logologologo
logo ··· logo
Abril 07, 2025, 06:54:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 12   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Grupo de ciudadanos burgaleses se están organizando...  (Leído 38229 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #70 : Marzo 22, 2006, 00:16:10 »


Está sobradamente demostrado que la Euskaltzainda ( a la que te insisto puedes consultar), no coincide en absoluto con tesis personales a las que haces un enlace.

Y también queda muy patente que te has colado en cuanto a lo de la EGB, y en cuanto a tu cortez mental. Mucho bla bla pero al final eres un poco corto.
En línea
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #71 : Marzo 22, 2006, 00:28:01 »


Cita de: "gigantillo"
Como siempre eliges cantidad en vez de identidad lo cual no beneficia a Castilla. De todas formas obviando este tema que es muy discutible como estamos viendo hay mas cosas que se tambalena en tus afirmaciones.


No elijo cantidad, lo que elijo es historia y Castellanidad, y la historia me dice que Valladolid formo parte de castilla, la castellanidad me dice que todo valladolid se siente Castellana y en sus pueblos y ciudades se respira Castilla.

Te invito a que visites un par de pueblos proximos a la frontera Zamorana en plena tierra de campos como Urueña, Tordehumos ectc y para darte cuenta cuando hablo de Castellanidad.

Cita de: "gigantillo"
Tu dices que las caracteristicas repobladoras que doy solo corresponderian a Burgos y no en su totalidad pero te equivocas en mi opinion esas caracteristicas se dieron claramente en territorios que hoy entran en las provincias de Santander, Logroño, Avila, Segovia, Soria, parte de valladolid y  Palencia hasta el Pisuerga, Segovia ,Madrid,....Pra no extenderme dire que a las caracteristicas que doy corresponden los territorios que formaban parte de Castilla en la epoca de Alfonso VIII el de las Navas.


Antes te dije que te documentaras antes de escribir, pero veo que no lo has hecho.

Te cito algo del año 1196 reinando Alfonso VIII el de las Navas.

Los leoneses siembran el terror por Tierra de Campos. Los navarros hacen lo propio por Soria y Almazán. Por el sur los almohades toman otros castillos y poblaciones llegando hasta Guadalajara y sitiando la ciudad de Toledo.

Documentate un poquito sobre la zona te recomiendo que empiezes por:
Tierra de Campos
Infantado de Valladolid
Tratado de Tordehumos

Sobre lo de las repoblaciones veo que te haces un lio de la hostia entre las repoblaciones que se hacian en tiempos del Condado de Castilla al del Reino de Castilla, intentas hacer creer que fueron las mismas, cosa que cualquier experto medieval te puede hechar por tierra en un TRIS TRAS, no me hagas explicar eso por que ademas de que no soy muy bueno explicandome te creo lo suficientemente inteligente para darte cuenta de lo que estoy diciendo.

Cita de: "gigantillo"
No e convencen tus teorias relativistas en cuanto al substrato poblacional , leyes y organizacion social ya que si aceptara tales teorias tendria que aceptar una Castilla sin identidad que mas o menos se corresponderia con la Corona de Castilla y abarcaria todos los territorios que no pertenecieran  a la Corona de Aragon o al Reino de Navarra., A eso es a lo que nos llevarian tus teorias ni mas ni menos y a tamaña disolucion de nuestar identidad yo no quiero llegar. ¿Tu si?


A que teorias relativistas del substrato poblacional te refieres?
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
Torremangana
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1915



Ver Perfil
« Respuesta #72 : Marzo 22, 2006, 05:33:34 »


¿Valladolid leonesa? joder y toda castilla, tb Burgos, ¿o es q Castilla no era un condado leones?

El mismisimo conde Fernán Gonzalez q logicamente era castellano pues puede decirse q media vida, hasta q independizó su condado, era leonés tb.
En línea
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #73 : Marzo 22, 2006, 06:25:40 »


Cita de: "Carretero"
Cita de: "gigantillo"
Como siempre eliges cantidad en vez de identidad lo cual no beneficia a Castilla. De todas formas obviando este tema que es muy discutible como estamos viendo hay mas cosas que se tambalena en tus afirmaciones.


No elijo cantidad, lo que elijo es historia y Castellanidad, y la historia me dice que Valladolid formo parte de castilla, la castellanidad me dice que todo valladolid se siente Castellana y en sus pueblos y ciudades se respira Castilla.

