Francisco de Medina
|
 |
« Respuesta #120 : Enero 21, 2011, 03:33:51 » |
|
yo solo pido que no engañeis, porque FdM de toda la vida y con cualquier historiador que hables de yugo islámico nada, precisamente la religión que mas ha aceptado a las de su alrededor hasta hace pocos siglos fue la musulmana y en la época que fue lo era aun mas, por eso se asentaron en la península y nadie les dijo nada porque la gente estaba a gusto con ellos, por no hablar de la cultura qe se consiguió gracias a ese respeto al resto de religiones. Que ahora no sea asi precisamente no te lo discuto, al contrario, pero dejad de ensalzar lo del yugo islámico de esa época porque es mentira
 @ Ginebra y Numantino No voy a hablar sobre el islam porque este no es el hilo adecuado para hacerlo. Simplemente expresar mi desacuerdo.  
|
|
« Última modificación: Enero 21, 2011, 03:35:34 por Francisco de Medina »
|
En línea
|
"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
|
|
|
Entamador
|
 |
« Respuesta #121 : Enero 21, 2011, 03:39:23 » |
|
Eso de que CyL presiona por Burgos ante las vacaciones fiscales es como el apoyo de la Junta al carbón leonés (el palentino tampoco es que les importe mucho), mucho de boquilla que no nos gusta lo que hace Feijoo recurriendo el Real Decreto, pero en León salen por la puerta de atrás para no dar la cara ante los mineros. Vamos la presión de Castilla y León y su peso político es mínimo. Por ejemplo a Cantabria le va bien, se le antoja a Revilla que Santander tenga dos accesos de Alta Velocidad, solo por no ir a su ciudad por la pérfida Bilbao y el gobierno ya está soltando la gallina para construir una LAV cara y que no sirve a gran población. Por no hablar de los accesos a Galicia por Alta Velocidad, por la zona menos poblada de Ourense y de Zamora, mientras tanto la columna vertebral del Oeste de España y por no decir de Zamora y Salamanca cerrada al tráfico y llena de hierbas. Luego la Junta que pasa de subvencionar los regionales de Aranda-Burgos o Salamanca-Ciudad Rodrigo, un panorama precioso el que plantean las 9 provincias una comunidad un ¿futuro? una ¿identidad? es Europa ¿está de moda? JAJAJAJA  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #122 : Enero 21, 2011, 04:22:44 » |
|
Pagan poquito, luego nos la meten poquito, que no duele tanto ¿verdad? pues será a tí. ¿Del 35% al 30%? Claro, solo importa dónde se consume, dónde se produce no tiene importancia ¿verdad? ¿las fábricas no compran materias primas, maquinaria, no llevan mantenimiento, etc? ¿y digo yo, no recaudan tb IVA? que yo sepa ninguna actividad está exenta de recaudarle gratis a hacienda... No te olvides que lo que se ahorran al pasar la frontera es lo que se le debe a Logroño, o lo que se le quita si se mira medio llena la botella (el otro tramo). No confundas vacaciones fiscales con exención fiscal total. Oye, y los 2 castillos del escudo de tu pueblo, Navarrete, majísimos  ¡Qué gran rey Alfonso VIII!, en Cuenca tb le queremos mucho   
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #123 : Enero 21, 2011, 08:29:27 » |
|
Sr. Navarrete: ... recuerdos a San Millán, patrón de Castilla ¿le suena San Millán?   
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #124 : Enero 21, 2011, 08:55:23 » |
|
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #125 : Enero 21, 2011, 16:06:27 » |
|
Ahí esta el caso, ¿cómo ha conseguido Logroño ese nivel y no otras provincias como Palencia, Cuenca...? Pues en mi opinión, por eso de la autonomía. Pero no podemos convertir a todas las provincias en CCAA uniprovinciales, es que sería insostenible.
