Este capitalismo no sólo es salvaje, sino también tramposo, porque privatiza beneficios y socializa pérdidas. Cuando las cosas van bien, entonces sí que practican lo del dejar hacer y dejar pasar. Cuando su chiringuito corrupto se hunde porque ya no da más de sí, entonces nos hacen pagar a los de siempre. 
pero si eso lo hacen los políticos(ESTADO) no el capitalismo!, el capitalismo no socializa pérdidas, recompensa al eficiente y castiga al ineficiente, es el estado quien socializa pérdidas.
Capitalismo salvaje y tramposo es privatizar todos los organismos públicos (hasta las loterías), es permitir condiciones esclavistas en la hostelería y en otros sectores, haciendo trabajar a la gente en jornadas interminables y agotadoras por salarios de miseria.
Por que es malo que dejemos de pagar con nuestro dinero actividades no esenciales?.
Tu te crees que los salarios bajos y a explotación laboral es cosa del capitalismo salvaje?, realmente tengo que ponerte ejemplos de países no capitalistas(da igual que sean mercantilistas, premercantilstas, tribales, islámicos o comunistas) y las condciones y sueldos que tienen allí?.
Yo no creo en el paraíso en la tierra, pero prefiero el sistema económico de los países escandinavos, con todas sus miserias, a éste. Y si aquí hubiera en invierno días de 3 o 4 horas de luz, habría el triple de suicidios que allí.
Me alegra ver que estas de acuerdo conmigo en que los suicidios no dependen de lo que tu decías sino de otras muchas cosas como el clima.
Yo no hablaba de comprar en los puestos de Villalar, sino en las tiendas de las ciudades de CyL. Me niego a contribuir a mantener este despropósito consumista.Que da trabajo y crea riqueza, si nadie comprase volveríamos a la edad de piedra.

