logologologo
logo ··· logo
Mayo 25, 2025, 04:39:14 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Definición cultural de la nación/pueblo/identidad castellana  (Leído 28932 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #70 : Julio 11, 2011, 22:30:55 »


Lo siento pero no lo veo. Mi círculo de conocidos y yo no cumplimos casi ninguno de los puntos indicados. Es cierto que Madrid ha destruido mucha cultura, pero me temo que sea más bien una ilusión.

De todos modos ya dije antes que lo que no existe se puede crear, ya puestos en harina, podríamos definir lo que debería ser un "buen castellano", porque salvo lo de ir a Perú no sé qué más lo define. XDDD.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #71 : Julio 11, 2011, 22:55:48 »


Lo siento pero no lo veo. Mi círculo de conocidos y yo no cumplimos casi ninguno de los puntos indicados. Es cierto que Madrid ha destruido mucha cultura, pero me temo que sea más bien una ilusión.

De todos modos ya dije antes que lo que no existe se puede crear, ya puestos en harina, podríamos definir lo que debería ser un "buen castellano", porque salvo lo de ir a Perú no sé qué más lo define. XDDD.


Pues sería bueno entonces que expliques como te diferencias tú de un gallego, un catalán o de un francés. Si aceptas las 17 provincias será bueno que expliques como te defines tú por contraste con un extremeño o un murciano... Madrid es una isla de cultura global, como todas las grandes ciudades, lo que tiene ventajas e inconvenientes... ¿pero que hace entonces a Madrid castellana y a Barcelona catalana, a Oviedo asturiana, a Sevilla andaluza, a Valencia valenciana?

Tú te consideras castellano pero... ¿por qué? Si a nivel de cultura material eres igual que un parisino, si hablas la misma lengua que alguien de Caracas... ¿qué te hace diferente a ellos?

« Última modificación: Julio 11, 2011, 22:58:24 por Panadero » En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #72 : Julio 12, 2011, 01:24:59 »


Lo siento pero no lo veo. Mi círculo de conocidos y yo no cumplimos casi ninguno de los puntos indicados. Es cierto que Madrid ha destruido mucha cultura, pero me temo que sea más bien una ilusión.

De todos modos ya dije antes que lo que no existe se puede crear, ya puestos en harina, podríamos definir lo que debería ser un "buen castellano", porque salvo lo de ir a Perú no sé qué más lo define. XDDD.


Pues sería bueno entonces que expliques como te diferencias tú de un gallego, un catalán o de un francés. Si aceptas las 17 provincias será bueno que expliques como te defines tú por contraste con un extremeño o un murciano... Madrid es una isla de cultura global, como todas las grandes ciudades, lo que tiene ventajas e inconvenientes... ¿pero que hace entonces a Madrid castellana y a Barcelona catalana, a Oviedo asturiana, a Sevilla andaluza, a Valencia valenciana?

Tú te consideras castellano pero... ¿por qué? Si a nivel de cultura material eres igual que un parisino, si hablas la misma lengua que alguien de Caracas... ¿qué te hace diferente a ellos?



Me considero castellano porque me preocupo por Castilla, mis raíces son castellanas y mi "cultura" lo es. Pero mis reticencias hacia tu lista veo que son más bien por otro motivo: todas las grandes naciones se hicieron grandes porque buscaron un gran objetivo, una gran misión al margen de diferencias en folclore, lengua, costumbres, Castilla misma comenzó siendo una mezcla de pueblos con el objetivo de defender primero y después de conquistar el máximo territorio posible; en el fondo mis dudas van dirigidas a saber qué misión es la castellana y qué es ser un buen castellano hoy día.

No queda dentro de la idea que proponías en el hilo, asique esperaré a que terminéis el debate para lanzar otro.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #73 : Julio 12, 2011, 02:06:33 »


Lo siento pero no lo veo. Mi círculo de conocidos y yo no cumplimos casi ninguno de los puntos indicados. Es cierto que Madrid ha destruido mucha cultura, pero me temo que sea más bien una ilusión.

De todos modos ya dije antes que lo que no existe se puede crear, ya puestos en harina, podríamos definir lo que debería ser un "buen castellano", porque salvo lo de ir a Perú no sé qué más lo define. XDDD.