Sólo ves causas políticas. En realidad es más un tema económico. El vino da mucho dinero, hay (o había) industria ligera...por cierto ¿cuál es la otra zona vinícola en la frontera de Castilla? Bingo.....Requena. Zona que antes que eso era industrial, o protoindustrial. En cuanto hay dinero y relaciones fluidas con alguna zona periférica el riesgo de separación aumenta. Por eso la lucha castellanista no puede empezar por otro sitio que por las provincias limítrofes con Madrid, cargándose desde Avila, Segovia, Guadalajara o Toledo, o bien Castilla y León o bien Castilla-La Mancha. Porque es la parte de esas cutrautonomias en contacto con donde hay pasta y en el mismo centro de Castilla. Correcto, en mi opinión el castellanismo peca de negativismo, de pesimismo, y con negativismo no se ganan adeptos, en general la gente suele apuntarse al caballo ganador y huye de los cenizos, de los que están siempre mirando la botella medio vacía, y de los perdedores. Hace falta abrir la ventana, airear la casa y empezar a generar noticias positivas. Opino que Madrid es la joya de la corona de Castilla y quizá fuese bueno comenzar por ahí, incidiendo menos en que Madrid es Castilla y más en que Castilla es Madrid.  En esto no puedo estar más de acuerdo. El imperialismo vasco y catalán están en un ciclo histórico alto.Y así van extendiendo su tela de araña sobre zonas que jamás existieron como tal nación. Y nosotros pasamos por un ciclo histórico de decadencia y pesimismo(al margen de la coyuntura económica), los castellanos sentimos que nuestro destino está siendo decidido en tierras extrañas e incluso hostiles(no todos por cierto).Por cierto que el Madrid cortesano y del poder es para mí y por desgracia tierra extraña.Y en un ciclo histórico bajo la gente suele querer irse, como sería el caso de Rioja y Cantabria e incluso León.No es más que el síntoma de la decadencia. Los castellanos nacimos como tierra de libertad, a Castilla acudían desde el feudalismo de León,desde la intransigencia islámica del sur y desde las montañas cántabras y vascas a ser hombres libres.Por eso Castilla no es una nación genética( en sentido racial, porque genética tenemos todos) sino de lo más preciado para el ser humano: de libertad.No digo que en estos 1000 años hayamos sido siempre hombres libres ¡claro que no!, pero Castilla nació libre y esa impronta perdura durante siglos. Y hoy cuando el estado español está boqueando, Castilla vuelve a estar ante su oportunidad, y no digo los castellanistas, digo Castilla. En otro mensaje te dije que en algún momento La Rioja tendrá que decidir si pertencer como colonia a la futura Euskalherría, y digo colonia porque nunca sería recibida en pie de igualdad por un mundo tan profundamente racialista(y no digo racista)como el vasco, o pertenecer ,y ya no digo volver, a la casa común castellana, a la casa de la libertad, representada por ese castillo amarillo de en medio del pendón.  
|
|
« Última modificación: Enero 21, 2011, 16:21:11 por caminante »
|
En línea
|
|
|
|
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +17/-8
Desconectado
Mensajes: 3775
De Castilla al cielo
|
 |
« Respuesta #126 : Enero 21, 2011, 16:25:19 » |
|
Sí, sí, está claro que las cosas podrían organizarse de forma que quedasen bien repartidos los servicios y las infraestructuras teniendo en cuenta tanto la distribución territorial como la demográfica.
Pero más allá de las buenas intenciones que cada uno pueda tener yo me pregunto porqué esa armoniosa y equitativa distribución no se está haciendo ya en Castilla y León o en Castilla-La Mancha, me pregunto porqué habría que esperar a la hipotética unificación de las cinco comunidades castellanas para empezar a pensar en hacerlo. ¿Qué garantías tenemos los riojanos de que una vez dentro de esa Castilla unificada no se dijese diego donde se dijo digo?
Ya sabes, es un poco aquello de predicar con el ejemplo.
