logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 06:06:21 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 17   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Revilla apoya al PCAL en un acto en Burgos  (Leído 44289 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #70 : Noviembre 30, 2010, 14:07:12 »


existe la "Corona de Leon"?


Pregúntaselo a los que vivían en Zamora en 1073. Cuando la Corona era la Corona de León, y el papel que hoy juega León en Castilla fue el mismo que jugó Castilla en la Corona de León durante el reinado de Alfonso VI hasta que se conquistó Toledo, se adscribió todo el valle del Tajo a Castilla y entonces la correlación de fuerzas cambió.

Salamanca, Zamora y Extremadura son castellanas desde antes del 1100!, su caracter es castellano no leonés, no han sido territorios leoneses ni 100 años joder, el llïones no existe en esas zonas, más que algún vestigio de toponimia lógico por ser épocas de repoblaciones tras conquistas. En fin que a tirar huevos y piedras contra nuestro tejado y a creerse las pamplinas de cuatro cazurros.


Gracias por tu crítica, Kmy, pero digo yo que será por aquello de que Extremadura es castellana desde el año 1100 por lo que llevan la banda blanca en recuerdo del Reino de León en la actual bandera autonómica...  icon_wink

http://es.wikilingue.com/ca/Bandera_de_Extremadura



Nos seguimos equivocando con las banderas. La cuartelada es la bandera de la corona de Castilla y se utilizaba como tal, no es la bandera de León por un lado y Castilla por otro, en la heráldica en la que estan presentes ambos, es por referencia a la pertenencia a la Corona de Castilla, no a un pasado leonés.
A León nos empeñamos en darle una grandeza que no tiene, es un reino agotado hace 700 años, considero que no tiene sentido, qué más da hablar del reino de Toledo que del reino de León, ambos duraron tan sólo un puñado de años.
En el mapa has elegido la extensión casi máxima del Reino de León obviando que ésta alcanzaba el margen izquierdo del Pisuerga llegando hasta el Duero hacia el 980. De hecho muchos pueblos ribereños del Pisuerga, conservan en su heráldica leones ramplantes, como por ejemplo Santovenia, lo que denota su origen leonés. A partir del año 1200, la frontera se puede llevar a la línea marcada por el Cea, siendo ya castellanas la mayoría de las zonas que reflejas en el mapa, total que nos queda, que el Reino de León tiene la dilatada trayectoria de 390 años, los que van del 910 con una territorialidad limitada prácticamente a la cornisa cantábrica, a 1230 en que es conquistado por Fernando III el Santo, estando ya su territorio limitado al sector Noroeste, así que la presencia Leonesa en Salamanca es muy muy exigua en el tiempo, en ningun caso superior a 150 años, teniendo encuenta además que a finales del siglo XII existe un periodo de unidad castellano-leonesa con Alfonso VI.
En línea
castella-nista
Comunero habitual
***

Aplausos: +4/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 102


Ver Perfil
« Respuesta #71 : Noviembre 30, 2010, 20:36:56 »


http://img139.imageshack.us/f/legioc.jpg/
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #72 : Noviembre 30, 2010, 22:12:32 »




¿Qué diferencia hay entre esa imagen y la que yo he puesto anteriormente? Ninguna.

Eso sí, tengo que dar toda la razón a Tagus, que en mi imagen hay un baile de siglos, se mezclan fronteras del siglo XII con otras del siglo XIV, pero claro, si quieres hacer un mapa que abarque la península, inevitablemente tienes que jugar con el tiempo. Y por otra parte, había de ceñirme a la división provincial todo lo posible, porque el objetivo es el siguiente:

Que una persona no castellanista, al ver el mapa, "se vea" metido en Castilla, y vea asimismo el cuartel en el actual escudo del Estado. Que sea un acicate para que se sienta castellano. Que "conecte" al actual Estado con Castilla, que crea posible una Castilla unida dentro del Estado, y que no vea a Castilla como algo antiguo, como el reino de Camelot. Ése es el único fin que persigue la imagen.

