Lo que se habla en el Rebollar y en las Hurdes también es conocido generalmente como extremeño o castúo, no¿?
La mejor denominación es la que ha comentado Gaita, Altoextremeño. Dentro de Extremadura hay numerosas hablas, y todas son extremeñas (incluida la palra d'el Rebollal que está en Salamanca), por lo que denominarlas a todas como "extremeño" es muy confuso.
Esto se ve mejor con ejemplos.
Habla del sur de Badajoz, en concreto de Fregenal de la Sierra
Se perfilaban suh torreh en er cielo ehcamondao y azú; en loh díah de yubia, loh caneh, loh dragoneh, loboh y jombrecinoh acarcaoh de lah gárgolah, bertían por suh bocah una'mbozá d'agua qu'abajaba jormando un arco hahta chocá ruiosamente'n er suelo.Habla del norte de Cácares, Santibáñez el Alto
Nel chascu l’estremeñu nu se conocin con esatitú el númiru e palrantis, cosa normal si s’enceta que ni siquiá tie consideranza e palra pol abondu lingüístas y idin palra e transición, sudialeutu e nu se que palti el liones, palraera el nolti e Cazris y algotra cosinas mas destas que se puen guipal y leel.Habla del noroeste de Cáceres, "a fala". Himnu Lagarteiru
Que vortéin as campanas da torri,
y que as vodis se oivan, sin meu,
cun u cantu du himnu na fala;
que to izhenti se vista de gala
y as bandeiras ondéin in u ceu.
In as Ellas nacemus un día,
pulque en sorti de Dios mus tocó;
u castelu mus fala da historia,
pa que nunca se perda a memoria
dus que deran a vida pul nos.
¡Arreidis da nossa terra!
¡Terra que mus viu nacel!
¡Lugal que tantu queremus,
que, pul muy lonxi que istemus,
sempris volvemus a él!
Nun disemus que a fala se perda,
que é un teshoiru de mutu valol;
desde a cuna da mairi aprendemus
esi acentu tan nossu que temus,
que se apaga nu últimu adiós.
Recordemus a tos que se foran
dus que heriamus a folma de sel;
¡Oh, si as pedras du portu falaran!
¡Cuántas penas y glorias contaran,
dus arrieirus que foran pur él!.
¡Arreidis da nossa terra!
¡Terra que mus viu nacel!
¡Lugal que tantu queremus,
que, pul muy lonxi que istemus,
sempris volvemus a él!
Que nus campus se arcendan fogueiras,
y as estrelas na bóveda adul,
Acompañin de noiti a u ludeiru,
pa que u norti de to lagarteiru
se ilumini cun rayus de lu.
Conselvemus as nossas custumbris,
pulque son tradiciós culturais;
que si u nossu hemus nós de guardal,
vanu intentu será u de esperal
que mus guardin u nossu us demáis.
¡Arreidis da nossa terra!
¡Terra que mus viu nacel!
¡Lugal que tantu queremus,
que, pul muy lonxi que istemus,
sempris volvemus a él!
¡Vivan as Ellas!
¡Viva u nossu lugal!
De todas las hablas extremeñas, la que me llama más la atención es precisamente esta última, a fala. Esta por cierto pertenece al tronco galaico-portugués y no al astur-leonés. Es además la que se conserva en mejor estado, puesto que los habitantes de los tres pueblos donde se habla, la hablan a diario, desde los más mayores a los más pequeños.

