logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 00:12:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 16   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El Supremo apoyará la libertad linguistica tb de los castellanos  (Leído 41996 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #110 : Diciembre 29, 2010, 02:38:04 »


Torres Vilarroel, en Zagreb hablan el dialecto kajkavski, que es similar al esloveno. En el resto se habla en su mayoria stokavski , que se podria decir que es lo mismo que el serbocroata, y en el que esta basado el croata estandard.

http://en.wikipedia.org/wiki/Kajkavian_dialect

En cuanto a las añadidos diferenciales que hacen en cada sitio, si su estandard se basa basicamente en lo mismo , dificilmente se van a crear nuevas lenguas cuando concuerdan en lo basico. Ademas, ahora hay muchos medios de comunicacion, y esta gente esta fuertemente interrealacionada, y por muchas leches que se hayan repartido,comparten muchas cosas y estan permanente contacto entre si y dudo mucho que croatas y serbios separen mucho su idioma en un futuro.

En línea
Torres Villarroel
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 69


Ver Perfil
« Respuesta #111 : Diciembre 29, 2010, 02:52:09 »


Zagreb era kajkavski... En el mejor de los casos quedan restos de kajkavica. Date una vuelta incluso por Stari Grad y óyelo tú mismo (sigurno sum edinstven covek vo forumot koj zboruva balkanski jazik...) . Ningún croata ni ningún serbio llama a su lengua "serbocroata", sólo croata y serbio, y cada vez están más diferencias sin ser filológicamente lenguas, por supuesto. La política pesa mucho.
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #112 : Diciembre 29, 2010, 04:46:46 »


Zagreb era kajkavski... En el mejor de los casos quedan restos de kajkavica. Date una vuelta incluso por Stari Grad y óyelo tú mismo (sigurno sum edinstven covek vo forumot koj zboruva balkanski jazik...) . Ningún croata ni ningún serbio llama a su lengua "serbocroata", sólo croata y serbio, y cada vez están más diferencias sin ser filológicamente lenguas, por supuesto. La política pesa mucho.


Por politica , tambien tendriamos si quisieramos el andaluz, el extremeño, y un monton de falacias mas, pero la linguistica indica otra cosa. Lo de crear artificialmente lenguas podria ser posible en epocas pasadas cuando era mas dificil la relacion entre comunidades, pero ahora como televisiones o radios de por medio , es dificil la separacion. Ya se que que ningun croata o serbio llaman a su idioma serbocroata, pero la mayoria, excepto algunos politizados, lo considera el mismo idioma, o muy similares.
En línea
Torres Villarroel
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 69


Ver Perfil
« Respuesta #113 : Diciembre 29, 2010, 13:53:39 »


No puedes comparar andaluz o extremeño con croata o serbio, seamos serios. Podrías hacerlo, sin embargo, entre los dialectos leoneses o los aragoneses con respecto al castellano.

O al revés: esa cosa llamada euskera batua es un politolecto que está suplantando a las hablas tradicionales vascas, que podrían ser tomadas como distintas lenguas (si no se opusieran con criterio político los nacionalistas filólogos vascos). Y, créeme, seguramente conoceré la situación del serbocroata tanto filológicamente como a pie de calle bastante mejor que tú, y no precisamente de Wikipedia.
En línea
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #114 : Diciembre 29, 2010, 15:42:38 »


Mesonero:
Creo que deberías salir de Madrid capital y dar menos consejos.

Vivo aquí hace 31 años y por razones de trabajo no solo viajo por toda la Comunidad Valenciana sino que hablo con unas 30 o 40 personas diariamente de toda clase y condición y de todas las zonas, tamaño de empresas, actividades...hago unos 50-60 mil km al año, bueno ahora con la crisis la mitad o menos, y te aseguro que no los realizo dentro de Valencia capital.  Hay semanas que diariamente piso 3 provincias...comarcas ni lo sé.


Pues nada, si tu dices que no conozco valencia será porque es verdad.... Si quieres seguir creyendo que el valenciano está en regresión o no tiene demanda, tú mismo.

