logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 14:05:13 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Cantabria no es Castilla  (Leído 40051 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #40 : Marzo 16, 2011, 22:50:06 »


Pepinero, tú ya has colgado los mapas y yo el Catastro de Ensenada. A la vista está de que Cantabria es Castilla. Que Enrique quiera o no entenderlo es su problema, yo tampoco puedo ni quiero obligar a nadie a sentirse lo que no quieren ser.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #41 : Marzo 16, 2011, 23:03:33 »


Pepinero, tú ya has colgado los mapas y yo el Catastro de Ensenada. A la vista está de que Cantabria es Castilla. Que Enrique quiera o no entenderlo es su problema, yo tampoco puedo ni quiero obligar a nadie a sentirse lo que no quieren ser.


Lo del Catastro de Ensenada te había preguntando antes que cual era la información... ¿era el mapa o había algún escrito?-
En línea

castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #42 : Marzo 16, 2011, 23:13:32 »


Pepinero, tú ya has colgado los mapas y yo el Catastro de Ensenada. A la vista está de que Cantabria es Castilla. Que Enrique quiera o no entenderlo es su problema, yo tampoco puedo ni quiero obligar a nadie a sentirse lo que no quieren ser.


No es que no lo quiera entender, es que todo eso que habéis colgado son cosas sin importancia. Lo verdaderamente relevante al respecto es la edición del ABC de su pueblo con fecha de 1964. Por cierto, insisto con la duda que me ha creado un recorte suyo. Si Cantabria es región por que lo dice un artículo de ABC de hace casi 50 años, también lo son por tanto Guipuzcoa y Vizcaya, tal como se recoge en dicho artículo. Por tanto ante esta verdad irrefutable que es este número de ABC la duda que tengo es ¿qué es el País Vasco?. ¿Es sólo Álava? ¿Álava es también una región? ¿Álava formaría una región con Navarra?. ¿Álava pertenece también el Reino de Aragón? A ver si algún día escribo a la redacción del ABC para que tiren de hemeroteca y encuentren otro artículo similar que me despeje las dudas.
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #43 : Marzo 16, 2011, 23:29:57 »


La CCAA de Cantabria no es Cantabria, no es el dux cantabriae godo ni romano, no es el pueblo preromano cántabro.

La actual CCAA de Cantabria es un falso histórico similar a si rebautizasemos a la CCAA de Madrid como Carpetovetonia o a Cádiz como Tartesia.

La CCAA de Cantabria no es mas que la provincia santanderina de Castilla la Vieja, provincia sobre la que habia un topónimo visigodo de nombre Territirium castellae, más tarde Castella Vetula, mas tarde Castella Vetula citerior, mas tarde un iqlim musulman al-Quila, mas tarde un microcondado, mas tarde un condado, mas tarde un macrocondado unificado, mas tarde un reino, mas tarde una corona, mas tarde un reino unido y mas tarde un conglomerado intercontinental, mas tarde un reino unificado hispánico y mas tarde un recuerdo para terminar no existiendo y apareciendo mucho mas tarde unos pedazos, concretamente cinco, de aquel reino llamados CCAA's algunas de las cuales mas tarde no saben ni quien era su abuelo.

Creer que la CCAA montañesa, por llamarse ahora de nuevo cantabria, tiene una situación similar a la de asturias o Galicia con respecto a Castilla es no tener ni puta idea de tus origenes. Hubo un tiempo en el cual Castilla solo era La Montaña, nada mas que la Montaña.

Otro día te explico la diferencia entre la capital cántabra verdadera, Amaya, que ni está en esa cosa llamada hoy Cantabria y la de la Montaña, Santander (sede del puerto y la armada castellana, además de la hansa).
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #44 : Marzo 16, 2011, 23:49:38 »


La CCAA de Cantabria no es Cantabria, no es el dux cantabriae godo ni romano, no es el pueblo preromano cántabro.

La actual CCAA de Cantabria es un falso histórico similar a si rebautizasemos a la CCAA de Madrid como Carpetovetonia o a Cádiz como Tartesia.

La CCAA de Cantabria no es mas que la provincia santanderina de Castilla la Vieja, provincia sobre la que habia un topónimo visigodo de nombre Territirium castellae, más tarde Castella Vetula, mas tarde Castella Vetula citerior, mas tarde un iqlim musulman al-Quila, mas tarde un microcondado, mas tarde un condado, mas tarde un macrocondado unificado, mas tarde un reino, mas tarde una corona, mas tarde un reino unido y mas tarde un conglomerado intercontinental, mas tarde un reino unificado hispánico y mas tarde un recuerdo para terminar no existiendo y apareciendo mucho mas tarde unos pedazos, concretamente cinco, de aquel reino llamados CCAA's algunas de las cuales mas tarde no saben ni quien era su abuelo.

Creer que la CCAA montañesa, por llamarse ahora de nuevo cantabria, tiene una situación similar a la de asturias o Galicia con respecto a Castilla es no tener ni puta idea de tus origenes. Hubo un tiempo en el cual Castilla solo era La Montaña, nada mas que la Montaña.

Otro día te explico la diferencia entre la capital cántabra verdadera, Amaya, que ni está en esa cosa llamada hoy Cantabria y la de la Montaña, Santander (sede del puerto y la armada castellana, además de la hansa).
icon_mrgreen
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #45 : Marzo 16, 2011, 23:51:05 »


Lo del Catastro de Ensenada te había preguntando antes que cual era la información... ¿era el mapa o había algún escrito?-


Pon Cantabria en el buscador del Catastro y mira a qué provincia pertenecía por aquél entonces: a Burgos toda ella a excepción del Campoo, que pertenecía a la provincia de Toro. Vamos, más castellana imposible.

