caminante
|
 |
« : Mayo 25, 2011, 18:22:21 » |
|
Hemos visto un modelo de conseguir presencia parlamentaria y social casi desde la nada y con un fuerte Ãmpetu regionalista o incluso nacionalista.Es el caso de Foro Asturias y Alvarez Cascos.Desde la nada absoluta no, desde luego, pero si es un caso a tener en cuenta.Jamás pensé que Alvarez Cascos fuera a convertirse en primer fuerza en Asturias, ni siquiera con las encuestas que iban saliendo. Leo en El Confidencial el caso de un tal Joan Ribó, con un grupo llamado Coalició Compromis, con una tendencia de izquierdas y ecologista ha ganado casi 36.000 votos y tres concejales.Es un tÃo ya algo veterano y supongo que ya conocido en Valencia:http://www.elconfidencial.com/elecciones-municipales-autonomicas/2011/concejal-rechaza-coche-oficial-ayuntamiento-valencia-20110525-79173.html. Lo más llamativo de su programa es el tema "movilidad", andar más, bicicleta cuando se pueda y consumir menos combustibles.No me parece mal en principio, supongo que en muchas cosas no coincidiré con él, pero me ha gustado el llamamiento que le hace a Rita Barberá para ¡aprender a montar en bici!.Supongo que le echa un poquito de sorna al asunto, pero no está mal. Hace un llamamiento curioso a los "indignados" a seguir movilizánose, que el mundo hay que cambiarlo, y que aunque él reconoce estar dentro del sistema, que si necesitan fuerza dentro del sistema que le llamen.Espero por cierto(esto lo digo yo), que los indignados si quieren seguir movilizándose lo hagan siguiendo el mandamiento más importante de la ley de Dios: no molestar, a los transeuntes,y en cambio que molesten todo lo que quieran a los ricos y poderosos, pero no a los desgraciados que van cada dÃa a por su sueldo. QuerÃa llamar la atención con estas dos formas de existir polÃticamente desde el casi cero, sobre todo viendo la decepción generalizada después de estas elecciones y la nula presencia castellanista una vez más en las instituciones.Es por mostrar algún camino, uno a la derecha y el otro a la izquierda.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #1 : Mayo 25, 2011, 19:47:18 » |
|
Ni Cascos ni CompromÃs han salido de la nada, aunque no tengan nada que ver entre ellos. Cascos fue Vicepresidente del Gobierno de España. Con eso ya está dicho todo. TÃpico caso de barón local a quien en el ocaso de su carrera le vuelve a entrar el gusanillo de la polÃtica y se presenta a Presidente de su tierra. Calcado a Manuel Fraga, con la diferencia de que como a Cascos no le dejan presentarse por el PP monta su chiringuito como otros barones derechistas (Hormaechea, Peña, Morano, Alli...). El caso de CompromÃs es muy distinto. El nacionalismo pancatalanista valenciano lleva 30 años con mayor o menor presencia. Se inicia con Unitat del Poble Valencià (UPV), que sólo llega al Parlamento Valenciano de la mano del PCE-Esquerra Unida. En los años 90 se inicia el proyecto del Bloc (BNV), que logra consolidar representación en el Ayuntamiento y Diputación de Castellón y consigue centenares de concejales, con un discurso más valencianista que catalanista. Hace 4 años entra en las Cortes de la mano de EU con la coalición CompromÃs pel PaÃs Valencià . Entonces emerge en las Cortes la figura de Mónica Oltra, procedente de Iniciativa del Poble Valencià (IPV), una escisión de EU. Oltra se convierte en azote de Camps, ganando cierta notoriedad. Esto ha propiciado que a pesar de romper la coalición con EU el nacionalismo valenciano de corte catalanista, bajo la marca Coalició CompromÃs, haya conseguido representación en solitario por primera vez en la Historia, con un 7% de votos, superando la fatÃdica barrera del 5% autonómico que siempre dejaba fuera a UPV y BNV.  
