Bueno, yo no voy a meterme en el tema de si es o no liberal hacer una generalización. Desde mi punto de vista, lo considero un simple recurso dialéctico al que se recurre con frecuencia, unas veces menos afortunadamente y otras más. Creo que cuándo se observa un comportamiento en un individuo que tiene a ser reproducido por todos los individuos de su entorno, solemos generalizar. Se que la generalización nunca es buena, o eso se dice, pero no entraré en si no es apropiado para un liberal... Sorry, no me considero liberal ni se mucho sobre esa doctrina
Ahora llega el post:
Yo creo que las civilizaciones antiguas, dejaron algo más que su granito de arena en nuestras sociedades. No conozco mucho del Ãfrica subsahariana, pero sà otras civilizaciones lejos de Europa que despertaron mucho antes que nosotros:
-A mi me enseñaron que la agricultura nació en el norte de Ãfrica y en Oriente Medio, lo que se llamó el "Creciente fértil" o "media luna fertil" (por la forma de la delimitación geográfica del área que abarcaba). Es decir, que en Egipto y Mesopotamia, se cultivó la tierra por primera vez. Hay que tener en cuenta, que antes de la revolución industrial, el modus vivendi de Europa era el mundo rural, la agricultura. En el siglo XIX las cosas empezaron a cambiar y a partir de ahà nace el mundo moderno tal y como lo conocemos. Pero estamos hablando que desde el 7000 a.C hasta el 1800 d.C, el mundo no conocÃa otra cosa que ese desarrollo agrÃcola que nació en el creciente fértil.
-No olvidemos otra cosa, gracias a la agricultura, estas sociedades comenzaron a sedentarizarse formando los primeros poblamientos estables. Ahora los seres humanos seguimos siendo sedentarios, lo que pasa es que vivimos en ciudades o pueblos y no en poblados de cabañas. Pero el tipo de poblamiento que hoy dÃa practicamos, nació en esa zona, en el creciente fértil. Y gracias a esa sedentarización, se comienza a organizar la sociedad en castas: guerreros, artesanos... la especialización del individuo. Cosa que a dÃa de hoy también seguimso practicando.
-La escritura, algo a lo que ahora no podrÃamos renunciar. Nació también en Oriente Medio, se cree que la escritura cuneiforme mesopotámica fue la primera en la historia.
-Si entramos en materia de construcciones, hay mucho que hablar. En Ãfrica de nuevo, reside una de las siete maravillas del mundo antiguo, la única que queda en pié: Las pirámides de Giza. Muchos interrogantes las rodean, entre ellas la precisión de los constructores sin poseer los instrumentos ópticos que hoy poseemos. No se me ocurrirÃa comparar las pirámides con la Catedral de Burgos, cada cosa en su estilo. Pero hay que tener en cuenta que fueron construÃdas en el año 2500 a.C., apenas Egipto salÃa del neolÃtico y despertaba a la Edad del Cobre. Con instrumentos precarios construyeron auténticas grandes obras arquitectónicas.
-Y no entramos en culturas precolombinas porque sus conocimientos astronómicos y la precisión del calendario maya, harÃa sonrojar a un Europeo de la época que se guiaba aún por el calendario Juliano. Los egipcios y mesopotámicos también eran grandes astrónomos y muchos de sus conocimientos, no se transmitieron a los demás pueblos y se perdieron hasta la aparición del telescopio y la era digital.
-El primer código de leyes escritas de la historia, nos llega de la mano de Hamurabi, rey babilónico. Escrito en escritura cuneiforme en un bloque de piedra diorita (cuando lo vi en el Louvre a poco me da algo), cierto es que se basa en la ley del Talión. Se considera el primer código jurÃdico de la historia porque el rey no tenÃa potestad para cambiarlas, eran inmutables de ahà el simbolismo de grabarlas en piedra. ¿Y acaso no persiste ese concepto hoy dÃa? ¿Estado de derecho? En eso consiste un estado de derecho: gobierno de las leyes, no de los hombres. Un gobernante no lo puede cambiar a su antojo. No es comparable la realidad social de Hammurabi a la de los estados actuales, pero el concepto de ley inmutable hasta para un gobernante, se refleja aquÃ.
-Las primeras formas de organización social compleja, nacen de nuevo en aquellos lares.
-El sistema religioso, también. Ese culto tan marcado a los dioses que se extendió a Grecia y luego a Roma. El Cristianismo mucho más posterior que las religiones politeistas, nació en Oriente Medio y se convirtió en la columna vertebral de Europa durante mucho tiempo.
Apuntar por ultimo, que es cierto que los historiadores hablan de "revolución neolÃtica" como un hito, ahà comienza el sedentarismo, las ciudades, la agricultura, la organización social, el culto a los muertos (enterramientos)... Porque en el NeolÃtico se produjo un cambio que alteró profundamente y para siempre el sistema de vida del ser humano. Yo si veo una enorme importancia en esta revolución. Y si somos honestos, esto no comenzó en Europa. La cuna es el norte de Ãfrica y Oriente Medio.
Es que, si me paro a pensarlo, las bases
más rudimentarias de nuestra cultura, no son europeas.

