castilla1521
|
 |
« : Marzo 14, 2011, 16:09:58 » |
|
La verdad que tras los desgraciados sucesos de Japón, vuelve a estar en tela de juicio la seguridad de las centrales nucleares. Dejo aquà un enlace al respecto: http://www.diariodemallorca.es/noticias-hoy/intermedia/Japon/nucleares_espanolas.html ¿Están preparadas las nucleares españolas para un terremoto? El CSN asegura que las ocho centrales nucleares operativas "cumplen" la normativa sÃsmica
EFE/Madrid. España es un paÃs de riesgo sÃsmico "bajo", sin embargo, Guadalajara y Ciudad Real, zonas consideradas "geológicamente estables", sufrieron terremotos de 4,2 y 5,1 en la escala de Richter, respectivamente, en 2007... De alcanzarse valores superiores, ¿estarÃan preparadas las nucleares para soportarlos?
España cuenta con ocho centrales nucleares operativas, una en proceso de desmantelamiento (José Cabrera, más conocida como Zorita), un almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad, El Cabril (Córdoba), y una fábrica de combustible nuclear en Juzgabo (Salamanca).
La directora de Seguridad Nuclear del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Isabel Mellado, asegura que las 11 instalaciones "cumplen" la normativa sÃsmica del Organismo Internacional de la EnergÃa Atómica (OIEA). Dicha normativa establece que una instalación nuclear tiene que estar construida en base a dos criterios: "el terremoto base de diseño" y "el terremoto base de operación".
El "terremoto base de diseño" quiere decir que la construcción de la instalación está preparada para afrontar el mayor terremoto que cabrÃa esperar en esos terrenos, pararse si se produjera y que sus mecanismos sean capaces de evitar una fuga radiactiva. Esto supondrÃa que cualquier otro temblor esperado serÃa, aparentemente, asumible.
El segundo criterio, el del terremoto base de operación, supone que la central está preparada para seguir generando energÃa eléctrica y refrigerándose, siempre que un terremoto en la zona no exceda el máximo que los cientÃficos predicen para ese área.
Además, Mellado explica que todas las centrales nucleares españolas cuentan con un sistema de vigilancia sÃsmica que registra cualquier temblor del suelo e inicia una especie autoinspección cuando detecta alguna anomalÃa, y una parada, si fuera necesario.
AsÃ, el terremoto ocurrido en Escopete (Guadalajara) en 2007 fue registrado en el sistema de vigilancia sÃsmica de la central de Zorita -parada desde 2006-, que estaba a menos de 10 kilómetros, aunque no tuvo ningún tipo de consecuencia en la planta.
El CSN revisa los sistemas de vigilancia sÃsmica de las instalaciones nucleares cada cuatro años, aunque hasta ahora ninguna ha tenido que parar debido a un terremoto, indican fuentes de este organismo.
La presidenta del Foro Nuclear, MarÃa Teresa DomÃnguez, añade un argumento para la tranquilidad: "Ninguna de las instalaciones nucleares españolas están emplazadas en zonas problemáticas de actividad sÃsmica" de la penÃnsula, como son Murcia, AndalucÃa Oriental y el Pirineo aragonés y catalán.
Cofrentes está sobre una falla
Sin embargo, el responsable de campañas nucleares de Greenpeace, Carlos Bravo, difiere completamente de esta afirmación y sostiene que la central valenciana de Cofrentes se encuentra situada sobre una falla y en la zona sÃsmica del Levante que va de Valencia a Tarragona.
Francisco Castejón, fÃsico nuclear y portavoz de nucleares de Ecologistas en Acción, agrega que los dos reactores nucleares de la central de Ascó, en Tarragona, están construidos sobre "terrenos muy inestables de arcillas expansivas".
Los dos portavoces ecologistas coinciden en que un terremoto de 8,8 en la escala de Richter, como el que ha sufrido Japón, donde este incidente ha provocado un accidente en la central nuclear de Fukushima, "serÃa muy improbable" en España, aunque no les cabe duda de que, de darse un sismo cercano a estas magnitudes, "las instalaciones quedarÃan en un estado catastrófico".