|
|
« Última modificación: Mayo 25, 2011, 19:54:17 por Curavacas »
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #2 : Mayo 25, 2011, 21:24:42 » |
|
Si está claro que ninguno de los dos ha salido de la nada.Era por animar. Son dos modelos diferentes: A) modelo machote/barón cabreado y B) modelo "clientela fija", que me va a votar me llame como me llame.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #3 : Mayo 26, 2011, 01:00:26 » |
|
Cuando Cascos se desmarcó del PP, dije en este foro que ojalá en Castilla saliera uno de esos varones rebotados del PP, con mucho nombre que fundara el partido Castilla Unida. SerÃa el momento de cerrar filas con el. El resto lo harian los bocazas periodistas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Bernardino de Salmeron
|
 |
« Respuesta #4 : Mayo 26, 2011, 05:51:42 » |
|
Cuando Cascos se desmarcó del PP, dije en este foro que ojalá en Castilla saliera uno de esos varones rebotados del PP, con mucho nombre que fundara el partido Castilla Unida. SerÃa el momento de cerrar filas con el. El resto lo harian los bocazas periodistas.
Cerrar filas con el si, pero ten claro que ha nosotros nos pondrian en la ultima fila, calladitos y sin que nos enfoquen las camaras, bueno a ti no seguro que tu encajabas perferctamente en un partido regionalista castellano, derechon y antiperis. No creo que con cascos haya nacido un adalid del asturianismo, y no creo que la maquinaria de partido que esta gente crearia nos dejara meter ni la mano ni el hocico.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #5 : Mayo 26, 2011, 18:13:12 » |
|
¿Donde digo yo que hay que cerrar filas con Cascos? Dije esto: dije en este foro que ojalá en Castilla saliera uno de esos varones rebotados del PP, con mucho nombre que fundara el partido Castilla Unida. SerÃa el momento de cerrar filas con el. El resto lo harian los bocazas periodistas.
Es decir, cerrar filas con un castellano de centro derecha que ponga a Castilla delante de ideolgÃas que es donde hay vida inteligente, no entre una panda de progres inutiles que cada vez que gobiernan hunden a todo el estado en la miseria, lo acaba de decir el pueblo por mayorÃa absoluta. Y tampoco me busques entre los caciques derechones a quienes Castilla molesta. Te ha salido la vena cainita de la izquierda que personaliza en los debates, a falta de mejores opiniones, y niega la castellanidad a quienes no piensen como el.  
|
|
« Última modificación: Mayo 26, 2011, 18:22:38 por Tizona »
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #6 : Mayo 27, 2011, 07:36:15 » |
|
Si está claro que ninguno de los dos ha salido de la nada.Era por animar. Son dos modelos diferentes: A) modelo machote/barón cabreado y B) modelo "clientela fija", que me va a votar me llame como me llame.
