Le Monde' califica el aeropuerto de Ciudad Real como una "triste desviación de las finanzas públicas"Un reportaje en el rotativo francés denuncia la ostentosa inversión pública en un aeropuerto que opera tres vuelos semanales gestionados gracias a una subvención por la compañía Ryanair
"Hoy, un silencio de catedral reina en el inmenso hall de salidas", escribe Jean-Jacques Bozonnet en el prestigioso diario francés Le Monde en un reportaje de investigación que sitúa a la colosal inversión pública realizada en el aeropuerto de Ciudad Real en el punto de mira. Asunto delicado en un tiempo en el que debate de la financiación territorial está en uno de sus puntos más álgidos.El pasado día 27, el rotativo se hizo eco del escandaloso fracaso del aeródromo al que se refiere como un "aeropuerto fantasma", que posee una de las pistas más largas de Europa, unas instalaciones dimensionadas para acoger a unos dos millones y medio de pasajeros al año y que supuso una inversión de 500 millones de euros, un 40% de los cuales aportados por Caja Castilla-La Mancha, que tuvo que avalar 9.000 millones de euros con dinero público tras ser intervenida por el Banco de España.
Recientemente, la junta de Castilla-La Mancha tuvo que inyectar 140 millones más para compensar las enormes y constantes pérdidas del aeropuerto, que únicamente opera tres vuelos semanales gestionados por la compañía Ryanair gracias a una subvención pública. La cafetería prácticamente sólo sirve desayunos a los mismos trabajadores, que lunes, miércoles, jueves y sábado son las únicas personas que circulan por los pasillos, explica el periodista.
Ciudad Real -que también dispone de estación de tren de alta velocidad- tiene 75.000 habitantes, más o menos las dimensiones de Rubí. El volumen ciudadano es considerado insuficiente para tener un aeropuerto de esta envergadura y tampoco tiene ciudades cerca que justifiquen una infraestructura de tal magnitud, un hecho que también llamó la atención de la televisión pública suiza que emitió un amplio reportaje al respecto el pasado 11 de junio elaborado por el periodista alemán Markus Boehnisch. El diario miudadreal.es publica un extracto del vídeo traducido con imágenes del desangelado aeropuerto.
Iñaki Anasagasti, portavoz del grupo parlamentario de senadores nacionalistas, concluye en su blog que la explicación a tal fracaso es que el verdadero beneficio se obtuvo en su construcción.
"Una triste desviación de las finanzas públicas", titula Bozonnet en Le Monde, a la vez que detalla las irregularidades que se fraguaron en paralelo a su construcción y que en su día denunciaron grupos ecologistas como Ecologistas en Acción: "El farragoso y presuntamente ilegal proceso de recalificación urbanística de los terrenos, su adjudicación, la explotación, los retrasos burocráticos y trampas políticas, o el incumplimiento de la legislación ambiental."
http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=54015168915&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para los francófilos, he encontrado el texto original en este blog:
http://isabelleloirat.over-blog.fr/article-ciudad-real-fiasco-premonitoire-du-futur-aeroport-notre-dame-des-landes-53001502.htmlEl autor se fija en este "ejemplo desastroso" para tratar de parar la construcción de un aeropuerto en Las Landas, que según él lleva el mismo camino. El artículo es impresionante, las verdades como punos que en el país controlado por el Partido Anticastellano y en C-LM su filial el Partido Panmanchegante (PSOCLM) no se dicen, y al final trata su vinculación con el proyecto "Reino de Don Quijote".
En mi opinión lo mejor es que el aeropuerto sea expropiado y que se lo den al ejército.
Pero el siempre maldito Partido Panmanchegante hará lo posible para mantenerlo a base de subvenciones y promocionarlo como gran éxito en su prensa controlada, aunque sea dejando el resto de la comunidad sin presupuesto, para intentar defender su hegemonía en Ciudad Real, que es su gran baza para las elecciones del ano que viene, gracias a sus reformas electorales es la única provincia con número impar de diputados a cortes de CLM y por tanto la que decide quién manda en la Junta, ahora "Gobierno" de C-LM.