No obstante, reconozco que no es bueno mezclar fronteras históricas (Extremadura) con fronteras provinciales (el resto), por lo que quizá hubiera sido mejor reducir toda Extremadura al ámbito castellano.

Realmente la separación de Castilla respecto de León (y viceversa) tuvo lugar, en mi humilde opinión, en 1812 con la Constitución de Cádiz (hecha en su gran mayoría por andaluces... icon_mrgreen) A partir de ahí se dejó de emplear el escudo cuartelado para optar por uno integrado, a la manera del actual, con los cuarteles de Castilla y de León separados.

En cualquier caso, anteriormente, siempre había existido la diferenciación geográfica e identitaria, y si la Corona de Castilla y León se llamó así, e incorporó al segundo a su enseña, es porque entonces se sabía que no eran lo mismo, y que o se es castellano o se es leonés, porque el "castellano-leonés" no existe. Si no, pues León se hubiera incorporado a Castilla de la misma forma que Toledo: sin rastro ni en la bandera ni en el escudo, y sin modificación del nombre: "Corona de Castilla, León y Toledo", por ejemplo. No: el reino toledano fue incorporado a Castilla y adscrito completamente, anexionado en todos los ámbitos, pasando a formar parte de la propia Castilla. A León se le concedió un estatus de reino igual, al figurar en la bandera, y al establecerse una distinción geográfica en la cartografía, heráldica e identitaria para el antiguo reino. El reino de Toledo, tras la conquista, pasó a ser Castilla la Nueva. El reino de León podía haberse llamado "Castilla occidental", o algo así. Y no: conservó su distinción geográfica en los mapas, sus símbolos y su diferenciación, y la Castilla del momento aceptó ese pacto.

Por tanto, de ahí mi conclusión es que ambas cosas no son lo mismo. León puede estar metido dentro del ámbito que en general defiende el castellanismo, pero ambas cosas no son lo mismo, no lo han sido jamás en la historia, nuestros antepasados supieron distinguirlas incluso en las banderas y los mapas.

León podrá estar dentro de un hipotético Estado castellano, pero no es Castilla ni lo será nunca, nos pongamos como nos pongamos.

Otra cosa es que queramos reivindicar una reedición de la Corona de Castilla y León en plan siglo XXI, por otra parte irrealizable. Ya expliqué a Tagus las razones prácticas de mi postura en este tema. No soy leonesista, pero respeto profundamente a los leonesistas, que por otra parte, si existe ese movimiento social y político (infinitamente más decisivo e importante que el castellanismo hasta el momento) por algo será.

A mí me parece estupenda la bandera cuartelada, y la acepto como una bandera histórica que figura en multitud de muestras en piedra en toda Castilla, pero no la veo como un proyecto ni realizable ni de futuro. Para mí la bandera cuartelada es como la Cruz de San Andrés: es una bandera histórica preciosísima, de las más bonitas del mundo... pero estamos en el año 2010 y en el siglo XXI. Castilla, si alguna vez vuelve a ser algo, será algo totalmente nuevo. No podemos basarnos en la reedición de una Corona medieval a la hora de plantear un proyecto de futuro en el contexto social y político actual. Ni las circunstancias ni la sociedad de ahora tiene nada que ver con la de entonces.

Un saludo para todos
« Última modificación: Noviembre 30, 2010, 22:15:39 por Francisco de Medina » En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #73 : Noviembre 30, 2010, 22:41:00 »


Citar
León podrá estar dentro de un hipotético Estado castellano, pero no es Castilla ni lo será nunca, nos pongamos como nos pongamos.


Me encantan tus derroches de prepotencia y tus excesos de conocimientos en cuanto a la naturaleza y límites de Castilla. No dejas de sorprenderme, y eso es de agradecer, sobre todo a estas alturas de mis años y de mi experiencia, nos pongamos como nos pongamos.