Cascos es notoriedad y personalismo y FAC un partido organizado por él y para él que ya verÃamos como funcionarÃa sin él. No es un modelo a seguir salvo que consiguieran consolidarse como un partido real y capaz de funcionar al margen de su lider. Y en cualquier caso ¿De donde se saca a un barón cabreado y castellanista por añadidura? Respecto a Compromis, he de señalar que la clientela fija de ese partido vota "nacionalista", que es precisamente la marca distintiva y aquello que ofrece ese partido y ningún otro en un ámbito electoral. Compromis copa el nicho electoral del nacionalismo valenciano de izquierdas, en el que carece de competencia clara pues aunque EU (marca autonómica de IU)tiene un fuerte componente nacionalista, no lo es abiertamente y el declarado pancatalanismo de ERPV (marca electoral autonómica de ERC) se vende muy mal en la autonomÃa levantina. El acierto de Compromis, basado en el acierto del BNV, componente mayoritario de la coalición, es haber definido un discurso nacionalista de brazos tendidos hacia Cataluña pero sin servilismos hacia Cataluña que ha sabido hilvanar el tradicional catalanismo cultural del nacionalismo de izquierdas con el localismo polÃtico valenciano fuertemente refractario a los Paises Catalanes y a aceptar cualquier tipo de preeminencia polÃtica y simbólica de Cataluña. Sobre la base del giro valencianista del BNV el segundo gran acierto ha sido ahondar las diferencias internas en el seno de EU atrayendo hacia la coalición a los sectores nacionalistas de la misma. De este modo Compromis se ha creado un espacio electoral propio mediante un discurso más aproximado a la sensibilidad sociocultural valenciana y aprovechándose de las contradicciones y disputas internas de EU. El problema del castellanismo es la inexistencia de electorado castellanista al que llegar. Compromis no ha salido de la nada ni ha dado con una solución mágica. Compromis y sus antecesores han tenido siempre en el punto de mira al votante nacionalista de izquierdas, un votante que se decantaba por EU o que se dispersaba en varias opciones, pero que estaba ahÃ. Compromis no ha hecho magia, simplemente ha buscad a forma de atraer hacia si a personas que antes votaban a otros, unificando en si misma el voto nacionalista. Pero disperso o no, el votante nacionalista de izquierdas estaba ahÃ. Atomizado entre el sector más izquierdistas del PSPV, el sector más nacionalista de EU, el BNV, ERC e incluso UV. Pero estaba. Si las elecciones son como una mina y los diamantes son los votos, los diamantes de Compromis estaban dispersos por la mina, ellos solo han tenido que juntarlos. Pero no han fabricado los diamantes, solo los han buscado. ¿Cual es la mina del castellanismo? ¿Que puede ofrecer un partido castellanista que sea diferente a lo que ofrecen otros? Mina no hay. Los nacionalistas castellanos votando todos a la vez en una misma provincia no bastarÃan para llegar a un solo procurador. El regionalismo autonómico es más de lo mismo que predica el PPSOE. No nos engañemos, mejor o peor el PPSOE también trabaja por los ciudadanos de las autonomÃas que pretende gobernar. Si no hay nicho electoral para el castellanismo yo creo que la única opción realista es la de hacer bandera del discurso propio y especÃfico, aquel que diferencia al castellanismo de cualquier otra opción polÃtica a la espera de que eso sirva para crear en torno a tal discurso un espacio electoral propio. En consecuencia todo se ha de plantear como una carrera de fondo, a larguÃsimo plazo y contando no con años, sino con décadas de escasa representatividad... y si durante tal travesÃa del desierto aparece la oportunidad de dar un salto, cogerla con ambas manos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #7 : Mayo 27, 2011, 07:59:19 » |
|