La propia directora de Seguridad del CSN reconoce que con "registros" como los que ha dejado el terremoto de Japón, la seguridad de las nucleares "se complica". Y, en cualquier caso, el Foro Nuclear en su recién presentado informe "Seguridad del parque nuclear español", recoge una oportuna reflexión: "Un accidente en una central nuclear en cualquier paÃs es un accidente en todos los paÃses". 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #1 : Marzo 14, 2011, 19:17:38 » |
|
Discrepo en algunas cosas: - Para empezar, buena parte de la Peninsula Ibérica es zona de riesgo sismico ALTO, no bajo como dice el artÃculo. de hecho es una de las zonas del mundo con actividad sÃsmica constante al ser el estrecho punto de contacto entre las placas Euroasiática y Africana. - Otra cuestión es que la actividad sÃsmica suela ser de baja intensidad y rara vez se supere el grado 4 de Richter o que la mayor parte de la misma sea imperceptible. - Todo ello no permite excluir la posibilidad de un gran terremoto como el de Lisboa de 1755. Las centrales se construyen de acuerdo a la sismicidad registrada en la zona, en base a la suposición del terremoto máximo previsible. Aceptando esto, ninguna sobrevivirÃa a un terremoto como el de Japón pues la sismicidad promedio nunca alcanza esa intensidad en la PenÃnsula. Dado sin embargo el hecho de que los terremotos son aún imprevisibles y que la catástrofe japonesa tiene un alto componente de excepcionalidad aún en un pais acostumbrado a ellos es necesario decir bien claro que en caso de catástrofe excepcional en la penÃnsula, estamos abocados a la catástrofe nuclear. Dicho de otro modo: todas las centrales peninsulares están contruidas para resistir un terremoto previsible pero ninguna de ellas resistirÃa un teremoto excepcional, como el de Lisboa... o el de Japón. En definitivas, solo son seguras ante eventos conocidos pero no se construyen con la previsión de que hayan de soportar un evento excepcional. No hay más que ver los problemas que están teniendo las nucleares japonesas, preparadas para resistir movimientos sÃsmicos de mayor intensidad en promedio que los peninsulares, para entender que algo parecido en la penÃnsula provocarÃa no solo una catástrofe sÃsmica, sino una catástrofe nuclear. ¿Son las nucleares españolas seguras? Sçi, siempre y cuando los terremotos tengan la gentileza de no salirse del promedio.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Quinto
|
 |
« Respuesta #2 : Marzo 14, 2011, 19:53:58 » |
|
De hecho las de Japón podÃan soportar una intensidad 7, es decir, se busca cubrir aquellas intensidades que se puedan dar en un margen de 100 años (digamos), los más habituales y alguno excepcional. Pero cada cierto tiempo, en estas zonas de alto riesgo, los terremotos son peores que los excepcionales, es lo que ha pasado en Japón, es lo que pasó en Lisboa, y es lo que pasará en algún momento en la penÃnsula. Que ocurre cada 500 años (p.e.), sÃ, pero ocurrirá. Y no, no están preparadas, precisamente por lo extraño de estos casos.  
