Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #40 : Noviembre 05, 2010, 06:38:35 » |
|
Me mola esto de las preguntas, yo te respondo y tu me preguntas, pero ciñeedonos.
1-Yo estoy a favor de que elijan el apellido y si no hay acuerdo que la cosa siga como hasta ahora, dando la libertad de cambiárselos a partir de los 16 años.
2-Lo del abecedario me parece pensado con el culo, como casi todas las chorradas esperpénticas "de genero" que sacan estos desgraciados.
Preguntas:
1-Cual es tu fórmula preferida?
2-Que te pareció ayer el Madrid?. 1. Mi fórmula preferida es la de que los progenitores elija, y en caso de desacuerdo se haga por sorteo. Esto creo que también conlleva sus problemas, pero al menos sí que es más igualitario. De todas formas estoy abierto a nuevas propuestas. 2. No me gusta el fútbol (me imagino que hablas de fútbol, ni idea), no se con quién jugaban, ni cómo quedaron ni nada de nada. Cuando llegan los deportes a las noticias cambio para ver Salsa Rosa. El Señor Francisco de Medina aún no ha caído de que el Siglo XXI todos los ciudadanos de este país saben escribir, saben leer, se hacen fotos, dejan su impronta en todos los registros civiles habidos y por haber, reciben facturas a su nombre, etc. Dentro de 10 generaciones, el que quiera saber sabrá quien era su antecesor en el 2010, esto no es buscar los datos familiares en el siglo XVII, ¡hombre ya! Menuda excusa más fulera.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #41 : Noviembre 05, 2010, 06:57:37 » |
|
El Señor Francisco de Medina aún no ha caído de que el Siglo XXI todos los ciudadanos de este país saben escribir, saben leer, se hacen fotos, dejan su impronta en todos los registros civiles habidos y por haber, reciben facturas a su nombre, etc. Dentro de 10 generaciones, el que quiera saber sabrá quien era su antecesor en el 2010, esto no es buscar los datos familiares en el siglo XVII, ¡hombre ya! Menuda excusa más fulera.
Sí, nuestros antepasados también tenían escritos, o datos de los ayuntamientos... escritos que hoy en día están destruidos, como lo estarán dentro de 200 años nuestras facturas, cartas, etc. Todo lo material se destruye en menos de 100 años, si no se conserva expresamente para ello. Respecto a las bases de datos de los Estados, no son tan grandes ni los sistemas informáticos pueden almacenar información ciudadanos muertos 300 años atrás, como fincas catastrales, propiedades, declaraciones de hacienda, etc. ¿Resultado? El Estado tiene que ir "reciclando" sus bases de datos, y los datos de los difuntos se mantienen apenas 10 años en las bases de datos de la Administración. A partir de ese momento, el ciudadano en cuestión deja de existir para la Historia. Ah, es verdad, se me olvidaba que mis biznietos podrán buscarme en facebook o en tuenti, lo mismo mi perfil sigue todavía activo...  Eso sí, en tal caso... ¿qué apellidos ponen en el buscador?   
|
|
« Última modificación: Noviembre 05, 2010, 07:03:34 por Francisco de Medina »
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #42 : Noviembre 05, 2010, 07:03:00 » |
|
FdM, venga hombre, déjate de bobadas... Del Siglo XIX te puede quedar a lo mejor la firma de un tipo que no sabía escribir en un papel que te decía que había firmado una venta de algo, o el registro del párroco. No seas necio defendiendo la postura de que hoy en día no dejamos una impronta social inmensa en comparación con la que hacían nuestros antepasados, de que no todo va a quedar informatizado y en bases de datos públicas. Dentro de 200 años tus antepasados podrán saber si les interesa de que echabas horas muertas discutiendo con un tal Cienfuegos, fíjate lo que te digo. Pero bueno, si quieres puedes mantener tu punto de vista de que cuando nos muramos nadie podrá saber que hemos existido.  
|
|
« Última modificación: Noviembre 05, 2010, 07:22:12 por Cienfuegos2 »
|
En línea
|
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #43 : Noviembre 05, 2010, 07:11:17 » |
|
Lo mismito es que tus hijos conserven tu apellido en segundo lugar, salvo que LIBREMENTE lo quiera CAMBIAR, que tu conserves tu apellido de soltera a que tus hijos solo lleven el apellido de tu marido y tu tambien(de regalo).
Igualito.
Y de Rusia mejor no hablamos XD .
