La provincia de Zamora se distribuiría comarcalmente, y siempre en función de los criterios antes expuestos de la siguiente manera.
Al norte, la comarca de Sanabria/Carballeda, en la que se incluiría la microcomarca de la Requejada, y la capital estaría establecida en Puebla de Sanabria. (esta opción sería factible, siempre y cuando los gallegos no consiguiesen la anexión de Sanabria para sus territorios, claro) je je.
Esta comarca, estaría abierta a una extensión hacia el norte, para anexionarse si fuese necesario y beneficioso con la comarca leonesa de la Cabrera.
Al este de Sanabria/Carballeda se situaría la comarca de Los Valles, con Benavente como capital comarcal. Aquí incluimos a las comarcas de Tera, Vidriales, Valverde, Allende el Agua, y la Polvorosa.
El oeste provincial se constituiría como la comarca de Aliste, con los ríos Esla y Duero como límites oriental y meridional respectivamente, y con Sanabria y Portugal por el norte y el oeste. La capitalidad comarcal recaería en Alcañices, y se englobarían aquí las comarcas de Tábara, Carbajales y Campo de Aliste.
El NE provincial es el que forma parte de la Tierra de Campos, extendiéndose hacia León, Valladolid y Palencia. Esta comarca podría dilatarse por el SO hasta incluir también la pequeña comarca de La Lampreana, terracampina según ciertos autores.
Por el sur de ella aparecería la Tierra del Pan, que aunque de similares características geopaisajisticas con Tierra de Campos, guarda ciertas peculiaridades y tiene una gran tradición dentro de la provincia. Sería la capitalizada por Zamora. Aquí como fórmula más factible, aunque contraria a los criterios históricos, se incluirían los territorios septentrionales de la Tierra de Toro.
Al sur del Duero nos encontramos con Sayago, limitando al oeste con Portugal, y extensiva por el sur con las comarcas salmantinas de Vitigudino y Ledesma, con quienes guarda buena relación y paisanaje. Aquí se englobaría tambien la franja fronteriza con Portugal, esa subcomarca conocida como los Arribes.
Hacia el este tendríamos la Tierra del Vino, que podría supraprovincializarse hacia el sur con la Armuña salmantina, ya hacia el este con la misma tierra del Vino vallisoletana. También participaría de ella la Guareña, el ángulo más SE de la hoy provincia zamorana. Una buena capital comarcal podría ser Fuentesauco.
Esta, a grosso modo, y sin profundizar demasiado en el tema podría ser un principio de comarcalización zamorano. Todo abierto a ideas y propuestas. Es, un inicio.

