Esta vez con un palo también para los castellanos debido al aumento de los cultivos de regadÃo en la cuenca media del Tajo, y es que parece que unos cuantos han aprovechado que todos miramos a Murcia para sacar partido de la situación.
Ecologistas denuncian el crecimiento de regadÃos en el cauce medio del Tajo
Ecologistas en Acción considera que el trasvase Tajo-Segura y el crecimiento de regadÃos en el cauce medio del Tajo amenazan aún más el futuro del rÃo Tajo como ecosistema fluvial, según ha informado dicha organización.
Asà lo hacen constar en un informe titulado "Aportaciones y consumos de agua en la cuenca del Tajo" y que sirve para completar las alegaciones al documento denominado 'Esquema de los Temas Importantes (ETI)' de la cuenca del Tajo y que ha sido remitido a la Confederación Hidrográfica.
El informe de Ecologistas en Acción, basado en datos oficiales, demuestra -afirman- que el trasvase Tajo-Segura, que supone el 75% del consumo real de agua en el tramo del Tajo que va desde su nacimiento hasta Aranjuez, unido al "gran crecimiento" que está experimentando el regadÃo entre Aranjuez y Talavera de la Reina (Tajo Medio), están amenazando aún más la existencia del rÃo Tajo como ecosistema fluvial.
El trasvase Tajo-Segura -aseguran- extrae de la cabecera del Tajo prácticamente la mitad del agua que lleva el rÃo durante un año medio, sin retornar nada al mismo por este uso.
Por su parte, el crecimiento del regadÃo que se está produciendo entre Aranjuez y Talavera, a costa también del rÃo Tajo, supone un consumo real muy superior al del propio trasvase.
Además, el regadÃo concentra su extracción durante unos pocos meses, coincidiendo con los periodos más secos y calurosos del año.
Todo ello en un escenario general en el que la cuenca del Tajo está sufriendo una importante reducción de aportaciones en régimen natural, como consecuencia de la elevación de la temperatura (mayor evaporación y evapotranspiración) debida al cambio climático.
De hecho, en tan sólo diez años, sin coincidir con ningún periodo de sequÃa, las aportaciones al rÃo Tajo se han reducido en más del 14%, situación que se ha visto agravada en la cabecera, donde la reducción ha alcanzado el 30% en ese mismo periodo.
De esta manera, el trasvase Tajo-Segura y el crecimiento del regadÃo en el Tajo Medio, combinado con una reducción de las aportaciones por el cambio climático, conduce necesariamente al progresivo deterioro ambiental del rÃo Tajo en un periodo reducido de tiempo.
Lo que explica los bajos caudales y los sucesos en los que el Tajo ha visto seco su cauce tanto en Aranjuez como en Talavera de la Reina.
Por todo ello, Ecologistas en Acción considera necesario el progresivo abandono del trasvase Tajo-Segura, que se prohÃba la creación de nuevos regadÃos en el Tajo, asà como que se proceda a la eliminación de una parte del regadÃo existente, hasta alcanzar un mÃnimo nivel de sostenibilidad hÃdrica.
Nada de esto ha sido tenido en consideración en el ETI, por lo que Ecologistas en Acción considera que el Eaquema de Temas Importantes es un documento que esconde las verdaderas intenciones de la Confederación Hidrográfica y del Ministerio sobre el Tajo, y que refleja las disputas internas del Gobierno respecto del futuro de la cuenca y del trasvase.
Fuente: Ecologistas en Acción
Enlace del informe al que se refiere el texto:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_19006_Informe_Tajo.pdfDatos:
Tajo, desde su nacimiento hasta Aranjuez
Aportaciones anuales en régimen natural:Aportación histórica: 1.321,07 Hm3/año.
Aportación últimos 10-20 años: 924,74 Hm3/año.
En Estación de aforos antes de Aranjuez (Villarrubia de Santiago): 374 Hm3/año
Consumo real anual hasta Aranjuez:RegadÃo: 113 Hm3/año. 18,83 %
Trasvase: 450 Hm3/año. 75,00 %
Nucleares: 21 Hm3/año. 3,50 %
Abastecimiento: 16 Hm3/año. 2,67 %
---------------------------------------
Consumo real total: 600 Hm3/año.
Porcentaje del consumo sobre la aportación: 64,88 %Primera parada. El 75% del consumo total del Tajo, se lo lleva el trasvase. Bueno, no hay mucho más que decir, ya que el dato habla por si solo. Hasta Aranjuez el rio Tajo ya es patrimonio casi exclusivo de los murcianos, digan lo que digan. Esto es un insulto a la razón y al sentido común. También es significativo que el rio pierda un 65% de su caudal por estos menesteres, y esto es un problema gravÃsimo, el consumo crece anualmente pero el aporte natural decrece. De aquà a no demasiado tiempo, la situación será insostenible y es que no es broma ni exageración, ahà están los datos.
Sigamos, desde su nacimiento hasta Talavera.
Aportaciones anuales en régimen natural:Aportación histórica: 4.330,60 Hm3/año.
Aportación últimos 10-20 años: 3.339,04 Hm3/año.
Consumo real anual hasta Talavera.RegadÃo: 724,2 Hm3/año. 53,86 %
Trasvase: 450 Hm3/año. 33,45 %
Nucleares: 21 Hm3/año. 1,56 %
Abastecimiento: 150 Hm3/año. 11,15 %
-------------------------------------------
Consumo real total: 1.345,2 Hm3/año.
Porcentaje del consumo sobre la aportación: 40,29 %Segunda parada. El caudal del Tajo crece debido a las aportaciones de otros rios y afluentes, pero también crece de la demanda de agua. El porcentaje que ocupa el trasvase ya baja hasta el 33% (que sigue siendo altÃsimo, 1/3 del total). Sin embargo en este segundo tramo, que es la mitad que el primero, el consumo por regadÃo aumenta un 600%, que vale que también aumente el número de población y tal, pero el aumento es desmesurado, sobre todo teniendo en cuenta que hace 15-20 años el consumo para regadÃo apenas suponÃa un 15% del caudal (la aportación hÃdrica era mayor y el consumo mejor, se alcanzaba un equilibrio).
Tercera y última parada, desde su nacimiento hasta Portugal.
Aportaciones anuales en régimen natural:Aportación histórica (1940-1995): 10.533 Hm3/año.
Aportación últimos años (1995-2005): 9.012 Hm3/año.
Consumo real anual hasta Portugal.RegadÃo: 1.455,41 Hm3/año. 67,35 %
Trasvase: 450,00 Hm3/año. 20,82 %
Nucleares: 33,79 Hm3/año. 1,56 %
Industrial (no redes): 24,88 Hm3/año. 1,15 %
Abastecimiento: 196,70 Hm3/año. 9,10 %
-------------------------------------------------------
Consumo real total: 2.160,78 Hm3/año.
Porcentaje sobre la aportación: 23,98 %Nos quedamos con un 24% del agua del Tajo, del cual el 67% destinado a regadÃo y el 20% para el trasvase.
Tenemos un problema muy grave, y lo tenemos también con nosotros mismos, castellanos y extremeños. Mientras todos miramos para Murcia, el consumo por regadÃo dentro de la propia cuenca del Tajo crece al ritmo que las aportaciones naturales decrecen.

