logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 00:23:18 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 17   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Revilla apoya al PCAL en un acto en Burgos  (Leído 44371 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Ruy el pequeño Cid
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +20/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 405



Ver Perfil
« Respuesta #110 : Diciembre 09, 2010, 17:33:33 »


Yo lo único que quiero decir es que el término "Cantabria" o "cántabro" es, seguramente, de los más manipulados del estado de las autonomías. Me retrotraigo a lo dicho en una de mis primeras intervenciones en este foro:

"Re: Revilla recuerda que Santander es el puerto de Castilla
« Respuesta #69 en: Mayo 20, 2010, 18:47:52 »

...

3.- Cantabria es un nombre que da lugar a inevitables equívocos. En primer lugar, los cántabros eran un pueblo prerromano, que habitaba básicamente la mayor parte de lo que actualmente es la comunidad autónoma de ese nombre (no toda, porque al menos al este de la ría de Treto era territorio autrigón), amén del este de Asturias, el nordeste de León, norte de Palencia y noroeste de Burgos.

Posteriormente, en la época tardovisigoda, se crea el Ducado de Cantabria, que es lo que utilizan básicamente los habitantes de la actual comunidad cántabra como legitimación de su indudable personalidad propia. Pero hete aquí que Gonzalo Martínez Díez, en su libro "El Condado de Castilla 711-1038, la historia frente a la leyenda), señala que dicho Ducado abarcaría un territorio comprensivo de la parte oriental de la actual Cantabria, todo el actual País Vasco más gran parte de Navarra y La Rioja, más el norte de Palencia y Burgos. Con capital en Amaya Patricia. El de Cantabria era uno de los 8 Ducados en los que se dividía Hispania en la época final (no más de 30 ó 40 años) del Reino Visigodo de Toledo.

Siguiendo a dicho autor, pretender identificar la actual Cantabria con dicho Ducado o incluso con el territorio de los cántabros como tribu prerromana es como si se decide cambiar el nombre a la provincia de Valladolid y llamarla "Vacceolandia", por ejemplo, ya que no todo el territorio de la actual provincia fue vacceo, y hay gran parte de territorio vacceo que no forma parte de Valladolid.

Con la Cantabria actual ocurre lo mismo, tanto si la comparamos con el territorio de los cántabros prerromanos como si se hace con el Ducado de Cantabria.

Por supuesto que, aparte del actual estado de las autonomías, hay que retrotraerse a la división provincial efectuada por Javier de Burgos en 1833, no lo olvidemos, en una regencia (Isabel II era menor) y para más inri dentro de una guerra civil (así se podría denominar a las guerras carlistas) y mediante una simple circular.

Y, también por supuesto, que podemos debatir de lo que queramos, de si Castilla debe incluir León, La Mancha o lo que queramos, si Valladolid o Palencia son castellanas o leonesas, pero de lo que no cabe ninguna duda es de que la actual Cantabria formó parte, desde su inicio, del Condado de Castilla, cuyas fronteras septentrionales no eran otras que el Mar Cantábrico.

Pero, en fin, los cántabros serán lo que elijan ser, me imagino que tampoco vamos a ir a ponerles una pistola en la cabeza para obligarles a que se sientan castellanos. Aunque la realidad es que, a nivel de sentimientos, han hecho más 30 años de estado de las autonomías y 20 años de LOGSE que 1200 años de historia... en fin... para meditar..."
En línea

¡Que redoblen los tambores,
los pendones desplegad,
que no piensen los reales
que vamos huyendo ya!

comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #111 : Diciembre 09, 2010, 18:22:47 »


Pues yo les seguiré llamando como considere más oportuno, es decir, santanderinos o montañeses, y ningún hijo putativo de Astérix me va decir como tengo que hacerlo.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Côté Vigneault
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 48



Ver Perfil
« Respuesta #112 : Diciembre 09, 2010, 18:33:09 »


Pues yo les seguiré llamando como considere más oportuno, es decir, santanderinos o montañeses, y ningún hijo putativo de Astérix me va decir como tengo que hacerlo.



Muy bién, yo os seguiré llamando imperialistas y ningún hijo putativo del Cid me lo impedirá.
En línea
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #113 : Diciembre 09, 2010, 18:36:26 »


Pues yo les seguiré llamando como considere más oportuno, es decir, santanderinos o montañeses, y ningún hijo putativo de Astérix me va decir como tengo que hacerlo.



Muy bién, yo os seguiré llamando imperialistas y ningún hijo putativo del Cid me lo impedirá.