Un saludo para casi todos.
« Última modificación: Noviembre 30, 2010, 22:42:42 por ariasgonzalo » En línea

Castellano y libre
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #74 : Noviembre 30, 2010, 23:13:59 »


No puedes decir que una provincia como Salamanca es leonesa cuando ni la mitad de la provincia lo ha sido alguna vez en la Historia y no lo ha sido durante más de 6 generaciones. En 1230 León se extingue, desaparece idioma, lengua, moneda, leyes, las ciudades leonesas pasan a formar parte del concejo de Castilla no hay dos organos de gobierno independientes, y el rey evidentemente es el mismo. Además Toro y Zamora han sido ciudades independientes durante los s-XII y XIII, durante los cuales han formado parte de Castilla o de León durante algunos periodos. León es Castilla desde hace más de 700 años, con características diferenciadas en la parte con mayor independencia, pues sí, pero vamos decir que Zamora y Salamanca no son castellanas es para mear y no echar gota..., por mucho que cuatro iluminaos que defienden una región irrisoria de ZA, SA y LE te rian los comentarios del facebook, y por favor ésto no te lo tomes como un ataque, si no como una crítica, un saludo.
En línea
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #75 : Noviembre 30, 2010, 23:43:13 »


Las asturias de Oviedo y las de Santillana, parte esencial de Castilla y León (Castilla y León hasta como mínimo despeñaperros), si se quieren acercar, bien venido sea, pero con cautela, no vaya a ser que seamos, una vez más, instrumento de intereses personales.

En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #76 : Diciembre 01, 2010, 01:43:14 »


Mirad, el tema de si León es Castilla mejor ni le mencionamos ya porque va a dar lugar a lo que va a dar lugar. Por mi parte de puta madre, venga León es Castilla no se hable más.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Barbilla
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +3/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 406


Ciudadrealeño y manchego: Castellano y comunero


Ver Perfil
« Respuesta #77 : Diciembre 01, 2010, 02:58:13 »


Mirad, el tema de si León es Castilla mejor ni le mencionamos ya porque va a dar lugar a lo que va a dar lugar. Por mi parte de puta madre, venga León es Castilla no se hable más.


Es que lo es, no hay que darle más vueltas al asunto, como dicen en mi pueblo "si se remueve la mier** huele más", ja, ja, ja, ja.
En línea

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #78 : Diciembre 01, 2010, 03:43:17 »



En cualquier caso, anteriormente, siempre había existido la diferenciación geográfica e identitaria, y si la Corona de Castilla y León se llamó así, e incorporó al segundo a su enseña, es porque entonces se sabía que no eran lo mismo, y que o se es castellano o se es leonés, porque el "castellano-leonés" no existe. Si no, pues León se hubiera incorporado a Castilla de la misma forma que Toledo: sin rastro ni en la bandera ni en el escudo, y sin modificación del nombre: "Corona de Castilla, León y Toledo", por ejemplo. No: el reino toledano fue incorporado a Castilla y adscrito completamente, anexionado en todos los ámbitos, pasando a formar parte de la propia Castilla. A León se le concedió un estatus de reino igual, al figurar en la bandera, y al establecerse una distinción geográfica en la cartografía, heráldica e identitaria para el antiguo reino. El reino de Toledo, tras la conquista, pasó a ser Castilla la Nueva. El reino de León podía haberse llamado "Castilla occidental", o algo así. Y no: conservó su distinción geográfica en los mapas, sus símbolos y su diferenciación, y la Castilla del momento aceptó ese pacto.

Por tanto, de ahí mi conclusión es que ambas cosas no son lo mismo. León puede estar metido dentro del ámbito que en general defiende el castellanismo, pero ambas cosas no son lo mismo, no lo han sido jamás en la historia, nuestros antepasados supieron distinguirlas incluso en las banderas y los mapas.

León podrá estar dentro de un hipotético Estado castellano, pero no es Castilla ni lo será nunca, nos pongamos como nos pongamos.

