logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 15:35:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Toledo Olvidado  (Leído 30319 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Ruy el pequeño Cid
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +20/-7
Desconectado Desconectado

Mensajes: 405



Ver Perfil
« Respuesta #40 : Diciembre 17, 2010, 02:24:40 »


En el Cantar de los Comuneros se dice: " y subiéndose a los montes comunican por hogueras".Hoy esas hogueras son este Foro.


Interesante opinión, compañero, yo nunca lo habría definido así pero creo que lo refleja perfectamente. de hecho creo que esta frase debería pasar a esa charla de frases curiosas... pero yo no sé hacerlo...
En línea

¡Que redoblen los tambores,
los pendones desplegad,
que no piensen los reales
que vamos huyendo ya!

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #41 : Diciembre 17, 2010, 02:28:04 »


probablemente CR sea la ciudad castellana que menos ha conservado su patromonio junto a Soria, una pena pq si hoy tuviese sus murallas seria como Avila, turistica.


Joder Soria no es de las "5 estrellas", pero sí que tiene cosas.

Iglesia de Santo Domingo:


San Saturio:


Calle Collado:


Plaza Mayor:


San Juan de Duero:


Concatedral:




Y la conozco poco.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Vaelico
Visitante
« Respuesta #42 : Diciembre 17, 2010, 02:30:28 »


Como se nota la abundancia del "aparejo toledano" en los edificios históricos de ambas, Ciudad Real y Guadalajara. Eso sí que es de "Castilla la Nueva". También abunda en Madrid, pero sin embargo en Cuenca y Albacete no.


Tenía pensado abrir un hilo sobre el aparejo toledano (en el libro Arquitectura Popular Manchega lo denomina aparejo castellano), es una de las señas de identidad arquitectónica castellana más evidentes. Lo malo que me falta información.
En línea
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #43 : Diciembre 17, 2010, 02:39:37 »


Una pregunta a FdM sobre el puente de Guadalajara.

¿Seguro que es árabe?

No me lo parece, y la pontonería no es algo en lo que destacasen los musulmanes, precisamente. Tal vez se asiente sobre un puente más antiguo, pero yo apostaría a que el actual es bastante posterior al s.X y no es en absoluto árabe. Al menos el que se ve en la foto que has puesto.

Si se me permite te voy a contestar yo.
El origen es romano y despues los árabes cuando llegaron lo hicieron en base a lo que construyeron los romanos. Despues de los árabes creo que los cristianos tambien aportaron su granito de arena, aunque ahora mismo no estoy seguro, si estuviera por la alcarria te lo confirmaba con mas certeza, que tengo unos cuantos libros sobre ello.
Que bonito el post aunque poco tenga que ver ya con el origen y todo por decir que Guadalajara es feilla
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #44 : Diciembre 17, 2010, 02:40:59 »


Como se nota la abundancia del "aparejo toledano" en los edificios históricos de ambas, Ciudad Real y Guadalajara. Eso sí que es de "Castilla la Nueva". También abunda en Madrid, pero sin embargo en Cuenca y Albacete no.


Tenía pensado abrir un hilo sobre el aparejo toledano (en el libro Arquitectura Popular Manchega lo denomina aparejo castellano), es una de las señas de identidad arquitectónica castellana más evidentes. Lo malo que me falta información.


Es que no hay mucha, he buscado en internet y poco hay, he buscado en el catálogo de las bibliotecas de CLM y no hay nada. Es una pena.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #45 : Diciembre 17, 2010, 02:46:34 »


joder, es que Soria le pasa un poco como Guadalajara, pero en menor medida. La capital bueno, tiene cosas, pero la provincia es espectacular, con la diferencia de que todos y cada uno de sus rincones tiene algo especial. Eso si, por ejemplo la iglesia de Sto Domingo es uno de los ejemplos mas característicos del románico a nivel europeo, que eso no es moco de pavo, ademas del puente sobre el Duero y alguna cosilla mas que te has dejado Tagus, pero vamos, que en los aspectos que estamos hablando creo que le da media vuelta tanto a CR como a GU, sin ser carreterista icon_twisted
En línea
Thiago
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 323


Madrid - Toledo


Ver Perfil
« Respuesta #46 : Diciembre 17, 2010, 03:31:30 »


Tagus, he mirado en la biblioteca del colegio de aparejadores de Madrid y tampoco he encontrado nada, de todas formas miraré a ver si encuentro algo en los apuntes de aparejos de la carrera
En línea
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #47 : Diciembre 17, 2010, 04:08:25 »


Una pregunta a FdM sobre el puente de Guadalajara.

¿Seguro que es árabe?

No me lo parece, y la pontonería no es algo en lo que destacasen los musulmanes, precisamente. Tal vez se asiente sobre un puente más antiguo, pero yo apostaría a que el actual es bastante posterior al s.X y no es en absoluto árabe. Al menos el que se ve en la foto que has puesto.


Fíjate bien en la imagen.



La mitad derecha tiene arcos apuntados, ojivales, característico de los árabes. Ésa mitad del puente es árabe del siglo X. La mitad izquierda (se ve muy bien la transición de la piedra en la pila central del puente) quedó destruida en la Guerra de Sucesión (1700-1714), y permaneció así hasta que Carlos III la reconstruyó a mediados del XVIII. Por tanto, la mitad izda del puente es reconstrucción del siglo XVIII, y además sus arcos ya no son ojivales sino de medio punto (neoclásicos).

http://www.monumentalnet.org/castilla_la_mancha/guadalajara/guadalajara/guadalajara/puente_arabe_de_guadalajara.php
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #48 : Diciembre 17, 2010, 04:25:56 »


Lo que está claro es que hay tres tipos de provincias: compensadas, descompensadas por la capital, y descompensadas por la provincia.

-Compensadas (el atractivo turístico de la capital es similar al del resto de la provincia): Segovia, Ávila, Burgos y Santander.

-Descompensadas por la capital (el atractivo turístico de la capital solapa por completo al del resto de la provincia): Toledo, Cuenca, Madrid, Salamanca, Zamora y León.

-Descompensadas por la provincia (el atractivo turístico del resto de la provincia supera con mucho al de la capital): Palencia, Valladolid, Soria, Guadalajara, Ciudad Real, Logroño y Albacete.
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #49 : Diciembre 17, 2010, 04:43:07 »


probablemente CR sea la ciudad castellana que menos ha conservado su patromonio junto a Soria, una pena pq si hoy tuviese sus murallas seria como Avila, turistica.


Tú no has estado en tu vida en Soria ¿verdad?, joder porque comparar a Soria con Ciudad real se deberiar considerar delito penal. Soria es una de las ciudades más bonitas de Castilla y ha conservado un notabilísimo patrimonio (en algún caso único como San Juan de Duero) y CR... pufff, lo siento por los camaradas del foro pero es una ciudad con bastante poco encanto (al nivel de Albacete, por ejemplo).
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!