logologologo
logo ··· logo
Julio 03, 2025, 08:18:25 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 [3] 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua  (Leído 7527 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #20 : Diciembre 22, 2010, 01:04:07 »


Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.



Un mensaje que dice mucho de ti mismo y,desgraciadamente, nada es bueno.
Comentarios como éste me hacen sentir vergüenza ajena y le hacen un flaco favor a Castilla y al castellanismo.
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #21 : Diciembre 22, 2010, 01:09:00 »


No existen las lenguas propias, nadie es propietario de la lengua.

Nosotros tampoco de la nuestra, de lo cual me enorgullezco, de que sea adoptada cada día por más y mas hablantes voluntariamente, señal de que fuimos capaces de crear lo más difícil, un auténtico "imperio" lingüístico, una auténtica comunidad de hablantes, una extraordinaria red de comunicación, un arma económica sinpar,...y con nuestro gentilicio, CAS TE LLA NO.

Me parece acertada la decisión de consensuar las normas entre todos los usuarios, que no propietarios, de la lengua de Castilla. Eso la engrandece aún más, la hace sentirse más aún de ellos...los castellanos siempre fuimos de caracter integrador, acumulador, en linguistica como en política, pq el nuestro es un destino universal, no local.


Creía que nunca iba a decir esto pero: estoy (casi) de acuerdo con el mensaje de Torremangana  icon_wink
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #22 : Diciembre 22, 2010, 01:32:47 »


No creo que sea tan difícil de entender que el castellano es una lengua, afortunadamente, viva y como tal está en evolución constante, ese saber adptarse a las diversas circunstancias que han marcado su historia es lo que ha convertido a nuestro idioma en el segundo más hablado del mundo y en una de las lenguas más pujantes de las que actualmente se habla. Si no hubiera sido así, seguiríamos hablando la lengua de Nebrija (que es lo que les pone a algunos, parece ser) y no nuestro castellano actual.
 Lo que no acabo de entender es porque estos individuos utilizan internet como vía de comunicación pues donde esté una buena carta escrita a plumilla (o como mucho con una Remington del s.XIX) que se quiten estas gilipolleces telemáticas  icon_twisted
En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Castille Spirit
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +4/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1804


Ver Perfil
« Respuesta #23 : Diciembre 22, 2010, 01:45:38 »


Los cambios llevan años fraguándose, el nombre de "ye" no es nuevo, ni lo es el cambio de letras de LL y CH a dígrafos, de hecho fijáos en los diccionarios...las ediciones posteriores a 1994 no las incluyen como letras (salvo alguna edición despistada vaya)...
Tampoco creáis que estoy muy contento, pero no somos los únicos que hacen concesiones, todas las academias se tienen que adaptar. Además, no dejan de ser recomendaciones (por el momento).

Lo siento, pero el castellano no nos pertenece en exclusiva. Salvo que habléis de ese "dialecto" que dice la RAE. Y suficiente que la normativa peninsular está atrasando los cambios que piden en América. Para mí es una maravilla que no haya 10 idiomas criollos en ese continente. Y que no pasamos de 45 millones en Espanya, si queréis tener más voz... todos a tener familias numerosas. XD

Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.


En que sentido? si dicen, mira ese man de ahí (refiriéndose a un hombre) o que vaina! (que problema). Vamos, yo les entiendo un 80% como puedo entender al resto de pueblos de Suramérica.
En línea

"Quién sabe si las cigüeñas
Han de volver por San Blas,
Si las heladas de Marzo
Los brotes se han de llevar"

NUESTRA MALDAD NO TIENE FINAL icon_twisted
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #24 : Diciembre 22, 2010, 02:03:40 »


A los colombianos??, pués yo también he leído mas de una vez que es el mejor castellano de América.....por lo menos a sus líderes da gusto oírles, parecen folólogos los tíos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
comunero morado
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +265/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4738



Ver Perfil
« Respuesta #25 : Diciembre 22, 2010, 02:09:35 »


A los colombianos??, pués yo también he leído mas de una vez que es el mejor castellano de América.....por lo menos a sus líderes da gusto oírles, parecen folólogos los tíos.


Ya decía yo que los colombianos siempre me han parecido muy raritos, pero claro pareciendo "folólogos" ahora lo entiendo toíto  icon_twisted
« Última modificación: Diciembre 22, 2010, 02:18:25 por comunero morado » En línea

Au revoire dijo Voltaire tirando el chapeau al aire.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #26 : Diciembre 22, 2010, 02:14:07 »



Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.


