logologologo
logo ··· logo
Abril 07, 2025, 12:01:46 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Poemas anticastellanos de Rosalía de Castro  (Leído 38313 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Noviembre 08, 2010, 23:27:57 »


Esta señora era buena escribiendo poemas, no excelente pero sí buena; yo por lo menos, si la estudié en el colegio y en el instituto.

Lo que la pasaba con Castilla es fácil de comprender: mano de obra gallega explotada en la meseta (como la castellana, claro, pero eso ella parece que no alcanzó a verlo), morriña por tu tierra, y obviamente no la gustó el caracter castellano.

Sobre la naturaleza... puedo entender que no la gustara el campo castellano. En Galicia el paisaje es verde, frondoso, mucha costa, muchos árboles; y en Castilla, salvando las zonas serranas, pues es un secarral salpicado de cuando en cuando por encinas.

Todo esto lo llevó a sus poesías; pero creo que se quedó con la superficie y como dice caminate, utilizó algún cliché. Además de esto, creo que sus líneas dejar translucir rabia o rencor hacia todo lo castellano, y eso es lo que menos me ha gustado.
En línea

ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Noviembre 09, 2010, 00:02:04 »


A ver, desde mi punto de vista. Rosalía fue un gran escritora, se la considera junto a Becquer, el origen de la poesía moderna. A su favor, escribir en galego en aquellos años, algo sin duda complicado y no del todo bien visto, también su preocupación por las gentes del pueblo, si, de su pueblo, pero pueblo al fin y al cabo. Y si, era un poco fata, "odiaba" a Castilla y se mofó de nuestra tierra de nuestra gente en diversos pasajes de su obra. En su defensa, si podemos defenderla o queremos, hay varios motivos, a a saber. Vivió mucho tiempo en Castilla, y lo pasó mal, sus depresiones las achacaba a esta tierra; tuvo problemas económicos durante esa etapa de su vida, y lo último, y muy importante. Hablaba de los segadores que desde Galicia bajaban a Castilla a trabajar durante el verano, y curiosamente, esos segadores bajaban a Zamora en gran medida, y ella supo entender mejor que muchos de los que aquí escriben, que Zamora es Castilla, y eso se lo tengo que agradecer a Rosalía, que si, fata, pero coherente. icon_mrgreen
En línea

Castellano y libre
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #32 : Noviembre 09, 2010, 00:06:08 »


Ahora va a resultar que esos poemas  por llamarlos de alguna manera no los escribió Rosalía de Castro, poetisa de la nación gallega, va a resultar que los he puesto en su boca para provocar  icon_evil.
En Castilla hay arbolado, hay ríos, hay frondas, hay sierras, hay playas, hay trigarrales.No sólo hay secarrales Ginevra. La generación del 98 (Unamuno, Azorín...)hizo un gran daño a la imagen que de Castilla se tiene fuera...y también dentro de la propia Castilla.Pero al menos estos escritores hablaban desde el cariño hacia lo castellano, porque querían revigorizar la idea de" Castilla madre de España", sin saber que para entonces ya Castilla como nación y como idea había muerto.Pero lo de Rosalía de Castro es distinto.Es desconocimiento, odio y rencor.Yo soy dueño de los míos(rencores) y los administro como me da la gana.
« Última modificación: Noviembre 09, 2010, 00:08:02 por caminante » En línea
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #33 : Noviembre 09, 2010, 00:07:55 »


Bueno, antes de que declaremos la cruzada antigallega he de decir que yo he pasado un corto periodo de tiempo en Galicia, y desconozco que pasará en las ciudades, pero de las gentes sencillas del medio rural lucense solo puedo tener buenas palabras: gente trabajadora, amable, hospitalaria que no me manifestó ni un ápice de anticastellanismo nunca.

