/s. Entre el nacimiento del Duero en Duruelo de Arriba y Zamora, una distancia similar a la del nacimiento del Tajo, el Duero lleva en Zamora 80 m3/s