Pues yo voto que LIBREMENTE se lo puedan PONER, sin necesidad de cambios... ¿Que no se ponen de acuerdo? Pues un criterio objetivo, pero no el del padre por 00.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #44 : Noviembre 05, 2010, 07:23:30 » |
|
hoy en día dejamos una impronta social inmensa en comparación con la que hacían nuestros antepasados
A los 30 años de tu fallecimiento (o del mío) tu impronta social (o la mía) habrán quedado reducidas a polvo, humo, ceniza, nada. Te repito que el Estado está borrando los datos de los fallecidos, y lo hace periódicamente, porque el sistema informático no puede almacenar datos de forma indefinida y con un volumen infinito. Así es la informática, una ciencia, y como todas, tiene sus limitaciones. ¿Qué quedará de nuestros padres? El Estado borrará todos sus datos 10 o 15 años después de su fallecimiento. Únicamente existirá su memoria en dos cosas: -Los objetos o escritos que puedan tener. -Lo que oralmente les transmitamos a nuestros hijos. Como los objetos se destruyen con el paso de los años, y la tradición oral se pierde en 3 generaciones, ¿qué quedará de nosotros? Repito: nada. Nada donde nos puedan buscar. Y mucho menos si no saben con qué apellidos hacerlo. La impronta social tras la muerte de una persona es 0, y tarda en desaparecer como mucho 12 o 15 años.  
|
|
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #45 : Noviembre 05, 2010, 07:40:57 » |
|
Bueno, esto tampoco da para más. Yo digo que de la partida de nacimiento al epitafio de la tumba las personas hoy en día guardan millones de cosas, escriben miles de textos para la universidad, aparecen en los periódicos, tienen relaciones sociales conocidas, etc. No se como puedes mantener que va a ser igual de difícil rastrear el pasado familiar que hace 300 años cuando todo el mundo tiene miles y miles de fotos suyas en el ordenador, impresas, en las carteras de sus amigos... Es que no hay por dónde cogerlo. De todas formas, también me queda clara tu oposición a la propuesta. Tomo nota, tomo nota.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #46 : Noviembre 05, 2010, 17:01:48 » |
|
¿En el nombre de la Igualdad?, en el nombre del padre, del hijo y de .... Esta Igualdad, que no tiene en cuenta los usos y costumbres, HECHOS DIFERENCIALES DE LOS PUEBLOS, es dictadura, es imposición y es aniquilación cultural. En Castilla, usamos dos apellidos desde tiempos inmemoriales.En Castilla y en muy pocos sitios más del mundo, se conserva el apellido de la mujer, en segundo lugar, es verdad, pero se conserva.En el resto de culturas desaparece. En el nombre de la Igualdad exijo ser Rey, o al menos vivir como él.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +24/-24
Desconectado
Mensajes: 780
|
 |
« Respuesta #47 : Noviembre 05, 2010, 17:38:54 » |
|
Todos sabemos que uno de los mayores problemas que afectan ahora mismo al estado son el orden de los apellidos, cambiar la palabra Bebé por Criatura y censurar Blancanieves y Cenicienta por machistas... con eso se arreglan problemas banales como el paro juvenil y la falta de liquidez... PSOE que grande eres !!!!  
|
|
|
En línea
|
"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"
En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
|
|
|
El Comunero Errante
|
 |
« Respuesta #48 : Noviembre 05, 2010, 17:40:55 » |
|
¿En el nombre de la Igualdad?, en el nombre del padre, del hijo y de .... Esta Igualdad, que no tiene en cuenta los usos y costumbres, HECHOS DIFERENCIALES DE LOS PUEBLOS, es dictadura, es imposición y es aniquilación cultural. En Castilla, usamos dos apellidos desde tiempos inmemoriales.En Castilla y en muy pocos sitios más del mundo, se conserva el apellido de la mujer, en segundo lugar, es verdad, pero se conserva.En el resto de culturas desaparece. En el nombre de la Igualdad exijo ser Rey, o al menos vivir como él.
Como el rey no sé si serás, pero que a veces dices unas SOBERANAS chorradas, también es verdad  P.S No te me enfades que sólo es una "boutade" sin importancia  
|
|
|
En línea
|
DE SANTANDER A PUERTOLLANO, TODO CAMPO CASTELLANO.
|
|
|
El Comunero Errante
|
 |
« Respuesta #49 : Noviembre 05, 2010, 17:42:10 » |
|
Todos sabemos que uno de los mayores problemas que afectan ahora mismo al estado son el orden de los apellidos, cambiar la palabra Bebé por Criatura y censurar Blancanieves y Cenicienta por machistas... con eso se arreglan problemas banales como el paro juvenil y la falta de liquidez...
PSOE que grande eres !!!!
Creo que todo el mundo está de acuerdo que el tema de los apellidos es una cuestión bastante menor, pero eso no impide que haya que modificarla y que la idea, en general, sea buena.  
|
|
« Última modificación: Noviembre 05, 2010, 18:14:16 por El Comunero Errante »
|
En línea
|
DE SANTANDER A PUERTOLLANO, TODO CAMPO CASTELLANO.
|
|
|
|