Saludos
« Última modificación: Diciembre 29, 2010, 16:12:04 por MesoneroRomanos » En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #115 : Diciembre 29, 2010, 21:32:50 »


No puedes comparar andaluz o extremeño con croata o serbio, seamos serios. Podrías hacerlo, sin embargo, entre los dialectos leoneses o los aragoneses con respecto al castellano.

O al revés: esa cosa llamada euskera batua es un politolecto que está suplantando a las hablas tradicionales vascas, que podrían ser tomadas como distintas lenguas (si no se opusieran con criterio político los nacionalistas filólogos vascos). Y, créeme, seguramente conoceré la situación del serbocroata tanto filológicamente como a pie de calle bastante mejor que tú, y no precisamente de Wikipedia.


Pues del euskera me da que no icon_mrgreen. El euskera batua es una variante basada fundamentalmente en el guipuzcoano, con toques de dialectos navarros, y un poco de labortano , y es un estandard similar y valido con respecto a estos dialectos guipuzcoan-navarros. El problema viene sobre todo con variantes extremos como el suletino( que lo hablan cuatro gatos y tiene una fuerte influencia bearnesa) y sobre todo el vizcaino, que curiosamente, sea problablemente la variante mas hablada, pero demasiado diferenciado como para tomarlo como estandard. Tomando como estandard el vizcaino , la mayoria de los guipuzcoanos-navarros se hubiesen subido por los arboles, y por eso decidieron al pseudoguipuzcoano como batua, porque abarca mas poblacion que el vizcaino. En cuanto a que los dialectos vascos , dificilmente se podrian considerar diferentes idiomas, desde el momento en que todos sus hablantes llaman a su idioma de la misma forma (euskera,euskara) , y se autodenominan pertenecientes a un mismo grupo(euskaldun) . Por otro lado, siempre se ha sobrevalorado mucho las diferencias dialectales. Un vizcaino que no tiene ni idea de batuas, entiende en general bastante bien a un guipuzcoano. De hecho mis padres que solo saben hablar vizcaino , entienden bastante bien ETB1 donde domina el guipuzcoano. Lo que les cuesta mas es a los guipuzcoanos que son unos chulos y se creen que todos se tienen que adaptar a ellos, que son los unicos que hablan bien el euskera.

En cuanto al serbo-croata-bosnio , deberias preguntarles a estos a ver que opinan:

http://www.semanarioserbio.com/forumsmf/index.php





 
« Última modificación: Diciembre 29, 2010, 21:34:46 por rigaton » En línea
Torres Villarroel
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 69


Ver Perfil
« Respuesta #116 : Diciembre 29, 2010, 22:02:20 »



Citar

Pues del euskera me da que no icon_mrgreen. El euskera batua es una variante basada fundamentalmente en el guipuzcoano, con toques de dialectos navarros, y un poco de labortano , y es un estandard similar y valido con respecto a estos dialectos guipuzcoan-navarros. El problema viene sobre todo con variantes extremos como el suletino( que lo hablan cuatro gatos y tiene una fuerte influencia bearnesa) y sobre todo el vizcaino, que curiosamente, sea problablemente la variante mas hablada, pero demasiado diferenciado como para tomarlo como estandard. Tomando como estandard el vizcaino , la mayoria de los guipuzcoanos-navarros se hubiesen subido por los arboles, y por eso decidieron al pseudoguipuzcoano como batua, porque abarca mas poblacion que el vizcaino. En cuanto a que los dialectos vascos , dificilmente se podrian considerar diferentes idiomas, desde el momento en que todos sus hablantes llaman a su idioma de la misma forma (euskera,euskara) , y se autodenominan pertenecientes a un mismo grupo(euskaldun) . Por otro lado, siempre se ha sobrevalorado mucho las diferencias dialectales. Un vizcaino que no tiene ni idea de batuas, entiende en general bastante bien a un guipuzcoano. De hecho mis padres que solo saben hablar vizcaino , entienden bastante bien ETB1 donde domina el guipuzcoano. Lo que les cuesta mas es a los guipuzcoanos que son unos chulos y se creen que todos se tienen que adaptar a ellos, que son los unicos que hablan bien el euskera.