Digo más: todos y cada uno de los concejales castellanistas es un diamante en bruto, un pedazo de representatividad institucional que muchos partidos quisieran y un cartel propagandÃstico del partido al que representa que lo hace notorio a nivel de calle, de pueblo donde todos se conocen, de base electoral pura y dura que es justo lo que falta y lo que impide que el castellanismo despegue. Y si encima el concejal es castellanista de verdad, ya es la leche. Empezar aspirando a procuradores cuando ni tan siquiera optas a una buena cifra de alcaldes no tiene mucho sentido salvo en Burgos, pero hay Castilla más allá de Burgos y el castellanismo en general, nunca ha pasado electoralmente de ser un fenómeno burgalés. Aún ese procurador por Burgos, que serÃa un enorme éxito, serÃa irreal, un oasis en un desierto y por grande que fuese el éxito, hace unos años el procurador no sirvió para despegar más allá de Burgos... para despegar hacen falta alas y el castellanismo fuera de Burgos carece por completo de tales cosas. Si todo el problema de castellanismo fuera ese procurador... Ese Compromis al que ahora os remitis era en origen una fuerza "municipalista" que no sacaba ni un 3% en el cómputo autonómico global y que fuera de Castellón no eran sino los apestados de la polÃtica valenciana. Pero de tener unos centenares de concejales, algunos en pueblos de cuatro gatos, ahora tienen varios en la propia capital, grupo parlamentario propio y quien sabe si en el futuro, diputado en el Congreso. TenÃan un electorado potencial con el que el castellanismo no cuenta pero también supieron crecer desde la base. Los 150 concejales castellanistas (contando PCAS y coaliciones, y UdCa) tienen un valor enorme a la hora de ir creando ese electorado de base del que el castellanismo carece. Pueblo a pueblo se avanza hacia la capìtal y si se conquista la capital se conquista también el ansiado procurador. Claro está que en este sentido lo del PCAS en Burgos merece capÃtulo aparte. Pero aún sin procurador ¡que bueno serÃa tener otros 75 concejales en Guadalajara aunque eso no bastase para llegar a ocupar escaño! Hace falta base, y construirla es un proceso lento o hace falta suerte y que de pronto Bono o alguno similar vea la luz, se vuelva castellanista y ese dÃa se acabó como por ensalmo la irrelevancia social del castellanismo...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #8 : Mayo 27, 2011, 15:13:14 » |
|
Si está claro que ninguno de los dos ha salido de la nada.Era por animar. Son dos modelos diferentes: A) modelo machote/barón cabreado y B) modelo "clientela fija", que me va a votar me llame como me llame.
Cascos es notoriedad y personalismo y FAC un partido organizado por él y para él que ya verÃamos como funcionarÃa sin él. No es un modelo a seguir salvo que consiguieran consolidarse como un partido real y capaz de funcionar al margen de su lider. Y en cualquier caso ¿De donde se saca a un barón cabreado y castellanista por añadidura? Respecto a Compromis, he de señalar que la clientela fija de ese partido vota "nacionalista", que es precisamente la marca distintiva y aquello que ofrece ese partido y ningún otro en un ámbito electoral. Compromis copa el nicho electoral del nacionalismo valenciano de izquierdas, en el que carece de competencia clara pues aunque EU (marca autonómica de IU)tiene un fuerte componente nacionalista, no lo es abiertamente y el declarado pancatalanismo de ERPV (marca electoral autonómica de ERC) se vende muy mal en la autonomÃa levantina. El acierto de Compromis, basado en el acierto del BNV, componente mayoritario de la coalición, es haber definido un discurso nacionalista de brazos tendidos hacia Cataluña pero sin servilismos hacia Cataluña que ha sabido hilvanar el tradicional catalanismo cultural del nacionalismo de izquierdas con el localismo polÃtico valenciano fuertemente refractario a los Paises Catalanes y a aceptar cualquier tipo de preeminencia polÃtica y simbólica de Cataluña. Sobre la base del giro valencianista del BNV el segundo gran acierto ha sido ahondar las diferencias internas en el seno de EU atrayendo hacia la coalición a los sectores nacionalistas de la misma. De este modo Compromis se ha creado un espacio electoral propio mediante un discurso más aproximado a la sensibilidad sociocultural valenciana y aprovechándose de las contradicciones y disputas internas de EU. El problema del castellanismo es la inexistencia de electorado castellanista al que llegar. Compromis no ha salido de la nada ni ha dado con una solución mágica. Compromis y sus antecesores han tenido siempre en el punto de mira al votante nacionalista de izquierdas, un votante que se decantaba por