A saber las motivaciones íntimas que tenía esta señora, pero su poesía no hay que entenderla sino en el contexto de la conflictividad social de la Galicia de la época y en el contexto del "resurgimiento" gallego y de un nacionalismo local enfrentado a la concepción centralista del estado y al nacionalismo español. No se trata en mi opinión de anticastellanismo gratuito sino de la eterna identificación entre Castilla y España que lleva a la primera a cargar con los sambenitos que tocan a la segunda; identificación que, dicho sea de paso, Castilla y los castellanos hacen poco o nada por desmentir.

El estudio de una obra literaria, y los juicios de valor asociados a tal estudio deben hacerse en el marco del contexto histórico y cultural en el que nace esa obra. Crucificar ahora por anticastellana una obra literaria que no es de ahora es absurdo; equivale a aceptar que esa obra literaria tiene hoy en día la misma vigencia como reivindicación y denuncia social que hace 150 años. Es más simple y lógico aceptar que la obra de Rosalía de Castro fue, como tantas otras cosas, producto de su tiempo.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Noviembre 09, 2010, 00:24:15 »


Vamos a ver, por partes:
1- Para empezar esta señora ya murió en 1885 si no recuerdo mal, asique no se a que cojones viene comparar churras con merinas en pleno 2010.
2- No se a que viene a raíz de esta señora empezar a despotricar contra el internaciolanismo y etc etc etc, casualmente siempre de los mismos. Si teneis prejucios como españoles, perdón, como castellanos, no es nuestro problema, es vuestro y os lo deberiaís hacer mirar.
3- Si esta señora no está tan valorada en este estado es precisamente por ser la impulsora del idioma gallego, idioma que por otra parte si no ha desaparecido ha sido, en parte, gracias a esta señora. Al igual que se estudia a Gustavo Adolfo Bécquer en el instituto, esta señora tambien habría que estudiarla y apenas se nombra, pues entre ella y el anterior poeta citado son los principales poetas modernos del S.XIX.
4- Sinceramente, algunos sois unos castellanos de pacotilla (por no ser grosero), tenemos bastantes problemas ya en este país como para andar recordando ahora poemas de hace siglo y medio y encima para echar ese tipo de mierda sobre gente de la que no se tiene ni puta idea.
5- Para ir finalizando, aunque tambien valdría para el punto 3, comparar a un poeta del S.XIX con otros escritores de otra época es una sandez de las mas grandes que se pueden hacer. Ademas, estos escritores que ha nombrado FdM escribían en castellano, casualmente el idioma aceptado, por lo cual literariamente hablando no está a años luz de ellos, si no que no se acepta en pleno 2010 cosas como esta. Da la casualidad tambien que solo se estudie Bécquer en la escuela y a este si se le compare con gente como Lope de Vega y Rosalía de Castro no, pasa algo parecido con los Machado, Lorca, etc ... de la república.

En fin, que sigais en vuestro mundo de odio periférico, pero dejad la literatura en paz.

PD: no es que sea un entendido en la materia, pero es que hay cosas...


Espero que eso no vaya por mí... porque vamos, no quiero empezar ninguna guerra.
Me voy a remitir a todas mis aportaciones al foro sobre temática castellana y exclusivamente castellana.

Esta señora era buena escribiendo poemas, no excelente pero sí buena; yo por lo menos, si la estudié en el colegio y en el instituto.

Lo que la pasaba con Castilla es fácil de comprender: mano de obra gallega explotada en la meseta (como la castellana, claro, pero eso ella parece que no alcanzó a verlo), morriña por tu tierra, y obviamente no la gustó el caracter castellano.

Sobre la naturaleza... puedo entender que no la gustara el campo castellano. En Galicia el paisaje es verde, frondoso, mucha costa, muchos árboles; y en Castilla, salvando las zonas serranas, pues es un secarral salpicado de cuando en cuando por encinas.

Todo esto lo llevó a sus poesías; pero creo que se quedó con la superficie y como dice caminate, utilizó algún cliché. Además de esto, creo que sus líneas dejar translucir rabia o rencor hacia todo lo castellano, y eso es lo que menos me ha gustado.


