pepinero
|
 |
« Respuesta #20 : Febrero 14, 2006, 05:55:13 » |
|
espero q sea ironico , porque vamos...... vaya un madrileño!
osea, es decir....como te lo puedo explicar tio....jo¡¡....no :roll: :roll: :P :P en la vida de la vida lo habia escuchado. esa es la jerga de chamberi xD , x cierto me gustaria saber que se te pasaba por la cabeza cuando oyeras gato y no sabrias d q t staban hablando xDD a saber....  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #21 : Febrero 14, 2006, 06:19:31 » |
|
es que nunca lo he oido¡¡. lo juro¡¡ :roll:  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Roberto
|
 |
« Respuesta #22 : Febrero 14, 2006, 20:40:22 » |
|
es que nunca lo he oido¡¡. lo juro¡¡ :roll: Si incluso nike el año pasado hizo una campaña con lo de gato para promocionar la san silvestre.  
|
|
|
En línea
|
URL=http://imageshack.us]  [/URL] Comunes el sol y el viento. Común a de ser la tierra. Que vuelva al común del pueblo lo que del pueblo saliera.
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #23 : Febrero 14, 2006, 21:06:24 » |
|
O sea, lo de "bolo" en Toledo es parecido al "copón" en Cuenca. Podia abrirse un tema en las letras castellanas sobre expresiones y cosas asi tipicas de cada provincia o comarca, estaria curioso. Por ahí van los tiros. Creo que sería muy interesante. Yo algo sé.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
pepinero
|
 |
« Respuesta #24 : Febrero 15, 2006, 05:34:16 » |
|
es que nunca lo he oido¡¡. lo juro¡¡ :roll: Si incluso nike el año pasado hizo una campaña con lo de gato para promocionar la san silvestre. GATO NO SE NACE , SE HACE ( ERA EL LEMA )  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
agustin
|
 |
« Respuesta #25 : Febrero 18, 2006, 19:32:52 » |
|
Telemadrid (TV autonómica pública de esta Comunidad) emitió hace más de un año la serie "Madrid desde el aire", de buena calidad, un capítulo por semana, de media hora. Es la provincia vista desde el helicóptero. Grabé todos los capítulos. Explica el origen de la denominación "Puerta del Sol": por el fortín comunero que aquí había, que tenía un Sol dibujado en su parte externa. ¿Para qué sirven las barricadas? Para impedir el avance de las tropas enemigas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
riopadre
Visitante
|
 |
« Respuesta #26 : Enero 06, 2007, 01:31:19 » |
|
Solo comentaré lo relativo a la toma de Madrid por Alfonso VI: Habian quedado los ejercitos de las ciudades castellanas para concentrarse -no recuerdo el sitio- cerca de Madrid. Llegaron todos a tiempo excepto los segovianos que llegaron ya entrada la noche. Para esa hora ya habian ocupado todo el campamento los primeros en llegar, cuando los segovianos preguntan que sitio se les ha reservado, se les responde que se busquen un sito fuera del campamento ya que este ha sido ocupado por los que llegaron puntualmente y que por llegar tarde no tenian sitio allí. Los capitanes segovianos, no aceptan ese desplante y deciden seguir hacia Madrid: Llegados ante las murallas, unos cuantos deciden escalar valiendose de sus puñales y su habilidad para aprovechar los huecos entre las piedras. Llegan arriba, liquidan a los centinelas y abren las puertas por donde entran las milicias concejiles segovianas y toman la plaza. Desde entonces, a esos escaladores se les llamó "gatos". Esto, creo recordar que está documentado, se sabe incluso los nombres de los capitanes segovianos. Desde entonces los vínculos de Segovia con Madrid son excelentes. Cuando al día siguiente llegó Alfonso VI con sus huestes, preuntaron a los segovianos que donde habian instalado el campamento la noche anterior y estos respondieron que en Madrid.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
riopadre
Visitante
|
 |
« Respuesta #27 : Enero 09, 2007, 07:33:37 » |
|
Solo comentaré lo relativo a la toma de Madrid por Alfonso VI:
Habian quedado los ejercitos de las ciudades castellanas para concentrarse -no recuerdo el sitio- cerca de Madrid. Llegaron todos a tiempo excepto los segovianos que llegaron ya entrada la noche. Para esa hora ya habian ocupado todo el campamento los primeros en llegar, cuando los segovianos preguntan que sitio se les ha reservado, se les responde que se busquen un sito fuera del campamento ya que este ha sido ocupado por los que llegaron puntualmente y que por llegar tarde no tenian sitio allí. Los capitanes segovianos, no aceptan ese desplante y deciden seguir hacia Madrid: Llegados ante las murallas, unos cuantos deciden escalar valiendose de sus puñales y su habilidad para aprovechar los huecos entre las piedras. Llegan arriba, liquidan a los centinelas y abren las puertas por donde entran las milicias concejiles segovianas y toman la plaza. Desde entonces, a esos escaladores se les llamó "gatos". Esto, creo recordar que está documentado, se sabe incluso los nombres de los capitanes segovianos. Desde entonces los vínculos de Segovia con Madrid son excelentes.