|
|
|
En línea
|
Cuando decÃa: Castilla, todos con él esforzaban
|
|
|
Tagus
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #3 : Marzo 14, 2011, 20:55:10 » |
|
Pero si los de Greenpeace se han colado nosecuantas veces y han colgado carteles de las torres. Ni preparadas contra ningún chalado terrorista, ni por supuesto contra terremotos.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
|
kmy
|
 |
« Respuesta #5 : Marzo 14, 2011, 21:22:28 » |
|
Lo que habÃa que haces modernizar las instalaciones existentes, los daños de las centrales japonesas los ha causado un tsunami, no un terremoto, y eso que estaban preparadas "sólo" para un 7 en la escala, y fué de casi 9 de escala logarÃtmica..., creo que el riesgo de tsunami en Castilla es nulo, y el de terremoto por encima de 7 remotÃsimo, ¿Nuclear?, sÃ, pero moderna, no bombas de relojerÃa como Garoña...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #6 : Marzo 14, 2011, 22:11:05 » |
|
Pues creo que la tecnologÃa antisismica japonesa en el fondo ha dado una lección al mundo. Otro sunami mucho menos en asia causó hace unos años 200 o 300 mil muertos (no recuerdo el dado ahora con precisión). A mi me dan mas miedo los atentados terroristas que los terremotos, en España, son mas probables y ademas hay mucha gente dentro y fuera que nos tiene ganas, no lo olvidemos. Lo que observo es que todo el mundo habla de terremoto cuando lo correcto seria hablar de maremoto. ¿Son seguras? creo que sÃ, aunque me intriga la antigüedad pq me imagino que si un coche de 40 años se ve como se ve pues imagino que una nuclear le pasará lo mismo. Creo que es mejor construir nuevas que alargar las viejas....y en España tenemos varias a pie de playa  La nuclear es insustituible con el tren de vida que llevamos, con nuestro modelo de sociedad, ese es el gran problema, que nos gustarÃa movernos con el viento y el sol pero no se puede y la tecnologÃa no parece q a corto vaya a cambiarlo. Se puede prescindir en buena medida del carbón y del petróleo pero no de la nuclear. Y menudo marrón para el gobierno actual y el que viene pq primero dijeron no a prorrogar Garoña, luego cambiaron, y ahora esto, y aún falta por decidir el emplazamiento del ATC de residuos...casi nada.  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi PaÃs Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espÃritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (LuÃs Camões)
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #7 : Marzo 14, 2011, 23:57:33 » |
|
Discrepo en algunas cosas:
- Para empezar, buena parte de la Peninsula Ibérica es zona de riesgo sismico ALTO, no bajo como dice el artÃculo. de hecho es una de las zonas del mundo con actividad sÃsmica constante al ser el estrecho punto de contacto entre las placas Euroasiática y Africana.
- Otra cuestión es que la actividad sÃsmica suela ser de baja intensidad y rara vez se supere el grado 4 de Richter o que la mayor parte de la misma sea imperceptible.
- Todo ello no permite excluir la posibilidad de un gran terremoto como el de Lisboa de 1755.
Las centrales se construyen de acuerdo a la sismicidad registrada en la zona, en base a la suposición del terremoto máximo previsible. Aceptando esto, ninguna sobrevivirÃa a un terremoto como el de Japón pues la sismicidad promedio nunca alcanza esa intensidad en la PenÃnsula. Dado sin embargo el hecho de que los terremotos son aún imprevisibles y que la catástrofe japonesa tiene un alto componente de excepcionalidad aún en un pais acostumbrado a ellos es necesario decir bien claro que en caso de catástrofe excepcional en la penÃnsula, estamos abocados a la catástrofe nuclear.
Dicho de otro modo: todas las centrales peninsulares están contruidas para resistir un terremoto previsible pero ninguna de ellas resistirÃa un teremoto excepcional, como el de Lisboa... o el de Japón. En definitivas, solo son seguras ante eventos conocidos pero no se construyen con la previsión de que hayan de soportar un evento excepcional.
No hay más que ver los problemas que están teniendo las nucleares japonesas, preparadas para resistir movimientos sÃsmicos de mayor intensidad en promedio que los peninsulares, para entender que algo parecido en la penÃnsula provocarÃa no solo una catástrofe sÃsmica, sino una catástrofe nuclear.
¿Son las nucleares españolas seguras?
Sçi, siempre y cuando los terremotos tengan la gentileza de no salirse del promedio.
