logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 00:51:56 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: El PP revalidará su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Burgos  (Leído 1509 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Maelstrom
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1095


Ver Perfil
« : Febrero 28, 2011, 01:37:29 »


Citar
Local  27/02/2011

El PP logra la mayoría con 15 ediles y PSOE pierde uno, que va a IU

Los socialistas caen casi 4 puntos. La lista de Luis Escribano pasaría del 35 al 31% de respaldo del electorado y se quedaría con 9 concejales
diariodeburgos.es

El escenario político que arrojarán las urnas el próximo 22 de mayo en el Ayuntamiento de Burgos, según la encuesta electoral elaborada por la empresa Celeste-Tel, no difiere sustancialmente con el que resultó de los comicios municipales de hace cuatro años. El PP, pese al cambio de candidato a la Alcaldía (Javier Lacalle en vez de Juan Carlos Aparicio), revalidaría la mayoría absoluta al mantener los 15 ediles actuales, mientras que la lista del PSOE, que abre Luis Escribano en sustitución de Ángel Olivares, perdería un concejal, en favor de Izquierda Unida, que regresaría al salón de plenos tras una legislatura fuera de la política municipal. Solución Independiente, formación que lidera José María Peña, seguiría con los dos representantes que tiene ahora. Peña ha dejado caer que no se presentará en los comicios del 22-M pero aún no ha confirmado oficialmente su marcha.
Así las cosas, el sondeo de Celeste-Tel, realizado entre los días 11 y 18 de enero a través de 450 entrevistas telefónicas, deja fuera de la Casa Consistorial a UPyD, partido de Rosa Díez y que en Burgos lleva como número uno al empresario y expresidente de FAE, Roberto Alonso. Pese a que estas siglas irrumpen en la escena local logrando casi 3.400 votos (el 3,7%), serían insuficientes para arañar un escaño. De igual modo, PCAL (antigua Tierra Comunera) no entraría en el Ayuntamiento de la capital dado que solo consigue el 2% de los votos.
En este escenario, el PP mejora sus resultados en 0,46 puntos con respecto a 2007, llegando a alcanzar el 49,36% de los votos válidos, lo que traducido a número de concejales supone que la candidatura de Lacalle mantendría la misma representación lograda por Aparicio en los comicios de hace 4 años, es decir, 15 ediles.
Según la encuesta, la formación que lidera Mariano Rajoy se confirma nuevamente como la fuerza política hegemónica en la ciudad. Es la más votada en todos los segmentos de edad e incrementa la diferencia con el PSOE, que pasa de 14 a 18 puntos.
No obstante su crecimiento real en votos es mínimo, pues solo incrementa su electorado en 271 votantes netos. La explicación se encuentra, por un lado en la abstención de 1.700 de sus votantes de las pasadas elecciones municipales y por otro en la deserción de otros 1.035 a UPyD. Ambos hechos lastran la cuenta de resultados del PP, ya que esos votos prácticamente equivalen a los que recibe desde los nuevos electores y desde los simpatizantes del PSOE. En resumen, el PP conserva leal al 92% de sus efectivos electorales (pierde el 8%) y presentaría una renovación importante del electorado popular (el 7% de su actual voto).
El PSOE sufre un retroceso de 3,53 puntos con respecto a los comicios de hace 4 años, lo que le lleva a pasar del 35% al 31,5%. Esto significa, según el sondeo, que su electorado se reduciría en 3.302 votantes netos. Su grupo municipal perdería un concejal y quedaría integrado por 9 ediles.
De hecho, el PSOE mantiene la lealtad del 84% de su electorado pero pierde el 16% restante. Las tres principales razones de ese descenso son, por orden de importancia, la abstención de 2.138 de sus votantes de 2007, así como los trasvases de 1.069 electores al PP y de otros 961 a UPyD. A IU se van casi 550 votantes.
Solución Independiente mantiene su nivel de voto de 2007, con una ligera pérdida de 0,17 puntos. En la práctica supone que la formación de Peña repite con dos concejales, que podría finalmente quedar en uno si UPyD llegará al 5% de los sufragios. SI ‘cosecha’ 431 votantes del PSOE pero en cambio sufre la fuga de 601 que se van al PP. Además, otro medio millar se abstendrían. Solo es capaz de mantener el 79% de sus votantes de 2007 y renueva el 19% de sus actuales simpatizantes. En el supuesto de que SI decidiera no optar a la cita electoral del 22-M se abrirían nuevas incógnitas, que no han sido analizadas en este sondeo, sobre el destino de sus votos.
Izquierda Unida avanzaría casi 1 punto, al pasar del 4,73% de 2007 al 5,58%, lo que le daría representación en el salón de plenos: un concejal que restaría al PSOE. El factor clave en su ascenso es la transferencia de 534 votantes que recibe desde las filas socialistas, así como los 205 votos que obtiene de los nuevos electores. Retiene el 96% del voto de los pasados comicios y se renueva en un 18%.