Te invito a que visites un par de pueblos proximos a la frontera Zamorana en plena tierra de campos como Urueña, Tordehumos ectc y para darte cuenta cuando hablo de Castellanidad.

Cita de: "gigantillo"
Tu dices que las caracteristicas repobladoras que doy solo corresponderian a Burgos y no en su totalidad pero te equivocas en mi opinion esas caracteristicas se dieron claramente en territorios que hoy entran en las provincias de Santander, Logroño, Avila, Segovia, Soria, parte de valladolid y  Palencia hasta el Pisuerga, Segovia ,Madrid,....Pra no extenderme dire que a las caracteristicas que doy corresponden los territorios que formaban parte de Castilla en la epoca de Alfonso VIII el de las Navas.


Antes te dije que te documentaras antes de escribir, pero veo que no lo has hecho.

Te cito algo del año 1196 reinando Alfonso VIII el de las Navas.

Los leoneses siembran el terror por Tierra de Campos. Los navarros hacen lo propio por Soria y Almazán. Por el sur los almohades toman otros castillos y poblaciones llegando hasta Guadalajara y sitiando la ciudad de Toledo.

Documentate un poquito sobre la zona te recomiendo que empiezes por:
Tierra de Campos
Infantado de Valladolid
Tratado de Tordehumos

Sobre lo de las repoblaciones veo que te haces un lio de la hostia entre las repoblaciones que se hacian en tiempos del Condado de Castilla al del Reino de Castilla, intentas hacer creer que fueron las mismas, cosa que cualquier experto medieval te puede hechar por tierra en un TRIS TRAS, no me hagas explicar eso por que ademas de que no soy muy bueno explicandome te creo lo suficientemente inteligente para darte cuenta de lo que estoy diciendo.

Cita de: "gigantillo"
No e convencen tus teorias relativistas en cuanto al substrato poblacional , leyes y organizacion social ya que si aceptara tales teorias tendria que aceptar una Castilla sin identidad que mas o menos se corresponderia con la Corona de Castilla y abarcaria todos los territorios que no pertenecieran  a la Corona de Aragon o al Reino de Navarra., A eso es a lo que nos llevarian tus teorias ni mas ni menos y a tamaña disolucion de nuestar identidad yo no quiero llegar. ¿Tu si?


A que teorias relativistas del substrato poblacional te refieres?


Ni te molestes en explicarselo, solo atiende al odio hacia todo lo pucelano
En línea
gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #74 : Marzo 22, 2006, 17:08:43 »


Sr Graham. Usted siga con sus descalificaciones e insultos pero se contradice usted solo y niega evidencias históricas (que no opiniones) y pruebas irrefutables gracias a la documentación de época que tenemos. Introduzca usted en un buscador "Ibeas de Juarros+vasco/vascuence" y vera la de informción que obtiene sobre dichos documentos. Claro que imagino que usted dira que todo es mentra y un complot del nacionalismo vasco y no como la Academia de la Lengua Vasca que no es nacionalista ¿verdad?.
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #75 : Marzo 22, 2006, 17:56:41 »