Pues sería bueno entonces que expliques como te diferencias tú de un gallego, un catalán o de un francés. Si aceptas las 17 provincias será bueno que expliques como te defines tú por contraste con un extremeño o un murciano... Madrid es una isla de cultura global, como todas las grandes ciudades, lo que tiene ventajas e inconvenientes... ¿pero que hace entonces a Madrid castellana y a Barcelona catalana, a Oviedo asturiana, a Sevilla andaluza, a Valencia valenciana?

Tú te consideras castellano pero... ¿por qué? Si a nivel de cultura material eres igual que un parisino, si hablas la misma lengua que alguien de Caracas... ¿qué te hace diferente a ellos?



Me considero castellano porque me preocupo por Castilla, mis raíces son castellanas y mi "cultura" lo es. Pero mis reticencias hacia tu lista veo que son más bien por otro motivo: todas las grandes naciones se hicieron grandes porque buscaron un gran objetivo, una gran misión al margen de diferencias en folclore, lengua, costumbres, Castilla misma comenzó siendo una mezcla de pueblos con el objetivo de defender primero y después de conquistar el máximo territorio posible; en el fondo mis dudas van dirigidas a saber qué misión es la castellana y qué es ser un buen castellano hoy día.

No queda dentro de la idea que proponías en el hilo, asique esperaré a que terminéis el debate para lanzar otro.
Quinto, con todos los respetos, las grandes misiones son por suerte cosa de la historia.No es el momento de la épica rimbombante.Es el momento de trabajar más ardua y pesadamente que nunca.Precisamente la gran misión de Castilla es descubrirse a si misma, hacerse una nación respetable.Ese es el gran objetivo, pero para conseguirlo hay que saber quienes somos, conocer nuestras raices, y sobre todo lo que nos une.Nadie forma un equipo con personas a las que no le une nada.
Ser buen castellano hoy pasa por querer serlo, y por intentar que los castellanos se convenzan de que la voluntad por construir una nación llamada Castilla no es un capricho de ociosos.Es la única manera de sobrevivir.
En línea
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #74 : Julio 12, 2011, 02:30:10 »


Además de lo dicho por FdM, sobre el Románico y Mudéjar castellano:


Palacio de Santa Cruz, Madrid.




Palacio Ducal, Lerma, Burgos




Antiguo Ayuntamiento de León, el auténtico.




Antiguo Ayuntamiento de Madrid, el auténtico. No pongo el de Toledo, semejante a los dos.




Ayuntamiento de Medina del Campo, Valladolid.




Esto, ni se pregunta.




Monasterio de Uclés, Cuenca, llamado El Escorial de La Mancha.




Y cómo no, San Lorenzo del Escorial, Madrid; hay cierto panteón que me gustaría que quitasen.



Estos son sólo unos ejemplos.


Una frase de Quinto que quiero destacar:

Somos los aculturados del estado, y no porque no tengamos una cultura, sino porque no le prestamos atención y porque la suponemos española.







« Última modificación: Julio 16, 2011, 01:34:13 por Mudéjar » En línea
Mudéjar
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +22/-9
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2593



Ver Perfil
« Respuesta #75 : Julio 12, 2011, 03:50:12 »


Cita de Panadero:

Citar
al parecer ningún castellano es capaz de definirse culturalmente sin recurrir a "la meseta" (que es como si un valenciano se definiese como "individuo del este de la península"´por poner un caso


Perdonad que me ponga pesado con lo de la meseta, el Ore se estará partiendo, pero es que esa localización geográfica nos iguala a otras naciones; ya que hablas de los valencianos, no se dice de ellos que son del este, pero sí de Levante. Bien sabemos que los portugueses son los occidentales peninsulares, con permiso de Galicia; aún así, a algún gallego le he oído  "a ése le mando yo a tomar viento del Noroeste". Ya no te digo nada de la connotación "del sur", con periódico, canal y cerveza incluídas. Lo de "los chicarrones del norte" va por gallegos, asturianos, cántabros y vascos. La llamada "zona centro" es sólo una parte de Castilla, así que me satisfizo cuando perdió el Madrid con el Barsa aquello que leí de "anda y que se jodan los de la Meseta"
En línea
Manchego Universal
Comunero de honor
******

Aplausos: +26/-59
Desconectado Desconectado

Mensajes: 894



Ver Perfil
« Respuesta #76 : Julio 12, 2011, 04:18:18 »


No estaría mal otro hilo sobre las diferencias entre los propios castellanos. Rasgos de los castellanos del norte, del sur etc
En línea

Bautizao con vino blanco, lo mejor del mundo entero, yo he nacido en Manzanares, por eso soy Manchego.

Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #77 : Julio 12, 2011, 04:33:11 »


Quinto, con todos los respetos, las grandes misiones son por suerte cosa de la historia.No es el momento de la épica rimbombante.Es el momento de trabajar más ardua y pesadamente que nunca.Precisamente la gran misión de Castilla es descubrirse a si misma, hacerse una nación respetable.Ese es el gran objetivo, pero para conseguirlo hay que saber quienes somos, conocer nuestras raices, y sobre todo lo que nos une.Nadie forma un equipo con personas a las que no le une nada.
Ser buen castellano hoy pasa por querer serlo, y por intentar que los castellanos se convenzan de que la voluntad por construir una nación llamada Castilla no es un capricho de ociosos.Es la única manera de sobrevivir.


Quizá tengas razón, siempre he sido demasiado soñador y el pensar cosas épicas siempre me ha robado mucho tiempo. Pero para realizar "fazañas" hace falta un trabajo duro, como bien dices, y más en la situación actual y la tendencia de los últimos siglos.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #78 : Julio 12, 2011, 21:21:14 »


Quinto, con todos los respetos, las grandes misiones son por suerte cosa de la historia.No es el momento de la épica rimbombante.Es el momento de trabajar más ardua y pesadamente que nunca.Precisamente la gran misión de Castilla es descubrirse a si misma, hacerse una nación respetable.Ese es el gran objetivo, pero para conseguirlo hay que saber quienes somos, conocer nuestras raices, y sobre todo lo que nos une.Nadie forma un equipo con personas a las que no le une nada.
Ser buen castellano hoy pasa por querer serlo, y por intentar que los castellanos se convenzan de que la voluntad por construir una nación llamada Castilla no es un capricho de ociosos.Es la única manera de sobrevivir.


Quizá tengas razón, siempre he sido demasiado soñador y el pensar cosas épicas siempre me ha robado mucho tiempo. Pero para realizar "fazañas" hace falta un trabajo duro, como bien dices, y más en la situación actual y la tendencia de los últimos siglos.
Quinto: ¿quién no ha perdido maravillosamente el tiempo soñando épica comunera?....imaginar al ejército comunero entrando victorioso en Madrid...y proclamando la Primera República de Castilla.
Bueno y ahora ...nos levantamos de la cama, el desayuno, los dientes, la duchita...y a trabajar. icon_wink
En línea
caminante
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +68/-187
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3485


Y subiéndose a los montes, comunica por hogueras


Ver Perfil
« Respuesta #79 : Julio 12, 2011, 23:22:27 »


Cita de Panadero:

Citar
al parecer ningún castellano es capaz de definirse culturalmente sin recurrir a "la meseta" (que es como si un valenciano se definiese como "individuo del este de la península"´por poner un caso


Perdonad que me ponga pesado con lo de la meseta, el Ore se estará partiendo, pero es que esa localización geográfica nos iguala a otras naciones; ya que hablas de los valencianos, no se dice de ellos que son del este, pero sí de Levante. Bien sabemos que los portugueses son los occidentales peninsulares, con permiso de Galicia; aún así, a algún gallego le he oído  "a ése le mando yo a tomar viento del Noroeste". Ya no te digo nada de la connotación "del sur", con periódico, canal y cerveza incluídas. Lo de "los chicarrones del norte" va por gallegos, asturianos, cántabros y vascos. La llamada "zona centro" es sólo una parte de Castilla, así que me satisfizo cuando perdió el Madrid con el Barsa aquello que leí de "anda y que se jodan los de la Meseta"
Yo que soy un castellano con orígenes, que no nacido, en la meseta norte, me resulta terrible confinar a Castilla en la(s) meseta(s).El concepto meseta es un concepto geográfico y punto.Castilla es mucho más.La palabra meseta por otra parte es recurrente y despectivamente utilizada por quienes no sólo no tienen amor por Castilla, sino muy al contrario desprecio y desconocimiento.
En línea
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!