Estoy bastante de acuerdo contigo. No tengo mucha idea del tema pero tengo entendido que gran parte del sur de la PenÃnsula y las Baleares tienen gran actividad sÃsmica (de hecho aquà en Baleares ya he vivido algún temblor en los casi 6 años que llevo aquÃ). Por el sur de la PenÃnsula y del Mediterráneo es donde se juntan las placas Euroasiática y Africana. De hecho el sistema Bético (y las Baleares que son una prolongación de dicho sistema) se forman al encontrarse dichas placas. O sea que eso de riesgo sÃsmico baja, nada de nada... Tampoco creo que haya en España un terremoto y el tsunami posterior que se da en Japón, pero desde luego que hace replantearse muchas cosas al respecto.  
|
|
« Última modificación: Marzo 15, 2011, 00:00:34 por castilla1521 »
|
En línea
|
|
|
|
pepinero
|
 |
« Respuesta #8 : Marzo 15, 2011, 00:01:59 » |
|
Pero si los de Greenpeace se han colado nosecuantas veces y han colgado carteles de las torres. Ni preparadas contra ningún chalado terrorista, ni por supuesto contra terremotos.
Es lo que iba a decir. Aparte que terremotos ahora no hay... pero según tengo entendido estos chismes duran 100.000 años o por ahà en desaparecer... por lo que algún que otro terremoto si que puede haber si aún queda vida en la tierra jajaja. 16.55 La Junta de Castilla y León no ve necesario revisar la seguridad de la central nuclear burgalesa de Santa MarÃa de Garoña. Suiza ha suspendido todos los planes para la construcción de nuevas centrales según informa AP. .  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
castilla1521
|
 |
« Respuesta #9 : Marzo 15, 2011, 00:06:11 » |
|
Pues creo que la tecnologÃa antisismica japonesa en el fondo ha dado una lección al mundo. Otro sunami mucho menos en asia causó hace unos años 200 o 300 mil muertos (no recuerdo el dado ahora con precisión). A mi me dan mas miedo los atentados terroristas que los terremotos, en España, son mas probables y ademas hay mucha gente dentro y fuera que nos tiene ganas, no lo olvidemos. Lo que observo es que todo el mundo habla de terremoto cuando lo correcto seria hablar de maremoto. ¿Son seguras? creo que sÃ, aunque me intriga la antigüedad pq me imagino que si un coche de 40 años se ve como se ve pues imagino que una nuclear le pasará lo mismo. Creo que es mejor construir nuevas que alargar las viejas....y en España tenemos varias a pie de playa  La nuclear es insustituible con el tren de vida que llevamos, con nuestro modelo de sociedad, ese es el gran problema, que nos gustarÃa movernos con el viento y el sol pero no se puede y la tecnologÃa no parece q a corto vaya a cambiarlo. Se puede prescindir en buena medida del carbón y del petróleo pero no de la nuclear. Y menudo marrón para el gobierno actual y el que viene pq primero dijeron no a prorrogar Garoña, luego cambiaron, y ahora esto, y aún falta por decidir el emplazamiento del ATC de residuos...casi nada. Cierto, el desastre es ocasionado por un maremoto, pero su origen es un terremoto en el Océano que desplaza gran cantidad de agua. En el Mediterraneo hay actividad sÃsmica y riesgo de posibles tsunamis aunque no de la envergadura de Japón. A pesar de que se le ve un mar tranquilo, hay maremotos documentados en el Mediterráneo que han devastado ciudades. De hecho ayer por la IB3 hablaban de embarcaciones hundidas y problemas por las olas producidas por el terremoto de Argel. Por tanto creo que la preocupación es la misma tanto si se habla de terremotos como de maremotos. En cuanto al tema en cuestión, ese es el gran dilema. A mucho nos preocupa el tema de la energÃa nuclear y sus peligros, pero la verdad que no hay ninguna alternativa que produzca la suficiente energÃa que demanda la humanidad en actualidad.  
|
|
« Última modificación: Marzo 15, 2011, 00:11:10 por castilla1521 »
|
En línea
|
|
|
|
|