Entonces estamos de acuerdo en el tema del agua, con algunos matices aunque yo no creo que sean tales, sí no que lo miramos desde diferentes perspectivas pero al fin y al cabo venimos a decir lo mismo. Convertir nuestra agricultura en lo que ha sido toda la vida, respetuosa con el medio natural. Y si hemos de introducir nuevos cultivos y métodos, que sean acordes a nuestras posibilidades y necesidades. Está claro que los primeros responsables de todo esto son los políticos, pero no todos los agricultores son santos y víctimas, no puede ser inocente alguien que construye un pozo ilegal y mucho menos quien construye decenas, aunque a esa gente hace mucho tiempo que se les habría acabado el chollo si desde la administración les hubieran dado el alto, pero como los primeros interesados en que no se destape el asunto de los pozos ilegales son los políticos por las tierras que tienen, pues viva la pepa.
El aeropuerto ha sido fracaso de principio a fin, ha habido vuelos a Berlín, a Mallorca, a Londes... pero sabes cual era la estimación de pasajeros/dia¿? Comenzó siendo de 100.000 pasajeros al dia, y ya en 2006 tenían una previsión de 30.000 pasajeros/dia. La realidad fue muy distinta, el mes que mas pasajeros registraron fue agosto de 2009 con 8.367 pasajeros, ¿pero no eran 30.000 al dia?
Su fracaso se lo han buscado ellos solitos, ni las avutardas ni los ecologistas hemos tenido la culpa de su pésima gestión y visión comercial. Pero ya que nombras a las avutardas y dices de demagogia, pues te recuerdo (ya que lo puse en el último hilo sobre el aeropuerto) que la dirección del Aeropuerto para mitigar el posible impacto que tendría sobre el medio se comprometió a realizar un seguimiento continuo de las aves en las inmediaciones y en la zona de influencia del aeropuerto. Pues lo primero que el aeropuerto no ha realizado ningún estudio ni seguimiento, e incluso ha llegado a impedir que se entrara en la zona vallada (además ilegalmente) de las inmediaciones para realizar un censo y seguimiento. En los seguimientos de avutarda que se han ido haciendo en las inmediaciones desde que se comenzó a construir el aeropuerto, se detectó que las avutardas y otras aves como el sisón o el alcaraván, lógicamente habían abandonado esa zona desplazándose hacia el este. De la misma manera que se había observado como las avutardas habían abandonado su zona de cortejo (lek) y reproducción en La Halconera, un paraje situado a apenas kilómetro y medio del aeropuerto. Pero que no solo las aves sufren esto, que los vecinos de Villar del Pozo tienen la pista de aterrizaje a menos de 400 metros de sus casas, en el Sigpac lo podeis ver.

Además en el Sigpac también en el modo topográfico, se pueden ver los antiguos usos del terreno, y que no nos vengan con el cuento de que aquello era un erial, que se ve como parte de los terrenos del aeropuerto eran olivar y parte cultivos de cereales con encinas intercaladas, además surcados por dos arroyos que han desecado.
También su utilizais el Google Street Viewer se puede ver a la perfección, desde Villar del Pozo se ven las instalaciones del aeropuerto como la torre.
Si no pueden poner un aeropuerto a menos de 400 metros de una población (y a dos kilómetros de Ballesteros) y sobre territorio protegido, ¿estás seguro que no se puede poner en ningún otro lugar?

