
La región que hoy conocemos como Quebec fue ocupada primero por los algonquinos, los hurones y los iroqueses. En 1534 el explorador francés Jacques Cartier desembarcó en la península Gaspê y tomó la región en nombre de Francia.
La colonización de Nueva Francia, como se llamó a la región, se inició con el explorador francés Samuel de Champlain.
Mediante los Tratados de París (1763) que pusieron fin a la Guerra Francesa e India, Francia cedió la colonia de Quebec, a Gran Bretaña. Durante la guerra de Independencia estadounidense, las fuerzas americanas invadieron Quebec en 1775, pero fueron expulsadas un año
después. A pesar de que las zonas del sur se convirtieron en territorios estadounidenses en 1783, Quebec siguió siendo una colonia británica.
El Acta Constitucional de 1791 dividió Quebec a lo largo del río Ottawa en Bajo Canadá (actual Quebec), en su mayor parte francesa, y Alto Canadá (actual Ontario), en su mayor parte inglesa. El Acta de la Norteamérica británica (1867) creó el Dominio de Canadá, una federación constituida, entre otras, por la provincia de Quebec.
Durante la década de 1960, muchos de sus habitantes comenzaron a preocuparse cada vez más por la influencia del gobierno federal sobre los asuntos provinciales. Esto favoreció el surgimiento del independentista Frente de Liberación de Quebec (FLQ), respaldado por Francia, en tanto que los nacionalistas moderados se agruparon en torno al Partido Quebequés (PQ), fundado en 1968 por el antiguo ministro liberal René Lévesque, en favor de la soberanía de la provincia, que quedaría asociada económicamente a Canadá.
En mayo de 1980, los votantes de Quebec rechazaron la propuesta que habría iniciado los trámites de secesión de Canadá. El PQ, no obstante, ganó las elecciones provinciales de 1981. En 1987, Quebec, la única provincia que había rechazado la Constitución de Canadá de 1982, acordó aceptar tal documento mediante la firma del acuerdo de Meech Lake, que exigía una serie de enmiendas que reconocieran la provincia como una ‘sociedad diferenciada’.
Durante las elecciones de octubre de 1993, una nueva fuerza separatista, el Bloque Quebequés, obtuvo 54 escaños en la Cámara de los Comunes de Canadá. En octubre de 1995, los habitantes de la provincia francófona volvieron, por un estrecho margen, a rechazar la consecución de la plena soberanía (aunque en régimen de coparticipación económica y política con el resto de Canadá) para Quebec. En la siguiente convocatoria electoral (junio de 1997), el número de representantes nacionalistas en la cámara baja del Parlamento canadiense se redujo a 44 diputados.
En la actualidad se hizo un referendeum para la independencia que fue rechazado por un espacio muy pequeñode unos 54.000 votos creo q fueron
el gobierno canadiense según lei estaba haciendo una campaña en Quebec del orgullo que es ser canadiense!
Otro apunte seria decir q en Québec no son bilingües como podia ser el caso de Catalunya o Euskadi , sino que la amplia mayoria solo saben hablar frances y no entienden el ingles.
su capital es montreal y tiene 7,5 millones d habitantes