Nuevos votantes. El Partido Popular capta el 42% del voto emitido por los nuevos electores, mientras que el PSOE recibe el 30% de estos votos. Tan solo un 8,3% iría a la lista de UPyD, otro 7,5% a la candidatura de Solución Independiente, un 4,6% a Izquierda Unida y un 4% al PCAL.
Si se analiza la conducta electoral por segmentos de edad, la encuesta revela que el PP logra más respaldo que el resto de los partidos políticos en todos los tramos, siendo el apoyo más alto entre los mayores de 65 años.
La abstención se mantiene en los niveles de los comicios de 2007 (se sitúa en el 33,4%), solo 0,7 puntos más que en las elecciones de hace cuatro años. Esa negativa a acudir a las urnas afecta especialmente al PSOE, ya que casi cinco de cada diez ciudadanos (el 45%) que participaron en las locales de 2007 y ahora han decidido quedarse en casa fueron votantes socialistas. En el caso de los partidarios del PP, el 36% de los que dicen que el 22 de mayo no acudirán a votar optaron hace cuatro años por la candidatura de Aparicio. Por edades, la abstención más alta se da en el grupo entre 18 y 30 años, donde se dispara al 36%.


http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20110227/pp/logra/mayoria/15/ediles/psoe/pierde/uno/va/iu/E74B6DD5-EC0F-EB42-EE9067F4D5A88C2D
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Febrero 28, 2011, 01:44:20 »


Pués tienes que ver lo de la CAM, Aguirre arrasaría según la última encuesta.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Cántabro
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 267



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Marzo 07, 2011, 00:17:17 »


El tema electoral es así. El PSOE ha ganado sin merecerlo las dos últimas elecciones generales. El PP ganará sin merecerlo las próximas elecciones generales, y también muchas elecciones autonómicas, posiblemente "Castilla-La Mancha", es decir, Castilla la Nueva, Andalucía, y tal vez hasta en Extremadura. Aunque en estas tres regiones que menciono lleva más años que cascorro el PSOE en el poder autonómico. De lo que se trata es de que una tercera vía como el Partido Castellano (PCAS) consiga el respaldo de parte de la sociedad castellana, pues no hay otra manera de conseguir votos y estar presente en las instituciones. No hay que claudicar nunca en esta tarea. Por Castilla.
En línea
valletolitum
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +24/-24
Desconectado Desconectado

Mensajes: 780



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Marzo 07, 2011, 01:00:30 »


El tema electoral es así. El PSOE ha ganado sin merecerlo las dos últimas elecciones generales. El PP ganará sin merecerlo las próximas elecciones generales, y también muchas elecciones autonómicas, posiblemente "Castilla-La Mancha", es decir, Castilla la Nueva, Andalucía, y tal vez hasta en Extremadura. Aunque en estas tres regiones que menciono lleva más años que cascorro el PSOE en el poder autonómico. De lo que se trata es de que una tercera vía como el Partido Castellano (PCAS) consiga el respaldo de parte de la sociedad castellana, pues no hay otra manera de conseguir votos y estar presente en las instituciones. No hay que claudicar nunca en esta tarea. Por Castilla.


Hola Cántabro.

Por Cantabria se mueve aunque sea algun pequeño grupúsculo castellanista ???
Me parece que la AICC está desaparecida o casi desaparecida , que La Unión ha dado un giro ideológico y de PCAS en Cantabria tampoco sabemos nada...
En línea

"Vardulia qui nunc vocitatur Castella"


En un lugar de Castilla, entre las Fuentes Carrionas y la majestuosa Gredos
Cántabro
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 267



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Marzo 10, 2011, 00:58:30 »


En Cantabria la AICC está desaparecida tras la marcha de Rafael Sebrango ( su ex-presidente)  al partido La Unión, que como mucho postula la cooperación autonómica de Cantabria con Castilla y León, que algo es. Respecto de las encuestas, no hay que hacer caso. Me imagino que cuando hace años Tierra Comunera consiguió tres concejales en Burgos y un Procurador burgalés en las Cortes de Castilla y León, no lo decían las encuestas.
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!