No hay vitalidad del leonés porque en los años de la escuela franquista, y de la democracia, era hablar mal se corregía a la gente hasta la saciedad, y paradójicamente hoy quienes mejor lo conservan son las personas de avanzada edad que menos accedieron al sistema educativo.
Eso mismo le ocurria al gallego, todavia sigue vivo en los niños del occidente.
Y se conserva bastante bien también a parte de las zonas en las que dices, en el Valle del Boeza en los pueblos situados en las cabeceras de los valles. Como en toda la montaña occidental leonesa (L.laciana, Ribadesil, Babia, L.luna y Oumaña) y en la Ribera del Órbigo.
No se conserva bien, como tú comentas solo personas de avanzada edad, las iguientes generaciones ya no usan. Por otro lado la variedad de hablas y diferencias del bable en las zonas que comentas hace que no tenga una unidad. En Villablino y u comarca Laciana, ello escribirian
Tsaciana, con esto ya te lo digo todo
El gallego siempre ha tenido más estatus que el leonés, y hoy se protege, se enseña en las escuelas y hay medios de comunicación públicos en gallego, ¿pasa lo mismo con el leonés?
No más estatus que el castellano, siempre se la considero como un español mal hablado por gente ignorante y pueblerina. Hoy en día si se enseña en algunos y contados centros educativos es por la petición de sus AMPAs. Pero te sorprenderia saber que, por ejemplo, en Vega de Valcarce no entra dentro de las opciones.
En la provincia de León son contados los munucipios de una sola entidad, tipo Grajal, Escobar, Villabraz o Santa María del Páramo. Pero el carácter de las ELM o EATIM es totalmente distinto en León, con nuestra particularidad secular de ordenanzas concejiles, y todas las infraestructuras comunales como hornos, molinos, etc... un mundo comunal, casi de aires libertarios que se dio en estas tierras hasta la implantación de los ayuntamientos constitucionales en el SXIX.
Temo discrepar, las ELM no exclusivo de León y hay más que
contados municipios del Páramo, Campos, etc. con ese sistema poblacional.
Pese a todo eso no tiene que dar carta de naturaleza para no querer ver la realidad de la personalidad social de esa parte de la provincia que tanto os preocupa.
Y el PB cada día demuestra que es lo más parecido al brazo político en El Bierzo del BNG, se quisieron desvincular cuando lo del carbón, pero lo tienen crudo.
Que yo sepa, pese a los deseos de los leonesistas, el PB no forma parte de la coalición política BNG (en cambio el PSdeG y el PSCyL, y por tanto el PSL o FSL, sí que forman parte de un mismo partido federal), no nos equivoquemos y pretendamos equivocar.
Por tanto cada cual es libre de defender sus propios intereses (no como PSOE o PP, que ese caso sí que son un mismo grupo y dicen A en un sitio y B en otro).
La relación del PB con el BNG se traduce en buscar las sinergias necesarias en los foros que, como Europa o Madrid, trascienden la propia territorialidad, pero cuando estos no son coincidentes, cada cual es libre, faltaria más, para defender lo que sin duda siempre han defendido. Por otro lado ese acuerdo sirve para evitar la implantación del BNG fuera de su CCAA y viceversa. No está mal.
Supongo que UPL hace lo mismo en el caso de CiBu.
No se si lo tendran crudo, no creo, pero no pieno que se lo pongas crudo tú.