Para Carretero:
Me dices que eliges castellanidad y no cantidad y me hablas de unos pueblos en la frontera con Zamora donde segun tu se respira castellanidad, ¿y porque no leonesidad? Seguramente si me doy un viaje por Leon vere los mismos pueblos o parecidos e incluso si me apuras cando he viajado por el norte de Aragon he visto pueblos similares a los del norte de Castilla.  Yo si expongo mis criterior pero la verdad es que no entiendo muy bien cual es el tuyo para determinar que es Castilla y te rogaria que me lo explicaras porque lo que yo saco en conclusión es que para ti Castilla se basa en que la gente se sienta o se denomine castellana y que las zonas rurales se parecan.  Para mi esto es un criterio totalmente relativista y de cantidad. No veo la esencia de Castilla por ninguna parte y lo mismo podriamos llamar a esto Leon que Chorrilandia ya que como todos sabemos cuando Leon y Castilla se unieron se empezo a usa el nombre de Castilla para abreviar por el mayor prestigio obtenido por esta en la Reconquista y porque Fernando III en la definitiva unión de ambos reinos heredó primero Castilla por lo que este nombre figuraba en primer lugar en su lista de títulos. Pero si vamos a la substancia de dichas uniones lo que mas bien ocurrio fue una leonesizacion de Castilla de modo y manera consciente ya que algunos de dichos monarcas que protagonizaron las sucesivas uniones de ambos reinos, decidieron enterrarse en Leon y siguieron politicas mas acordes con el Reino de Leon  mediante las cuales se potencio clero y nobleza y se disminuyo la autonomia de los concejos y las libertades castellanas, para ir a un cada vez mayor centralismo real ahondando las diferencias entre los diferentes estamentos y rompiendo el equilibrio que siempre habia tenido Castilla. Esto se vio ya desde el mismo Fernando III y en el diferente estilo repoblador de la zona manchega del sur y de Andalucia.
Despues me hablas de que me documente y me das unos conceptos para que lo haga. La verdad es que ya los conocia pero para ahondar en ellos me he documentado como me pedias y ha sido muy interesante. Te agradezco los temas que me has sugerido pero la verdad es que no han aportado nada que no hayamos concretado ya nosotros.
El Infantado de Valladolid fue una zona en disputa siempre en la frontera entre Castilla y León oscilando en su pertenencia a uno u otro a traves de la historia.Urueña simpre fue el punto clave de la frontera de ambos reinos.
 El tratado de Tordehumos pues muy interesante pero vamos que tampoco aporta nada más salvo datos sobre la lucha entre ambos reinos y sus respectivos intentos de expandirse.
 Lo mas curioso es lo de Tierra de Campos que en su origen eran los Campos Góticos leoneses y ahora por obra y arte de magia es la tierra de campos castellana cuando siempre fue la quintaesencia de las tierras leonesas.
A modo de curiosidad y para ahondar en nustra interesante charla aqui te dejo un enlace para que veas lo que piensan en León de estos temas.
http://www.diariodeleon.es/especiales/2004/historialeon/imprimir_noticia.jsp?CAT=0&TEXTO=3045203

En resumen lo que ya sabiamos , que Valladolid fue fundada para hacer de frontera con Castilla y eso es lo que hizo hasta que con  Fernando III se unieron ambos reinos bajo una misma corona.

En el tema de las repoblaciones acepto que hay mucha discusion sobre el aporte de las mismas pero en lo substancial siguio siendo una repoblación de norte a sur aunque los porcentajes de las aportaciones pueden variar como es en el caso de la aportacion vasca que se fue reduciendo pero eso no quita que la repoblacion no fuera en lo esencial identica pues si es cierto que la repoblacion de Burgos fue hecha por cantabros , godos y vascones no es menos cierto que la repoblacion de Segovia por ejemplo fue hecha también por  gentes del condado en Burgos descendientes a su vez de los primeros. Con lo cual indirectamente el substrato repoblador es el mismo. Si alguna vez te has dedicado a los temas de los arboles genealogicos veras como muchas familias extremeñas por ejemplo o salmantinas si rastrean sus apellidos normalmente les van llevando en direccion sur-norte y lo mismo pasa en Castilla donde mucha gente se dirige al archivo diocesano de Burgos para rastrear sus origenes. Lamentablemente solo hay archivos desde finales del siglo XV por lo que tampoco es muy  comun poder dar con tus apellidos pues la repoblacion suele ser de siglos anteriores. Aun asi si buscas el origen de los apellidos mucha gente puede encontrar el origen su origen en los valles de las Merindades del norte de Burgos. Hablo de apellidos como Alonso, Mijangos, Barahona(Varona), Ojeda..etc. Las estadisticas de apellidos no mienten  y la mayoria de los apellidos proceden del norte y siguen esa direccion norte-sur de la pepoca dela Reconquista.