Es interesante esta duda. Es cierto que la renovación de la institución, la autonomía "Castilla" debería ir acompañada de una renovación política completa. Está claro que ni el PP ni el PSOE sirven para eso porque lo único que han sabido hacer es mini estados centralizados en esas autoonomías. Han trasplantado el modelos del estado español al modelo autonómico. En una Castilla unificada la descentralización autonómica espero que cayese por su propio peso. Una autonomía tan extensa no puede ser como las que ya ha habido. Pero la garantía para que eso fuese así sería votar a un partido castellanista, es decir un partido que entendiese lo que es Castilla y lo provincialistas y localistas que somos los castellanos, y no un partido de implantación estatal, que lo único que conoce es el centralismo, desde la capital del estado, o desde la capital de una autonomía. (independientemente de la ciudad que sea esa capital  ) La definición de esa nueva entidad sería clave para que eso fuese así. Las Cortes y la Junta castellana deberían ser órganos legislador y coordinador, pero nunca ejecutivo de las políticas y legislaciones que se adoptasen.  
|
|
« Última modificación: Enero 21, 2011, 17:53:16 por Donsace »
|
En línea
|
Ancha es Castilla 
|
|
|
Navarrete
|
 |
« Respuesta #127 : Enero 21, 2011, 17:42:27 » |
|
Cantabria, Madrid y La Rioja: sus razones históricas para ser uniprovinciales son limitadísimas en el caso de los primeros (pueblo prerromano de los cántabros) e inexistentes en el segundo y el tercero (jamás han sido nada fuera o aparte de Castilla). Por tanto, habría que apoyarse únicamente en razones de tipo económico-funcional. Pero éstas están siendo tumbadas hoy en día en todos los ámbitos, por el simple hecho de que no se puede mantener una autonomía en una provincia de 300.000 habitantes como es Logroño. Es que es inviable completamente. Ciudad Real, ella sola, ya tiene 500.000. Por otra parte, Navarrete, yo no digo que estéis mejor con Castilla (con ésta Castilla actual, seguro que no, con la futura, estoy seguro de que sí), quizá no lo estéis, pero ahí entra el componente identitario/sentimental, el que lo tenga. Tener una autonomía uniprovincial: 2.000 millones euros. Pagar un parlamento autonómico: 20 millones de euros. Ver ondeando en los ayuntamientos el pendón carmesí: no tiene precio. Para todo lo demás, Master Card.  Hombre, que nosotros también tuvimos un pueblo prerromano, los Berones, lo que pasa es que tuvimos que ponernos Rioja porque "Beronia" era ya una marca registrada de vino  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Navarrete
|
 |
« Respuesta #128 : Enero 21, 2011, 17:51:17 » |
|
Pero estoy de acuerdo con Francisco de Medina en que no había motivo histórico alguno que motivara la formación de estas autonomías uniprovinciales. Recuerdo una clase de derecho constitucional, hablando del proceso de formación de las CCAA y los estatutos de autonomía, se mencionó el artículo 143.1 de la constitución española: Artículo 143.
1. En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos. Para que una provincia pudiera alcanzar el estatus de Comunidad autónoma uniprovincial, debía tener entidad regional histótica. Según mi profesora, en la península, sólo Navarra y Asturias cumplían ese requisito. Añadió que Murcia lo hacía con reservas. Pero las demás autonomías uniprovinciales, no. No obstante y en virtud a esta concesión de autonomía inconstitucional, a Madrid y a La Rioja les va mejor por libre que integrados en Castilla, ahí es dónde quería llegar. Y Navarrete, ya se que con esto no gano adeptos, pero tampoco es mi intención, sólo quiero expresar mi punto de vista. Y recalcar que con la constitución en la mano, esa escisión de Castilla nunca debió producirse. Ya, pero por otra parte la Constitución también dice que las comunidades autónomas estarán constituidas por provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Ojo que dice "y", no "o", y lo cierto es que La Rioja tenía (y tiene) pocas características económicas comunes con Burgos o Soria, así que si vamos a hilar tan fino tampoco en este caso se cumplían todos los requisitos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Navarrete
|
 |
« Respuesta #129 : Enero 21, 2011, 17:52:35 » |
|
Yo creo que a Madrid(ciudad grande, con infraestructuras, capitalina,etc...) le iría igual de bien...con Logroño está claro que no.
No hay más preguntas, señoría   
|
|
« Última modificación: Enero 21, 2011, 17:54:47 por Navarrete »
|
En línea
|
|
|
|
|