Hay gente que me ha criticado cuando se me ha hecho una entrevista en clave local de la ciudad de Guadalajara y no he nombrado a Castilla. Es lógico, son ámbitos distintos. Sin embargo, en clave regional, el PCAS siempre ha sacado el tema de Castilla y lo seguirá sacando, al menos en el Sur. Yo no me canso de hablar de los convenios de colaboración con Madrid y CyL, de avanzar en la cooperación y en la actuación conjunta en temas como la sanidad y la educación, y en la concepción del ámbito castellano como algo global a lo que todos pertenecemos.
El Sr. Rico, al que no tengo la suerte de conocer, en su entrevista ha tenido varios fallos que, como castellano del sur, me parecen graves:
-No ha nombrado, en una entrevista en clave autonómica, la palabra Castilla ni una sola vez, a pesar de que el periodista le ha hecho la pregunta y se lo ha puesto en bandeja de plata.
-Solo ha nombrado a Madrid para criticarla.
-No ha mencionado ni siquiera por encima los convenios de colaboración con Madrid y Castilla-La Mancha en materia de transportes, educación y sanidad.
En definitiva: Castilla y León, Castilla y León, y por si no habéis tenido bastante, otra vez Castilla y León.
Lo siento por el compañero, pero para mí el discurso suspende de forma bastante amplia. Y me duele tener que decir esto, pero lo siento así.
------
Llegados a este punto, como dice el popular refrán castellano, "a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga". Yo estoy en este partido porque odio profundamente a esta autonomía (Clm), y si bien he de convivir con ella y hacer política autonómica porque nos presentamos a unas elecciones autonómicas, jamás aceptaré ni legitimaré este ente, y mi discurso irá siempre en favor de su dilución y desparición. Ésta es la línea roja que no se debe cruzar nunca, en mi humilde opinión.
Les deseo mucha suerte a los compañeros de Palencia, pero ese no es el camino. Y la gente no te vota más por relajar el programa. Te siguen votando (o no votando) igual. Así que más vale ser pocos pero honrados y con las ideas claras que no muchos y desavenidos. He dicho.