De todas formas para concluir creo que lo que no podemos hacer es basar Castilla en una rebelión comunera que no se dio en varios territorios castellanos y si se dio en otros que no son Castilla como en Andalucia por ejemplo. Respeto tu amplia y relativista concepcion cuantitativa de Castilla pero a lo unico que nos lleva es a diluir nuestra identidad y acabar considerandonos simplemente españoles , cosa que han conseguido con el engendro de la Comunidad Autonoma de castilla y León.
Cuando hablo de tu relativismo me refiero a que niegas la imporatncia de todos esos factores que te nombraba para definir a Castilla como la conjunción de la mayor parte de ellos reduciendola a unos minimos que podemos compartir con Aragón o con cualquiera que el dia menos pensado crea o le hagan creer que es catellano porque lleva boina y habla nuestro mismo idioma.
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #76 : Marzo 22, 2006, 19:04:18 »


Gazteluko, defender que Valladolid es un territorio de frontera originalmente leones y siempre en disputa y defender que la Junta es centralista no es odiar a los pucelanos entre los que tengo algunos amigos mios. ¿No sera que te odias a ti mismo al ignorar tu historia?
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #77 : Marzo 22, 2006, 20:32:51 »


Cita de: "gigantillo"
Para Carretero:
Me dices que eliges castellanidad y no cantidad y me hablas de unos pueblos en la frontera con Zamora donde segun tu se respira castellanidad, ¿y porque no leonesidad? Seguramente si me doy un viaje por Leon vere los mismos pueblos o parecidos e incluso si me apuras cando he viajado por el norte de Aragon he visto pueblos similares a los del norte de Castilla.


Cuando los visites y los veas entonces habla, pero si no los conoces no escribas por que puedes quedar en ridiculo, viendo tus respuestas se ve que este tema no va a llegar a nada, con comentarios chorras como el viajito por León y lo del norte de Aragon me parece que ya has dicho todo.

Yo me he dado vueltas por León y los pueblos de Zamora de alrededor y no tiene nada que ver, te digo que la zona la conozco de sobra, pero tu me sales con esas chorradas, pues debuti ya veo yo la capacidad de razonamiento macho que tienes.


Cita de: "gigantillo"
 Yo si expongo mis criterior pero la verdad es que no entiendo muy bien cual es el tuyo para determinar que es Castilla y te rogaria que me lo explicaras porque lo que yo saco en conclusión es que para ti Castilla se basa en que la gente se sienta o se denomine castellana y que las zonas rurales se parecan.  Para mi esto es un criterio totalmente relativista y de cantidad.


No es que no entiendas el mio es que no quieres entenderlo, ya te he puesto las cosas sobre la mesa pero tu sacas tu propia conclusion, como dije mas arriba, este tema no va a llegar a nada, yo te digo HOLA y tu escuchas PEDRO y pones PACO, y la verdad que es un poco cansino.


Cita de: "gigantillo"

Despues me hablas de que me documente y me das unos conceptos para que lo haga. La verdad es que ya los conocia pero para ahondar en ellos me he documentado como me pedias y ha sido muy interesante. Te agradezco los temas que me has sugerido pero la verdad es que no han aportado nada que no hayamos concretado ya nosotros.


Te dije que te documentaras por que metistes la pata con Alfonso VIII tirando por tierra todos los argumentos que llevabas escritos, te digo otra vez que te documentes que es facil hacer busquedas por internet ver 4 chorradas y hacer 1 mundo nuevo.

Citar
El Infantado de Valladolid fue una zona en disputa siempre en la frontera entre Castilla y León oscilando en su pertenencia a uno u otro a traves de la historia.Urueña simpre fue el punto clave de la frontera de ambos reinos.
 El tratado de Tordehumos pues muy interesante pero vamos que tampoco aporta nada más salvo datos sobre la lucha entre ambos reinos y sus respectivos intentos de expandirse.
 Lo mas curioso es lo de Tierra de Campos que en su origen eran los Campos Góticos leoneses y ahora por obra y arte de magia es la tierra de campos castellana cuando siempre fue la quintaesencia de las tierras leonesas.
A modo de curiosidad y para ahondar en nustra interesante charla aqui te dejo un enlace para que veas lo que piensan en León de estos temas.
http://www.diariodeleon.es/especiales/2004/historialeon/imprimir_noticia.jsp?CAT=0&TEXTO=3045203


 :shock: si te has documentado tan bien por que no dices que Tierra de Campos (infantado de Valladolid ectc) fue de Castilla desde casi los mismos comienzos del Reino de Castilla.

Los "Campos Góticos leoneses" su origen viene de los visigodos (Campi Gothorum) de donde deriva el nombre Campos Góticos, y lo de Leoneses en sus inicios majo en sus inicios = que Burgos, pero vamos que parece que hay que repetir las cosas o solo lees lo que te interesa y discutis lo que te interesa.