Hay un pequeño matiz, santanderinos o montañeses no tiene ninguna connotación negativa e imperialistas sí que la tiene. No sé si alguien como tú será capaz de captar esas sutilezas, y es que la pócima de Abraracurcix está haciendo estragos en vuestro cerebro.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #114 : Diciembre 09, 2010, 18:37:36 »


Los castellanos somos hijos entre otros pueblos de los cántabros, a los que cabría considerar como protocastellanos.Pero principalmente de los cántabros o montañeses. El resto de castellanos no somos más que foramontanos.
En línea
Côté Vigneault
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 48



Ver Perfil
« Respuesta #115 : Diciembre 09, 2010, 18:52:44 »


Los castellanos somos hijos entre otros pueblos de los cántabros, a los que cabría considerar como protocastellanos.Pero principalmente de los cántabros o montañeses. El resto de castellanos no somos más que foramontanos.




La palabra montañes para referirse a nuestro país está mal empleada. Este término se utilizaba para definir a la montaña palentina el norte de Burgos y el sur de Cantabria.Por lo tanto yo no soy montañes.
En línea
Ruy el pequeño Cid
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +20/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 405



Ver Perfil
« Respuesta #116 : Diciembre 09, 2010, 18:57:59 »


Claro, y por ejemplo el nombre del periódico "El Diario Montañés" es por imposición castellana ¿no? Venga ya...
En línea

¡Que redoblen los tambores,
los pendones desplegad,
que no piensen los reales
que vamos huyendo ya!

Côté Vigneault
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 48



Ver Perfil
« Respuesta #117 : Diciembre 09, 2010, 21:44:44 »


Claro, y por ejemplo el nombre del periódico "El Diario Montañés" es por imposición castellana ¿no? Venga ya...



¿¿¿Me lo dices en serio???¿¿¿¿O estás de coña???
En línea
salamankaos
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +47/-37
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1313



Ver Perfil
« Respuesta #118 : Diciembre 09, 2010, 22:34:49 »


No he estado en Cantabria nunca,salvo en Castro-Urdiales,asique me abstendre de opinar sobre si Cantabria es o no Castilla.
Lo que si puedo decir es que Cantabria se llamo a lo que ahora mismo es el Pais Vasco y lo que es ahora la C.A. de Cantabria siempre fue Santander.No obstante yo lo llamo Cantabria por que ha sido aceptado por los autoctonos que se denomine como tal,pero no entiendo que problema se tiene en que la gente lo llame Santander cuando siempre ha sido asi y ningun problema.Aqui en Salamanca salmantino somos toda la provincia y sin problema,otra cosa ya seria charro y otros gentilicios dependiendo de la comarca.Tampoco  entiendo el llamar a los castellanos y castellanistas imperialistas,Cantabria es la cuna junto con Burgos y la Rioja de Castilla y del castellano luego es logico que se reclame ese territorio como castellano ya que lo es desde mucho antes que cualquiera de las otras provincias que forman parte de esta larga y ancha tierra.
En línea

¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda!
Salamanca nun ye españa.
¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
Côté Vigneault
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 48



Ver Perfil
« Respuesta #119 : Diciembre 09, 2010, 23:29:50 »


No he estado en Cantabria nunca,salvo en Castro-Urdiales,asique me abstendre de opinar sobre si Cantabria es o no Castilla.
Lo que si puedo decir es que Cantabria se llamo a lo que ahora mismo es el Pais Vasco y lo que es ahora la C.A. de Cantabria siempre fue Santander.No obstante yo lo llamo Cantabria por que ha sido aceptado por los autoctonos que se denomine como tal,pero no entiendo que problema se tiene en que la gente lo llame Santander cuando siempre ha sido asi y ningun problema.Aqui en Salamanca salmantino somos toda la provincia y sin problema,otra cosa ya seria charro y otros gentilicios dependiendo de la comarca.Tampoco  entiendo el llamar a los castellanos y castellanistas imperialistas,Cantabria es la cuna junto con Burgos y la Rioja de Castilla y del castellano luego es logico que se reclame ese territorio como castellano ya que lo es desde mucho antes que cualquiera de las otras provincias que forman parte de esta larga y ancha tierra.


Es que llamarme a mí Santanderino es como llamar a uno de Barakaldo bilbaino.
 Yo lo que no entiendo es porque Cantabria es Castilla y Álava y Vizcaya no.
Lo que dices de que Cantabria es la cuna del castellano, tampoco es cierto.Ese idioma nació entre la zona alavesa y riojana.
En línea
Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 17   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!