Me permito hacer un "off topic" porque hay otro párrafo en el propio artículo (los comentarios merecen la pena para reirse un poco), que me ha dejado pasmado, lo de la consideración del castellano es una nimiedad al lado de esto:
"Miles de ciudadanos vascos de esa España que ama Vargas Llosa no se atreven a hablar español por la calle, por miedo a las amenazas de los nacionalistas"
Pues yo conozco bastante, y en Bilbao no pasa, como tampoco en Vitoria o San Sebastián (aunque en Donosti si que hay algún bar en el que no está permitido hablar castellano),pero en determinadas comarcas rurales sí te miran raro (zona de Guernica y Bermeo, Duranguesado y en Guipúzcoa pasa más), si bien en las cabeceras industriales de las comarcas (me viene a la cabeza Arrasate-Mondragón) hay mucha emigración castellana y extremeña sobre todo, en la que dudo que los emigrantes aprendieran euskera (la segunda generación, los hijos, en general sí que lo hablan).
En cualquier caso, no es raro (lo he percibido con frecuencia en Bilbao) que esté un matrimonio con los hijos, y hablen entre ellos euskera, pero se encuentren con alguien en la calle y hablen castellano o incluso mezclen frases en los dos idiomas.
Bilbao siempre ha sido bilingüe, no olvidemos que se habla castellano allí antes que en muchas zonas de Castilla.
Pero también he conocido (hace como 25 años ya) gente de zona rural (caseríos) en los alrededores de Bermeo que no sabía una palabra de castellano.