En cuanto al serbo-croata-bosnio , deberias preguntarles a estos a ver que opinan:

http://www.semanarioserbio.com/forumsmf/index.php


El llamar a una lengua de una determinada forma es un criterio político más. El mejor ejemplo es "lingua latina rustica" o "romance". En el momento en que hubo conciencia política los reinos de habla romance empezaron a autodenominar sus lenguas según le parecía. Y las diferencias entre, digamos, castellano medieval y francés antiguo debían ser menos que - por lo que he leído - entre los dialectos vascos.

Seguremente estaría de acuerdo en casi todo con un serbio, no sólo en cuestiones lingüísticas. Taka e (a to nije srpski).
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #117 : Diciembre 30, 2010, 02:55:46 »



Citar

Pues del euskera me da que no icon_mrgreen. El euskera batua es una variante basada fundamentalmente en el guipuzcoano, con toques de dialectos navarros, y un poco de labortano , y es un estandard similar y valido con respecto a estos dialectos guipuzcoan-navarros. El problema viene sobre todo con variantes extremos como el suletino( que lo hablan cuatro gatos y tiene una fuerte influencia bearnesa) y sobre todo el vizcaino, que curiosamente, sea problablemente la variante mas hablada, pero demasiado diferenciado como para tomarlo como estandard. Tomando como estandard el vizcaino , la mayoria de los guipuzcoanos-navarros se hubiesen subido por los arboles, y por eso decidieron al pseudoguipuzcoano como batua, porque abarca mas poblacion que el vizcaino. En cuanto a que los dialectos vascos , dificilmente se podrian considerar diferentes idiomas, desde el momento en que todos sus hablantes llaman a su idioma de la misma forma (euskera,euskara) , y se autodenominan pertenecientes a un mismo grupo(euskaldun) . Por otro lado, siempre se ha sobrevalorado mucho las diferencias dialectales. Un vizcaino que no tiene ni idea de batuas, entiende en general bastante bien a un guipuzcoano. De hecho mis padres que solo saben hablar vizcaino , entienden bastante bien ETB1 donde domina el guipuzcoano. Lo que les cuesta mas es a los guipuzcoanos que son unos chulos y se creen que todos se tienen que adaptar a ellos, que son los unicos que hablan bien el euskera.

En cuanto al serbo-croata-bosnio , deberias preguntarles a estos a ver que opinan:

http://www.semanarioserbio.com/forumsmf/index.php


El llamar a una lengua de una determinada forma es un criterio político más. El mejor ejemplo es "lingua latina rustica" o "romance". En el momento en que hubo conciencia política los reinos de habla romance empezaron a autodenominar sus lenguas según le parecía. Y las diferencias entre, digamos, castellano medieval y francés antiguo debían ser menos que - por lo que he leído - entre los dialectos vascos.

Seguremente estaría de acuerdo en casi todo con un serbio, no sólo en cuestiones lingüísticas. Taka e (a to nije srpski).


El problema es que esta gente que llama euskera a su idioma lo hace desde tiempos inmemorales , y sin ninguna influencia politica, ni de la gente poderosa. En definitiva, eran un monton de campesinos paletos que no tenian mucho contacto con la realidad situada a mas de veinte kilometros, y que durante un monton de cientos de años todos ellos llamaron a su idioma de la misma forma. Ademas, los vascos no dependian de una frontera determinada, e incluso estaban divididos por ella.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #118 : Diciembre 30, 2010, 03:04:31 »


sigurno sum edinstven covek vo forumot koj zboruva balkanski jazik...


Pravzaprav nisi. Jaz te popolnoma razumem. Le nočem govoriti o teh zadevah.
« Última modificación: Diciembre 30, 2010, 03:07:14 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #119 : Diciembre 30, 2010, 03:25:57 »


sigurno sum edinstven covek vo forumot koj zboruva balkanski jazik...


Pravzaprav nisi. Jaz te popolnoma razumem. Le nočem govoriti o teh zadevah.


Venga bien.... Ahora en castellano por favor...
En línea

Páginas: 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 16   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!