Vamos que estás (indirectamente) llamando español al castellano y además no es ninguna incorrección llamar holandés al neerlandés.

¡Me has descubierto!
Agradezco tu documentación etimológica. Yo me había hecho una respuesta distinta, derivada del contacto lingüístico. ¿Que el origen es francés? Vaya, como el 1/4 del neerlandés. Los locales mencionan a su país (Nederland) como /néerland/ (con caída de la "d" intervocálica). Así se exportaría al francés y nos llegaría al castellano. De todas formas no sé hasta qué punto media el francés, pues la mayoría de topónimos terminados en "-land" utilizan un sufijo "-és" en castellano para su gentilicio (otro caso local: Zeeland (Tierra del Mar) - Zelanda - Zelandés).
En cuanto a la incorrección que comentas sobre el uso neerlandés/holandés, lamento decirte que en esta ocasión no apoyo la recomendación de la RAE. El uso histórico de holandés no justifica que sea el término adecuado. De hecho, extrapolando tu regla de tres, tú también apoyas la denominación de "español" sobre "castellano" puesto que la RAE apuesta definitivamente por el primero.
El neerlandés posee multitud de dialectos. Los más destacados son el holandés y el flamenco. ¡A un flamenco no se le puede decir que habla holandés! Al resto de dialectos la cosa no es tan grave porque pertenecen al mismo país que el holandés (bueno, excepto la mitad meridional de Brabante).
En Países Bajos no se denomina a su lengua "hollands". El nombre genérico es "nederlands" y los dialectos son "vlaams", "hollands", "gronings"... Venir aquí y soltarle a alguien "tú hablas holandés" vía castellano o vía literal en neerlandés, pues dice poco bien del hablante si el que escucha no tiene relación alguna con Holanda.
En el fondo a ellos les da igual como lo digamos en castellano, pero si nosotros quisiéramos ser correctos, no deberíamos tildar de holandés a todo lo que proceda de Países Bajos. La palabra "dooie" es típicamente holandesa, pero si la sueltas fuera de las provincias de Holanda, es posible que no te entiendan. La palabra "dag" es común en la zona de Holanda-Utrech-Brabante-Güeldres; pero no la uses en Groninga o en Drende, pues allí utilizan "Goede". Goede es una palabra neerlandesa, pero también holandesa, sin embargo al norte se usa, al igual que "dooie" y "dag" para decir "adiós". Este uso de "goede" sería una brutalidad calificarlo de "giro holandés" o "giro del holandés".
Pero es más. Si se quiere hablar sin restricciones político-geográficas, lo correctísimo es neerlandés y no holandés. El área rodeado por Valonia, Vesfalia y Baja Sajonia (a grandes rasgos) son las tierras de los países bajos (nederlanden, low countries). Los países bajos comprenden principalmente Países Bajos (Nederland) y Bélgica (België), precisamente el mismo área de expansión de su lengua. Como un país se ha adueñado del nombre de todo el territorio, se induce a la confusión geopolítica, pero nunca lingüística porque los países bajos nunca serán sólo Nederland o la biprovincia Holland.
Y aunque hayas querido trasladar el caso al dilema castellano/español, creo que nuestro ejemplo más cercano es España y el caso con Portugal. España toma el nombre de una zona geográfica, Hispania, como hizo Países Bajos con nederlanden. Flandes se la dejó fuera y a Portugal, también. Ellos siguen llamándole a su lengua "nederlands" o usan el nombre del dialecto si prefieren puntualizar el localismo. En España debería llamarse a todas las lenguas "españolas" o utilizar sus nombres cuando se esté fuera de un contexto geográfico.
Sin embargo, al llamar "holandés" a toda lengua hablada en los nederlanden sería como decir que en España todas las lenguas son castellanas. Una aberración, vaya. ¿Por qué crees que Nederland nunca se ha denominado así misma como "Holland"? Si no me equivoco, sólo ha habido una vez en su historia que utilizó "Holland" para denominar a todo el país, pero fue precisamente, durante la invasión napoleónica, con lo cual, se podría calificar de imposición extranjera.
Donsace, estoy contigo y ese comentario de los neerlandeses flamencos. Se pensará "El Comunero Errante" que hablo sin conocimiento de causa... muy osado por su parte

Met vriendelijke groetjes!

