Por historia el valle del Tiétar es abulense (incluso gran parte de la zona que hoy día está en Toledo). Sin embargo, está claro que el centro de servicios es Talavera.
También a la ciudad de Toledo pertenecían todas las tierras hacia el sur hasta el río Guadiana (hoy en CR, Cáceres y Badajoz (sí sí, partes que históricamente son legítimamente castellanas)). Muchas partes de la hoy Guadalajara pertenecían a Soria, y el norte de la actual Madrid pertenecieron a Segovia. Antes todas las tierras de las ciudades de Castilla estaban desplazadas hacia el sur. Pero son cosas acordes a los tiempos de la reconquista y no creo que debamos regirnos por aquello si queremos configurar una Castilla hecha para el beneficio de las gentes que vivimos aquí en el siglo XXI.
Estoy de acuerdo en que lo ideal sería una configuración en comarcas y no en provincias. Pero también creo que las ciudades "grandes" de Castilla (las capitales de provincia y otras) cumplen una gran labor como articuladoras del territorio que tienen alrededor, sea perteneciente a una o varias comarcas.
Mucho se podría hablar de este tema.
El caso es que pienso que hay varias ciudades de Castilla que, si no se constituyen como provincias en caso de continuar con ellas, deberían tener una consideración como tales y ofrecer los mismos servicios que ellas.
Si conseguimos configurar las comarcas, pues pueden tener esa función de centro coordinador de varias comarcas.
Para mí el caso más sangrante es Talavera de la Reina (y soy de Toledo, ojo): pero Talavera es la ciudad más grande DE TODA CASTILLA (83.000 habitantes nada menos) salvo las pertenecientes al cinturón metropolitano de Madrid, que no es capital de provincia. Para mí esa población, a 80 km de Toledo y 115 de Madrid se merece los mismos servicios que tiene cualquier capital de provincia.
Y la situación en la que está ahora mismo con una consideración de mero pueblo en 1 rincón de CC.AA. (Castilla-La Mancha) mientras que gran parte de la población a la que sirve pertenece a otras 2 (CYL y Extremadura) pues es totalmente nefasta. Ha sido siempre un importante centro de comercio pero últimamente se está quedando estancada por la política de las autonomías.
Así pasa: hay población joven, pero la tasa más elevada de paro de toda Castilla. Salida laboral de la mayoría de los jóvenes: Madrid (como no).
Es una ciudad con un potencial enorme por su situación (a la orilla del Tajo, tiene agua -o debería tenerla-

, en el pasillo que forma el propio Tajo entre los Montes de Toledo y el sistema central y protegida del frío por este, por donde tienen que pasar todas las comunicaciones de todo el suroeste de la península Madrid-Lisboa y cada vez más, Sevilla) y se está desperdiciando abandonada así. Habría que potenciarla y fomentar la instalación de industrias.
Y en mi opinión, habría que hablar de qué pensamos de la zona del NE de Cáceres. Porque:
1. Históricamente es tan castellana como el famoso caso de Utiel-Requena en la actual C. Valenciana.
2 y más importante: ACTUALMENTE sus habitantes siguen unidos a Talavera y es su polo de atracción más que Cáceres.
Otra ciudad que se merece que se potencie mucho más es, en el norte, Aranda de Duero. Aranda de Duero pertenece a Burgos, tiene 30.000 habitantes pero está a 80 km. de Burgos, al sur de la provincia. Presta servicios de capital a partes de las provincias de Burgos, Soria, Valladolid, Segovia y Palencia, nada menos. (por lo menos el que todas estén en CYL le ayuda) es el mayor centro de población joven en un amplio territorio y un buen centro industrial gracias a la A-1(eso es muy importante). Yo la apoyaría mucho más y sino es dándole una capitalidad de provincia, dándole unos servicios similares.
Además ahora le viene un palo fuerte porque con la creación del AVE Madrid-Valladolid, les van a acabar quitando el tren Madrid-Aranda-Burgos y el centro de desarrollo castellanoleonés se está desplazando al oeste.
Aranda es una isla en el centro de una zona que está muy despoblada, el este de la meseta norte, y si queremos darle un futuro a esa zona es indispensable potenciarla. Además el tener una ciudad activa y fuerte en esa zona puede servir de ancla para desarrollar Soria, cuya situación es muy muy mala y de seguir a este paso acabará en Aragón. Y no es que los aragoneses me caigan mal precisamente pero Soria es "barbacana hacia Aragón en castellana tierra" como dijo Machado, y no quiero que acabe al revés.
Las dos tienen a su favor el ser un polo de atracción de población joven y estar a la orilla de grandes ríos. Yo que quiero construir un país moderno y acorde con sus recursos potenciaría al máxímo esas ciudades.
Solo hay que ver el resto de Europa, casi todas las grandes ciudades están a la orilla de los grandes ríos. Pues qué menos que aquí, teniendo el clima más seco de Europa hagamos lo mismo. Eficiencia, leñe. A ver si hacemos las cosas con un poquito de cabeza algún día en la península ibérica. Así se aprovechan mejor nuestros recursos, en vez de entubar los ríos y mandarlos al quinto pimiento mediante trasvases. Tenemos una suerte acojonante por tener el territorio que tenemos. Aprovechémoslo bien y no lo desperdiciemos.
Una cosa, para los abulenses (por cierto he de decir que estoy enamorado de vuestra ciudad desde que la conocí por primera vez de crío), estaría bien que comentarais en otro hilo cómo está el tema del ferrocarril, cuales son las perspectivas ahora que se va a inaugurar la línea AVE Madrid-Valladolid por Segovia?

