Pues voy a ser la voz discordante pero a mí me da la sensación que estamos muy emparentados con los murcianos, extremeños y algunas zonas de andalucía mucho más que con el resto de españoles, con los que compartimos entre nada, poco y menos.
Personalmente creo que muchas zonas murcianas son culturalmente castellanas (que nadie me malinterprete a nivel político son dueños y señores de decidir lo que quieran ser). Está claro que murcia tiene distintas influencias, motivadas por ejemplos de las repoblaciones y en ciertas zonas, tiene importancia otras culturas como la catalana, pero me atrevería a opinar que la base de la cultura murciana es castellana. Creo que hay que diferenciar las cosas y un tema es la problemática del agua y otro la realidad cultural.
Saludos
Estoy totalmente de acuerdo y lo he dicho muchas veces. Murcia es culturalmente castellana y a nivel etnológico, bastante más emparentada con la Castilla meseteña que Cantabria o parte de León.
Que Cantabría sea considerada "castellana" y en cambio Murcia no, no es coherente y es más consecuencia del mayor peso del castellanismo norteño respecto al sureño que de un análisis cultural detallado.
Definir a Murcia como andaluza o valenciana es completamente aberrante desde una perspectiva cultural.
Creo que si Castilla fuese una nación pujante y unida, Murcia, igual que parte de Extremadura, acabarían tocando a la puerta para pedir paso, pues encajan perfectamente. Como en cualquiera de las provincias castellanas, opino que deben ser libres de elegir, por lo que no reivindico su castellanidad, ni veo productivo añadir complejidad al debate territorial a día de hoy, pero si ellos la reivindicasen, deberían encontrar una acogida favorable.
Respecto a Jarique.
Me alegra ver que empiezan a centrarse y a fundamentar su proyecto territorial en bases culturales razonables. Valoro muy positivamente su renuncia aesa especie de antinatural "Gran Murcia" incluyendo indiscriminadamente a la totalidad de Albacete. desde un punto de vista etnológico su actual proyecto me parece sensato y coherente. Discrepo un tanto respecto a Almansa y sospecho que en la propia Almansa no serán menos discrepantes.
Sin embargo hay un problema.
Ese proyecto hubiera debido aplicarse en 1983, momento en el que hubiera sido acogido con unanimidad en los municipios afectados. En esa época el sur de Albacete mantenía unas comunicaciones y relaciones económicas absolutamente volcadas en Murcia y casi de espaldas hacia la Mancha.
Sin embargo en dos décadas tanto el desarrollo urbano de Albacete como la mejora de las infraestructuras han tendido a cambiar la situación. De esta forma Albacete tiende a desplazar a Murcia como centro de servicios. Al mismo tiempo numerosos estudiantes del sur de Albacete han cursado o cursan estudios en la UCLM, que ha desplazado a la Universidad de Murcia y cada vez más personas del sur de Albacete dirigen sus relaciones sociales y comerciales hacia La Mancha en perjuicio de la Región de Murcia.
Un cambio en el marco territorial sería hoy bastante más controvertido que en 1983. Por un lado la zona ha dejado de tener a Murcia en exclusiva como centro de servicios, por otro, colectivos como el de los estudiantes universitarios o el de los funcionarios giran en torno a Albacete y a consecuencia de ello tienden a entablar allí relaciones, no solo comerciales sino además personales y laborales. Las razones económicas y sociales que hacían bascular a las comarcas del sur hacia Murcia se están invirtiendo en favor de Albacete y las razones etnológicas, siendo la cultura murciana esencialmente castellana, tienen poco o ningún peso a la hora de cambiar esta situación.
Aunque existen recurrentes movimientos reivindicativos, especialmente en Hellín, cada nueva mejora de las comunicaciones con Albacete y cada año que pasa con Albacete ganando peso como centro de servicios, apoyado por el peso de la capitalidad, les restan fuerza y vigencia. Las condiciones de atraso secular de la Sierra de Segura son cosa del pasado y con ello desaparece también un importante estímulo a este tipo de reivindicaciones. La despoblación tampoco juega a favor del proyecto de Jarique: con la gente mayor desaparecen las personas que tenían interiorizada su identidad murciana y la gente joven, en especial la que tiende a mirar hacia Albacete ciudad en sus relaciones diarias, está menos predispuesta a decirse murciana y es proclive a considerarse albaceteña. La etnología tiene poco peso en esto: a un lado y otro del Segura no se produce el sorprendente salto cultural que se produce a un lado y a otro de Despeñaperros, o entre el Campo de Requena y el resto de la provincia de Valencia, o entre Burgos y el Pais Vasco. Las peculiaridades murcianas no dejan de ser eso, particularidades.
El mapa de Jarique puede ser coherente, pero los mismos factores que lo hubieran hecho posible hace dos décadas han cambiado de sentido para hacerlo cada vez menos practicable. La propia Región de Murcia sería "impracticable" sin el amparo del estado en el marco de las autonomías. Una Castilla independiente con Murcia fuera de ella sentenciaría de muerte su modelo económico y de gestión territorial. Si hay una nacionalismo absurdo, ya sea en el sentido cultural o en el económico, ese es el murciano. Y si hay un territorio al que le convendría mantener estrechos vínculos con Castilla... ese es Murcia, que por un lado necesita el agua castellana y por otro puede ofrecer un excepcional puerto de mar en Cartagena.
Castilla con Cantabria y Murcia... y firmo ya la independencia. Santander como punta de lanza del comercio europeo; Cartagena como punto de partida y llegada del comercio mediterráneo. Cantabria desplazando al Pais Vasco como potencia económica del norte y Murcia desplazando a Valencia y Alicante, con la Castilla central controlando todo el comercio peninsular y hacia Portugal. Y manteniendo con Aragón las mejores relaciones para convertirlo en paso para el comercio terrestre en beneficio de ambos estados.
¡La Península Ibérica a los pies de la renacida Castilla! ¡Y los asterix de Cantabria y los jariques de Murcia jugando al risk con mapas de colores en lugar de agarrar el futuro con ambas manos!