EU o que se dispersaba en varias opciones, pero que estaba ahÃ. Compromis no ha hecho magia, simplemente ha buscad a forma de atraer hacia si a personas que antes votaban a otros, unificando en si misma el voto nacionalista. Pero disperso o no, el votante nacionalista de izquierdas estaba ahÃ. Atomizado entre el sector más izquierdistas del PSPV, el sector más nacionalista de EU, el BNV, ERC e incluso UV. Pero estaba. Si las elecciones son como una mina y los diamantes son los votos, los diamantes de Compromis estaban dispersos por la mina, ellos solo han tenido que juntarlos. Pero no han fabricado los diamantes, solo los han buscado. ¿Cual es la mina del castellanismo? ¿Que puede ofrecer un partido castellanista que sea diferente a lo que ofrecen otros? Mina no hay. Los nacionalistas castellanos votando todos a la vez en una misma provincia no bastarÃan para llegar a un solo procurador. El regionalismo autonómico es más de lo mismo que predica el PPSOE. No nos engañemos, mejor o peor el PPSOE también trabaja por los ciudadanos de las autonomÃas que pretende gobernar. Si no hay nicho electoral para el castellanismo yo creo que la única opción realista es la de hacer bandera del discurso propio y especÃfico, aquel que diferencia al castellanismo de cualquier otra opción polÃtica a la espera de que eso sirva para crear en torno a tal discurso un espacio electoral propio. En consecuencia todo se ha de plantear como una carrera de fondo, a larguÃsimo plazo y contando no con años, sino con décadas de escasa representatividad... y si durante tal travesÃa del desierto aparece la oportunidad de dar un salto, cogerla con ambas manos. Estoy "casi completamente de acuerdo con tu análisis fino y pormenorizado.El "casi" es por lo de que el PPSOE, mejor o peor trabaja por los ciudadanos de las autonomÃas en las que gobierna.El PPSOE trabaja para señores que nada tienen que ver con Castilla y los castellanos. Respecto a lo de Cascos y su estilo, no digo que lo comparta, pero me ha parecido un fenómeno digno de ser rersaltado.De la nada no, ha contado con toda su notoriedad previa, pero el partido con el que ha concurrido, que es él y nada más , tenÃa creo cuatro meses.Algún mérito tiene que tener Cascos en Asturias, eso deberÃamos reconocerlo, aunque el estilo rancio y de cacique decimonónico no nos guste.Es más debe haber recibido votos fundamentalmente de exvotantes del PP, pero también unos cuantos del PSOE, porque si no, no salen las cuentas. Y simplemente me he imaginado a algún barón socialista o pepero haciendo lo mismo en Castilla.Desde luego no es la situación ideal para el castellanismo, todos preferirÃamos un voto concienciado desde la base y no deslumbrado ante el poderoso.Pero si tengo que elgir entre lo que tenemos y eso.....  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Bernardino de Salmeron
|
 |
« Respuesta #9 : Mayo 27, 2011, 22:58:43 » |
|
¿Donde digo yo que hay que cerrar filas con Cascos? Dije esto: dije en este foro que ojalá en Castilla saliera uno de esos varones rebotados del PP, con mucho nombre que fundara el partido Castilla Unida. SerÃa el momento de cerrar filas con el. El resto lo harian los bocazas periodistas.
Es decir, cerrar filas con un castellano de centro derecha que ponga a Castilla delante de ideolgÃas que es donde hay vida inteligente, no entre una panda de progres inutiles que cada vez que gobiernan hunden a todo el estado en la miseria, lo acaba de decir el pueblo por mayorÃa absoluta.
Y tampoco me busques entre los caciques derechones a quienes Castilla molesta. Te ha salido la vena cainita de la izquierda que personaliza en los debates, a falta de mejores opiniones, y niega la castellanidad a quienes no piensen como el.
Tienes razon me he sobrado un poco, te pido perdon , no me gusta ese estilo. Pero tu castellanidad no la he negado en nigunn momento, eres tu el que se delata diciendo que habria que cerrar filas junto a un baron de PP en Castilla, y luego me dices que no te encontrarias agusto entre los caciques de castilla, es un poco incoherente, si los del pp no son caciques tu me diras, si cerrar filas con alguien asi no es hacer regionalismo tu me diras que es.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|