En que sentido? si dicen, mira ese man de ahí (refiriéndose a un hombre) o que vaina! (que problema). Vamos, yo les entiendo un 80% como puedo entender al resto de pueblos de Suramérica.

[/quote]

Yo formo parte de una comunidad de internautas "literaria". Con un pesudonimo, se escriben y se leen obras de muchas personas en muchos idiomas, incluído el árabe, hebreo, punjabi, catalán, latín, ruso... (para el que lo entienda claro).

Las obras en castellano, como no, están en la categoría de "español" (spanish), y son los latinoamericanos los que más escritos suben. Muchos de ellos, suben obras perfectamente legibles y comprensibles, aún cuando introducen palabras como: "grasoso (graso)", "güey/wey (tío)", "sacar (poner de los nervios)"... Pero otros, suben textos cuya lectura resulta muy farragosa, en serio. Y no sólo los castellanohablantes de España nos quejamos, a un mejicano también le resulta "complicado" entender a un argentino o chileno.

Es evidente que el castellano, como lengua, está en evolución constante, y no evoluciona de la misma forma en las diferentes partes del planeta.

Pero a mí lo que me chirría es que la RAE siga considerando el castellano como un dialecto del español.
En línea

caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #27 : Diciembre 22, 2010, 02:36:13 »


No existen las lenguas propias, nadie es propietario de la lengua.

Nosotros tampoco de la nuestra, de lo cual me enorgullezco, de que sea adoptada cada día por más y mas hablantes voluntariamente, señal de que fuimos capaces de crear lo más difícil, un auténtico "imperio" lingüístico, una auténtica comunidad de hablantes, una extraordinaria red de comunicación, un arma económica sinpar,...y con nuestro gentilicio, CAS TE LLA NO.

Me parece acertada la decisión de consensuar las normas entre todos los usuarios, que no propietarios, de la lengua de Castilla. Eso la engrandece aún más, la hace sentirse más aún de ellos...los castellanos siempre fuimos de caracter integrador, acumulador, en linguistica como en política, pq el nuestro es un destino universal, no local.
Pues a ver si empezamos a ser un poquito más locales en este siglo, porque llevamos unos pocos siendo universales y fíjate los pelos que tenemos.
Del resto de este mensaje tuyo no puedo estar más de acuerdo y además es para leerlo de pié.
En línea
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #28 : Diciembre 22, 2010, 03:20:57 »


Los cambios llevan años fraguándose, el nombre de "ye" no es nuevo, ni lo es el cambio de letras de LL y CH a dígrafos, de hecho fijáos en los diccionarios...las ediciones posteriores a 1994 no las incluyen como letras (salvo alguna edición despistada vaya)...
Tampoco creáis que estoy muy contento, pero no somos los únicos que hacen concesiones, todas las academias se tienen que adaptar. Además, no dejan de ser recomendaciones (por el momento).

Lo siento, pero el castellano no nos pertenece en exclusiva. Salvo que habléis de ese "dialecto" que dice la RAE. Y suficiente que la normativa peninsular está atrasando los cambios que piden en América. Para mí es una maravilla que no haya 10 idiomas criollos en ese continente. Y que no pasamos de 45 millones en Espanya, si queréis tener más voz... todos a tener familias numerosas. XD

Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.


En que sentido? si dicen, mira ese man de ahí (refiriéndose a un hombre) o que vaina! (que problema). Vamos, yo les entiendo un 80% como puedo entender al resto de pueblos de Suramérica.



Eso no dejan de ser variedades en el vocabulario, lo que se les reconoce al común de los colombianos es que gramaticalmente cometen menos errores que los demás. Del estilo del laismo, etc.



En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #29 : Diciembre 22, 2010, 03:53:24 »


Citar
Creía que nunca iba a decir esto pero: estoy (casi) de acuerdo con el mensaje de Torremangana


Jajaja, seguro que lo que te ha echado para atrás es la alusión al destino universal. Seguro que te recuerda a tiempos pretéritos.

No se habla mejor o peor castellano en ningún sitio. Cada pueblo habla con las modificaciones que se han aportado de otros idiomas, con sus acentos, con sus giros... Pero no mejor o peor. Una cosa es que no se adapten a unas normas académicas establecidas gramaticalmente o a la hora de escribir, y otra muy diferente es que un tipo de Burgos o de Valladolid le diga a un manchego, a un canario o a un peruano que no habla bien porque no es un acento "llano".
En línea

Páginas: 1 2 [3] 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!