Estoy de acuerdo. No sabía mucho, por lo que se quedó con la superficie.
Castilla está 200 veces mejor conservada medioambientalmente que Galicia.
En Galicia si, los prados son verdes todo el año (cuestión climática), pero tiene mucha más densidad poblacional (porque el mismo clima permite explotar el terreno mucho más) por lo que es un territorio mucho más humanizado. Tienes montones de casas dispersas, metidas hasta lo más profundo del valle más recóndito de Galicia. Sin embargo en Castilla tenemos grandes llanuras desprovistas de vegetación, utilizando para el cultivo los mejores suelos, sin que se erosionen demasiado por estar la mayor parte del ano pelados, pero por el contrario cualquiera de nuestras sierras está mejor conservada que cualquier espacio gallego, mucho menos explotada, con muchos menos pueblos y cobertura natural autóctona total en muchos casos. Y hay mucha menos afición al mecherazo también...

En Galicia no se puede oler el tomillo, las plantas aromáticas prácticamente no existen (porque son una defensa contra la sequía estival), la biodiversidad en general es mucho más rica, por las diferencias en el tiempo y espacio de la humedad ambiental, y como esa montones de cosas, que claro los castellanos, o mejor dicho los "españoles y burgaleses", "españoles y albaceteños", etc no tienen ni idea ni saben valorar.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Castille Spirit
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +4/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1804


Ver Perfil
« Respuesta #35 : Noviembre 09, 2010, 01:00:15 »


Un momento:

Premita Dios, castellanos,
castellanos que aborrezo,
que antes os gallegos morran
que ir a pedirvos sustento.

Pois tan mal corazón tendes,
secos fillos do deserto,
que si amargo pan vos ganan,
dádesllo envolto en veneno.



Y respecto a las preferencias de la naturaleza, que no le guste el sol, las campiñas y los llanos... pues allá ella. Cada uno en su casa y Dios en la de todos. A mí tampoco me gusta una parte del paisaje gallego lleno de eucaliptos, como bien ha dicho Tagus, y no voy escribiendo poemas que no solo hablan de cuestiones paisajísticas, sino que alientan el enfrentamiento y llegan a decir a los gallegos que "si un castellano te pide pan, se lo des envenenado, y tú te mueras antes que pedirle sustento a un castellano".


¿La traducción no sería: "pues tan mal corazón teneis, secos hijos del desierto, que si amargo pan os ganan, lo dais envuelto en veneno"?

Una de dos, o soy un mal traductor (muy probable, pues desconozco la lengua gallega por completo) o cada uno lee lo que le interesa.


..que si amargo pan ganan (ustedes..osea los castellanos), lo dais envuelto en veneno. Creo que es así

No merece la pena entrar al trapo porque ha pasado mucho tiempo (aplíquese para otras "criticas" en otro tiempo  icon_twisted) pero aun así, que alguien prefiera el relieve ondulado verde y boscoso a la penillanura seca de las mesetas castellanas no es justificación ninguna para ponernos a caldo, no voy a hablar de envenenar libios porque no me guste su desierto.
En línea

"Quién sabe si las cigüeñas
Han de volver por San Blas,
Si las heladas de Marzo
Los brotes se han de llevar"

NUESTRA MALDAD NO TIENE FINAL icon_twisted
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Noviembre 09, 2010, 01:21:58 »



..que si amargo pan ganan (ustedes..osea los castellanos), lo dais envuelto en veneno. Creo que es así



Otro que tal baila.  icon_rolleyes

La culpa es del toledano por no haberlo puesto traducido  icon_mrgreen

Citar
Castellanos de Castilla,
tratad bien a los gallegos;
cuando van, van como rosas;
cuando vuelven, como negros.
[...]
A Castilla fue por pan
y jaramagos le dieron,
diéronle hiel por bebida,
penitas por alimento.
Diéronle, en fin, cuanto amargo
tiene la vida en su seno...
¡Castellanos, castellanos
tenéis corazón de hierro!
[...]
Permita Dios, castellanos,
castellanos que aborrezco,
que antes los gallegos mueran
que ir a pediros sustento.
Tan mal corazón tenéis,
secos hijos del desierto,
que si amargo pan os ganan
lo dais envuelto en veneno.

