Parece que lo que voy a decir no tiene nada que ver con el hilo, pero todo lo contrario. Pongo datos y análisis de un caso real, el de Guadalajara:---
Hemos estado analizando los resultados electorales en la ciudad de Guadalajara por colegios y mesas, y la conclusión que se obtiene de ello es bien clara:
-En los barrios donde menos se nos ha votado (0,2%), "Aguas Vivas", "Las Lomas" y "Los Valles" son precisamente los barrios con población joven, que a su vez son los más poblados (40.000 hab) y con muchísimo madrileño que se ha trasladado a Guadalajara por vivienda barata como ciudad dormitorio --> la gente joven pasa en general del castellanismo.
-Los barrios donde más se nos ha votado, paradójicamente, con porcentajes de entre el 1 y el 3% se enclavan en 2 grupos:
1) "Escritores" y "Manantiales", 2 barrios de gente de 30-50 años, barrios obreros de sensibilidad de izquierdas pero que han conocido la Transición, y hay mucha gente de los pueblos que vinieron a Manantiales hace décadas. Tienen en torno a los 20.000 hab.
2) "Casco Antiguo" y "Adoratrices", "Avenida de Castilla" y "Amistad", los 4 barrios más rancios de la ciudad, de sensibilidad de derechas con mucho porcentaje de gente mayor, donde todos han conocido la Transición y ha habido sensibilidad desde siempre al tema castellanista, donde en el caso de Adoratices y Avenida de Castilla estamos hablando en su mayoría de gente de los pueblos que se vinieron a vivir hace 20 años a esos barrios. Todos juntos andan aproximadamente en torno a los 20.000 hab.
---
En definitiva, conclusión: el electorado joven pasa del castellanismo, nuestro segmento poblacional son personas de 30-50 años que ya han votado varias veces al PPSOE, que están desengañados y les resulta "romántico" acordarse de su juventud y de la idea de Castilla. Y generalmente personas que tienen pueblo, que provienen de la Guadalajara rural. A la vejez, viruelas. Pues eso.
Y en ese público o segmento poblacional hay tanto gente históricamente de izdas como de dchas. La polarización del castellanismo hacia una sola ideología sería fatal para nosotros.
A los datos y los porcentajes me remito.---
Hay que analizar en qué fase de la Historia del castellanismo está Burgos y en qué fase estamos las demás provincias. Burgos hace tiempo que pasó la 1ª fase, y ahora está en la 2ª, que es conseguir el voto joven que quiere cambios. El resto de provincias, donde el castellanismo es anecdótico, estamos todavía en la 1ª fase del camino, que es intentar retener el voto de la gente mayor nostálgica, y donde nuestro discurso no solo no llega a los jóvenes sino que les es indiferente.
Esto requiere años de mantener el mismo nombre, la misma marca, en primer lugar, y en segundo lugar hacer muchíiiiiiiisimo trabajo de calle, que es lo que toca hacer ahora, al menos en Guadalajara. Estar en la calle y hablar con la gente.
---
Conclusión: plataformas donde la voz cantante la lleve la izquierda (o derecha, me es igual) periférica española, "de lejos y con un palo", como se dice en mi pueblo.
Está el castellanismo en un estado de "robustez" tal como andarse con conchabeos con Joan Herrera y toda la vasca, nunca mejor dicho.