Cuando al día siguiente llegó Alfonso VI con sus huestes, preuntaron a los segovianos que donde habian instalado el campamento la noche anterior y estos respondieron que en Madrid. "El Rey don Alonso VI conuocó todas sus gentes para ganar a Madrid, como lugar de importancia; llegaron a la demanda (...) el Concejo de Segouia más tarde que los demás, por ser el tiempo inuernizo, y estar las nieues muy altas (...). Traían los de Segouia por cabezas de su gente dos valientes Capitanes (...), don Díaz Sánchez de Quessada, y don Fernán Garcia de la Torre: llegaron a los Reales amigos, pidieron alojamiento. El Rey indignado dellos, respondió, como estimándolo en poco, se alojassen en Madrid. Entraron los de Segouia en Consejo, y acordaron de alojarse donde el Rey les ordenaua (...). Otro día como llegaron, antes del amanecer escalaron la muralla, ganaron la puerta (...) Albega. Sintió el enemigo el daño, acudió a la defensa de su possessión y muros; mas la cosa passó con tanto esfuerzo, que resistiendo los de Segouia a los Moros, abrieron la puerta, dando entrada a las vanderas amigas, que las plantaron a guisa de vencedores con júbilos de alegría en omenajes y torres".  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
riopadre
Visitante
|
 |
« Respuesta #28 : Enero 09, 2007, 07:59:36 » |
|
Solo comentaré lo relativo a la toma de Madrid por Alfonso VI:
Habian quedado los ejercitos de las ciudades castellanas para concentrarse -no recuerdo el sitio- cerca de Madrid. Llegaron todos a tiempo excepto los segovianos que llegaron ya entrada la noche. Para esa hora ya habian ocupado todo el campamento los primeros en llegar, cuando los segovianos preguntan que sitio se les ha reservado, se les responde que se busquen un sito fuera del campamento ya que este ha sido ocupado por los que llegaron puntualmente y que por llegar tarde no tenian sitio allí. Los capitanes segovianos, no aceptan ese desplante y deciden seguir hacia Madrid: Llegados ante las murallas, unos cuantos deciden escalar valiendose de sus puñales y su habilidad para aprovechar los huecos entre las piedras. Llegan arriba, liquidan a los centinelas y abren las puertas por donde entran las milicias concejiles segovianas y toman la plaza. Desde entonces, a esos escaladores se les llamó "gatos". Esto, creo recordar que está documentado, se sabe incluso los nombres de los capitanes segovianos. Desde entonces los vínculos de Segovia con Madrid son excelentes.
Cuando al día siguiente llegó Alfonso VI con sus huestes, preuntaron a los segovianos que donde habian instalado el campamento la noche anterior y estos respondieron que en Madrid. "El Rey don Alonso VI conuocó todas sus gentes para ganar a Madrid, como lugar de importancia; llegaron a la demanda (...) el Concejo de Segouia más tarde que los demás, por ser el tiempo inuernizo, y estar las nieues muy altas (...). Traían los de Segouia por cabezas de su gente dos valientes Capitanes (...), don Díaz Sánchez de Quessada, y don Fernán Garcia de la Torre: llegaron a los Reales amigos, pidieron alojamiento. El Rey indignado dellos, respondió, como estimándolo en poco, se alojassen en Madrid. Entraron los de Segouia en Consejo, y acordaron de alojarse donde el Rey les ordenaua (...). Otro día como llegaron, antes del amanecer escalaron la muralla, ganaron la puerta (...) Albega. Sintió el enemigo el daño, acudió a la defensa de su possessión y muros; mas la cosa passó con tanto esfuerzo, que resistiendo los de Segouia a los Moros, abrieron la puerta, dando entrada a las vanderas amigas, que las plantaron a guisa de vencedores con júbilos de alegría en omenajes y torres". http://elmadridmedieval.jmcastellanos.com/Pagina%20Historia/XaXII.htm 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mudéjar
|
 |
« Respuesta #29 : Enero 18, 2007, 23:07:12 » |
|
El apelativo de gato (en sentido estricto) se refiere a los madrileños cuyos antepasados hasta la segunda o tercera generación eran también de Madrid, Madrid capital, es decir, nada que ver con los municipios que estaban alrededor, como Vallecas, Hortaleza, Vicálvaro, Carabanchel o Fuencarral. O sea, que gatos auténticos hay muy pocos. Parece ser que dibujaron un sol en la puerta del fortín comunero que había precisamente en la Puerta del Sol. Lo de Carretas también es verídico.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|