[...]
¡Castellanos de Castilla,
tenéis corazón de acero,
como peña el alma dura
y sin entrañas el pecho!
En tronos de paja erguidos,
sin fundamento, soberbios,
aún pensáis que vuestros hijos
para serviros nacieron.
Y nunca tan torpe idea,
tan criminal pensamiento,
cupo en cabezas más faustas
ni en más fastuos sentimientos.
Que Castilla y castellanos,
todos en montón revueltos,
no valen lo que una brizna
de nuestros campos tan frescos.
Sólo ponzosas charcas
sobre el ardoso suelo
tienes, Castilla, que mojen
esos labios sedientos.
Que el mar te dejó olvidada
y lejos de ti corrieron
las blandas aguas que traen
las plantas cien semilleros.
Ni árboles que te den sombra,
ni sombra que preste aliento...
llanura y siempre llanura,
desierto y siempre desierto...
Eso te tocó, cuitada,
por herencia de universo,
¡miserable fanfarrona!...
triste herencia fue por cierto.
En verdad que no hay, Castilla,
nada como tú tan feo,
que mejor aún que Castilla
valiera decir infierno.
¿Por qué fuiste, mi bien?
¡Nunca tal hubieras hecho!
¡Trocar campiñas floridas
por triste campos sin riego!
Trocar las fuentes más claras,
ríos tan murmuraderos,
por seco polvo que nunca
mojan lágrimas del cielo
[...]


No es algo ni exclusivo de la época ni de gente de fuera. Si encuentro otra que leí hace un tiempo poniendo a parir a terratenientes de las llanuras cerealistas donde iban a trabajar la pongo. Y en esa eran castellanos los que criticaban a ellos mismos 100 años después que Rosalía de Castro, gentes del Tiétar que subían a la meseta. Vamos, que no es solo fama. Cuando el río suena...

Porque hable de "castellanos" no tenemos por qué sentirnos todos identificados con eso. Ancha es Castilla
« Última modificación: Noviembre 09, 2010, 01:25:49 por Curricasas » En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Noviembre 09, 2010, 01:24:44 »


Estoy con Panadero. Yo voy habitualmente a Galicia, y siempre, pero siempre siempre me han tratado de maravilla, es más, diría que en ocasiones, mucho mejor que en Castilla. Y que conste, siempre me identifico como castellano.

Creo que la caza de brujas pasa ya de castaño oscuro. Por cierto, cojonudas las castañas gallegas.

En línea

Castellano y libre
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Noviembre 09, 2010, 01:29:21 »


Por cierto, cojonudas las castañas gallegas.

¿Qué pasa, que en Zamora no se hace lo de los calbotes por estas fechas?
En línea
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #39 : Noviembre 09, 2010, 01:30:56 »


Estoy con Panadero. Yo voy habitualmente a Galicia, y siempre, pero siempre siempre me han tratado de maravilla, es más, diría que en ocasiones, mucho mejor que en Castilla. Y que conste, siempre me identifico como castellano.

Creo que la caza de brujas pasa ya de castaño oscuro. Por cierto, cojonudas las castañas gallegas.


¿Dónde está la caza de brujas? icon_eek.Me doy por aludido.Guardaba unas notas con estos poemas.Los releo.Los pongo aquí y los comparto.¿Dónde la caza?.Doy mi opinión libre sobre esta señora.
Y le recuerdo que un viandante que pasaba me ha dado un zas en la boca por el mero hecho de opinar distinto y no tener sus mismas querencias biográficas ni sentimentales.
« Última modificación: Noviembre 09, 2010, 01:39:14 por caminante » En línea
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 ... 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!