Otra cosa es que queramos reivindicar una reedición de la Corona de Castilla y León en plan siglo XXI, por otra parte irrealizable. Ya expliqué a Tagus las razones prácticas de mi postura en este tema. No soy leonesista, pero respeto profundamente a los leonesistas, que por otra parte, si existe ese movimiento social y político (infinitamente más decisivo e importante que el castellanismo hasta el momento) por algo será.


No te quito la razón. Pero convendrás conmigo en que si bien es muy fácil hablar de lo leonés para referirnos a la provincia de León, a medida que se va hacia el sur los límites son más difusos y su la importancia evidentemente menor. Y el mejor ejemplo es Extremadura.

Ávila y Salamanca tienen más en común entre sí que la primera con Burgos y la segunda con León. Imponerles una barrera entre medias por lo que digan otros 250 km al norte me parece una majadería antidemocrática.

Y respecto a la Corona de Castilla y León quizá como dices no se pueda "resucitar", pero la base histórica fundamental para la mayoría de provincias castellanas es esa. Y este dilema "León-Castilla" no se puede ni asemejar, al caso aragonés-catalán-valenciano y quien lo haga, nos está imponiendo un corsé que NO ES NUESTRO. Eso también te lo digo.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #79 : Diciembre 01, 2010, 04:09:59 »


No te quito la razón. Pero convendrás conmigo en que si bien es muy fácil hablar de lo leonés para referirnos a la provincia de León, a medida que se va hacia el sur los límites son más difusos y su la importancia evidentemente menor. Y el mejor ejemplo es Extremadura.

Ávila y Salamanca tienen más en común entre sí que la primera con Burgos y la segunda con León. Imponerles una barrera entre medias por lo que digan otros 250 km al norte me parece una majadería antidemocrática.

Y respecto a la Corona de Castilla y León quizá como dices no se pueda "resucitar", pero la base histórica fundamental para la mayoría de provincias castellanas es esa. Y este dilema "León-Castilla" no se puede ni asemejar, al caso aragonés-catalán-valenciano y quien lo haga, nos está imponiendo un corsé que NO ES NUESTRO. Eso también te lo digo.


Cierto, así es. Ávila y Salamanca tienen muchos más lazos que la segunda con León y la primera con Burgos. Por eso espero ver cómo se desarrollan los acontecimientos electorales en la próxima década, yo no echo a nadie de ningún sitio ni meto a nadie, porque no soy quién, cuando hablaba de que León no es Castilla, me refería a León-provincia, no a ZA-SA. Ahí la cosa está más difusa.

En cualquier caso, lo dicho. Únicamente he hecho una reflexión, parece que digo algo y ya hay 4 o 5 cancerberos yendo al cuello. Únicamente he hecho mi reflexión y escrito mi pensamiento, que podrá estar más o menos acertado o errado, que será más o menos compartido. Y mi pensamiento es el que es. No sé por qué algunos os lleváis las manos a la cabeza y escandalizáis tanto. Cada cual tiene sus ideas, y todas parten de una mayor o menor reflexión, más o menos profunda, según los casos.

Yo no desacredito las ideas de nadie, del mismo modo espero reciprocidad. Por expresar ese pensamiento alguien, en otros hilos, ha cargado con términos como "ignorante", o poniéndome a caer de un burro.

La idea es simple: no voy a pegarme con 4 a los que llamáis "chalaos" (y no son 4, sino que son muchos más que nosotros) para decirle a alguien de esas tierras que, teniendo su Rey y su ejército propios, estando nosotros debajo de ellos en un tiempo, teniendo su bandera y su heráldica (completamente distinta de la nuestra), que olviden eso y se "reduzcan a obediencia territorial". Es que no lo pienso hacer. Eso que lo haga Arias con sus paisanos, que tiene autoridad para ello.

Muchos pueblos llevan en sus escudos castillos y leones, como pertenecientes a la Corona de Castilla y León. Pero lo que está claro es que, en términos generales, el castillo de oro en campo carmesí representa una zona geográfica y el león púrpura sobre campo de plata a otra. Y eso tampoco lo podéis obviar.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 17   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!