Leni Gas & Oil es una de esas pequeñas petroleras que funcionan gracias al aumento de la demanda de crudo por los paÃses emergentes. Su estrategia hasta la fecha ha sido buscar explotaciones con rentabilidad garantizada y centrarse en paÃses polÃticamente estables (Estados Unidos, Trinidad y Tobago, HungrÃa, Malta,…). La empresa comenzó su actividad en el año 2006.
Respecto a los yacimientos burgaleses, los informes de
Leni Gas & Oil indican que la utilización de avanzados métodos de extracción los hacen viables. Se pretende alcanzar una cifra de producción de 1.000 barriles por dÃa (muy superior a los 130 barriles extraÃdos con los métodos tradicionales). La superficie de explotación supondrÃa 556 Km² y los técnicos calculan que aún queda por extraer el 85% del crudo. Además tiene buenas perspectivas de almacenamiento de gas natural (15 millones de pies cúbicos netos utilizables).
El crudo ha sido catalogado como “dry oil†lo que quiere decir que contiene escasas cantidades de sedimentos y agua (BS&W). Es “petróleo limpioâ€, de calidad.

Perspectivas para la población: Los términos de Ayoluengo, Basconcillos, Huérmeces, La Lora y Valderredible contienen los campos que se pretende explotar. A parte del montante que ha de pagar la petrolera por la explotación al gobierno de España, las empresas que consigan contratos de suministros con
Leni Gas & Oil, podrán beneficiarse de la explotación.
Un detalle curioso:
Leni Gas & Oil menciona en sus informes públicos que
Repsol realizó pruebas de extracción con sistemas avanzados y que tuvieron éxito. ¿Por qué no iniciaron la explotación del yacimiento? En el año 2007
Leni Gas & Oil inició la compra de los yacimientos que otrora explotara la norteamericana
Chevron.