Esta gente son un inequívoco signo de la debilidad actual de la autonomía cántabra. Si fuera cierto eso de que el 100% de los cántabros están radicalmente en contra de su integración en Castilla estos personajes ni se molestarían en escribir aquí; pero saben que cada vez más gente en Cantabria está a favor de la integración en Castilla y León, saben que de un momento a otro eso sucederá, y por eso vienen aquí a intentar acojonarnos para que abandonemos, para que nos demos por vencidos. Quieren dar la impresión de que todo eso son falsas esperanzas. Pero sólo se engañan a sí mismos.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
castilla1521
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1940



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Marzo 16, 2011, 23:54:35 »


Sinceramente Salvaje, no lo veo tan claro como tú lo ves por Cantabria. Tristemente, el sentimiento regionalista está más que extendido, aunque haya que respetarlo. Yo a los únicos cántabros que he conocido que se refieran a sí mismos como castellanos tienen ya una edad. Espero equivocarme.
En línea
Salvaje
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2908


¡El Sur resurgirá de sus cenizas!


Ver Perfil
« Respuesta #47 : Marzo 17, 2011, 00:00:10 »


Tristemente, el sentimiento regionalista está más que extendido, aunque haya que respetarlo.

¡Claro que los cántabros sienten un profundo amor y apego por Cantabria, faltaría más! Pero eso no es incompatible con la integración en CyL. La integración o no es un debate cada vez más abierto, y más ahora con el tema de si las autonomías son viables o no.

No lo dudes, si en Cantabria fueran tan radicalmente opuestos a la integración como esta gente nos quiere hacer creer no vendrían aquí a perder el tiempo.
En línea


 «Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor».
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #48 : Marzo 17, 2011, 00:13:07 »


Cierto lo del sentimiento pero viven en una ilusion, en una mentira, como tb lo hacen madrileños, etc.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Enrique
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 19


Ver Perfil
« Respuesta #49 : Marzo 17, 2011, 00:15:47 »


Aparece Torremangana y nos dice esta joya: "la actual CCAA de Cantabria es un falso histórico similar a si rebautizasemos a la CCAA de Madrid como Carpetovetonia o a Cádiz como Tartesia".

Falso, muy falso. Los carpetovetones desparecieron majo: los cántabros no. Por tanto, es una gilipollez lo que dices.

Este es el ejemplo del castellanismo más extremista: negar Cantabria, no como autonomía, sino como tierra. Vete tú y dile a un madrileño del XIX o del XVIII que es "carpevetón": bueno, se pensará que le estás insultando porque no tendrá ni idea de lo que le estás diciendo. Dile a un santanderino, laredano, etc de esos siglos que es "cántabro":  lo tomará con total naturalidad, con orgullo.



[Palabras de Pedro Escalante Huidobro, Presidente de la Diputación Provincial de Santander. 23 de marzo de 1964. Palacio de la Diputación Provincial de Santander. ]


"La Diputación Provincial de Santander, al haber planteado la reinvidicación del nombre de Cantabria para esta provincia, no ha hecho otra cosa que tratar de dar estado preciso a algo que de una u otra forma ha ido permaneciendo a través de los siglos en nuestra historia y entre nuestros antepasados.(...)

Nos solemos dar los de esta provincia el nombre de cántabros cuando queremos ensalzar nuestra fortaleza, reciedumbre y valor, y ciertamente el nombre de Cantabria no ha desaparecido nunca para nuestra provincia, conocida generalmente por Cantabria o por la Montaña.(...)

Es notorio que nuestro pueblo busca la denominación de Cantabria cuando quiere expresar lo alegre, lo vibrante, lo decidido. De ahí que sea unánime la utilización del nombre de Cantabria para clubs deportivos, Federaciones y acciones juveniles. Es decir, esa parte de los buenos de nuestro pueblo, cual es la juventud deportiva, tiene el nombre de Cantabria siempre en sus ideas y en sus corazones, y guarda para ella sugerencias de victorias y de impulsos nobles. (...)

Se quiere con el respaldo de lo que, a pesar del tiempo y de los movimientos demográficos, nunca ha estado ausente de las conversaciones ni del d¡cho de cada día, ni de la prensa, en la que el nombre de Cantabria se escribe todos los días, mentes cultivadas, ni de muchos que por sus ocupaciones no son inoperantes en el mundo de lo práctico.". (...)

“Pero, en cualquier caso, ahí está nuestro testimonio, ahí nuestras razones, y siempre el glorioso nombre de Cantabria, como esfuerzo de un afán de todo lo mejor para nuestra tierra, la tierra de los montes y las olas, la que Menéndez Pelayo deseaba para su tumba y llama con mimo su dulce Cantabria, nuestra dulce Cantabria.”



A mí por ejemplo Torremangana me ofende. Y dice que vivimos en una ilusión jajaja. Pobre hombre. Cantabria siempre amigo, siempre. Anda y busca noticias deportivas entre los años 20 y 75 y gózate tu CASTILLA sin ningún deportista cántabro.
« Última modificación: Marzo 17, 2011, 00:24:29 por Enrique » En línea
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!