Sobre la pagina bien conocida de diariodeleon me he partido la caja (en serio oiga! y bien partida!), leete las cosas que ponen sobre Fernán González y tu condado de Castilla, pagina mas imparcial no has podido buscar, espera que ahora te busco alguna del PNV o derivados para que te digan algunas cosas del norte de Burgos y La rioja  :lol: .

Cita de: "gigantillo"
En resumen lo que ya sabiamos , que Valladolid fue fundada para hacer de frontera con Castilla y eso es lo que hizo hasta que con  Fernando III se unieron ambos reinos bajo una misma corona.


Como? cuando? queeee?  Valladolid fue fundada para hacer de frontera con Castilla?  :shock:  :shock:  :shock:  Fernando III  :shock:  :shock:  :shock:  madre mia gigantillo vaya cacao que tienes en la cabeza, pegas saltos de la Tierra de Campos a toda Valladolid y no solo eso, si no que ya te inventas la historia.


Citar
En el tema de las repoblaciones acepto que hay mucha discusion sobre el aporte de las mismas pero en lo substancial siguio siendo una repoblación de norte a sur aunque los porcentajes de las aportaciones pueden variar como es en el caso de la aportacion vasca que se fue reduciendo pero eso no quita que la repoblacion no fuera en lo esencial identica pues si es cierto que la repoblacion de Burgos fue hecha por cantabros , godos y vascones no es menos cierto que la repoblacion de Segovia por ejemplo fue hecha también por  gentes del condado en Burgos descendientes a su vez de los primeros. Con lo cual indirectamente el substrato repoblador es el mismo. Si alguna vez te has dedicado a los temas de los arboles genealogicos veras como muchas familias extremeñas por ejemplo o salmantinas si rastrean sus apellidos normalmente les van llevando en direccion sur-norte y lo mismo pasa en Castilla donde mucha gente se dirige al archivo diocesano de Burgos para rastrear sus origenes. Lamentablemente solo hay archivos desde finales del siglo XV por lo que tampoco es muy  comun poder dar con tus apellidos pues la repoblacion suele ser de siglos anteriores. Aun asi si buscas el origen de los apellidos mucha gente puede encontrar el origen su origen en los valles de las Merindades del norte de Burgos. Hablo de apellidos como Alonso, Mijangos, Barahona(Varona), Ojeda..etc. Las estadisticas de apellidos no mienten  y la mayoria de los apellidos proceden del norte y siguen esa direccion norte-sur de la pepoca dela Reconquista.


Lo de las repoblaciones vuelbes a decir una y otra vez lo mismo macho ya mezclas apellidos con repoblaciones ufff.

Ya que tiramos de enlaces mirate esto o busca algo de Raimundo de Borgoña.
http://www.cobosdesegovia.com/Sexmos_Segovia.htm

Que no se te olviden los Francos y los Mozárabes o judios por ponerte un ejemplo, por cierto me puedes decir de donde vienen los mozárabes? ¿vienen del sur o del norte? por que yo juraria que vienen del Sur y segun TODOS los historiadores y las CRONICAS nos dicen que la repoblacion mozárabe fue bastante importante.
Y solo es un ejemplo, te vuelbo a decir que te documentes por que como entre alguien que sepa del tema puedes quedar en ridiculo.

Como tengamos que fiarnos de Gigantillo para decir lo que es Castilla no vamos a poder salir de Burgos.

Citar
De todas formas para concluir creo que lo que no podemos hacer es basar Castilla en una rebelión comunera que no se dio en varios territorios castellanos y si se dio en otros que no son Castilla como en Andalucia por ejemplo. Respeto tu amplia y relativista concepcion cuantitativa de Castilla pero a lo unico que nos lleva es a diluir nuestra identidad y acabar considerandonos simplemente españoles , cosa que han conseguido con el engendro de la Comunidad Autonoma de castilla y León.
Cuando hablo de tu relativismo me refiero a que niegas la imporatncia de todos esos factores que te nombraba para definir a Castilla como la conjunción de la mayor parte de ellos reduciendola a unos minimos que podemos compartir con Aragón o con cualquiera que el dia menos pensado crea o le hagan creer que es catellano porque lleva boina y habla nuestro mismo idioma.


Esto ya cae por su propio peso ya que no pienso asi, pones cosas en mis dedos que no he escrito y ni pienso.

De verdad que ya Gigantillo el tema me ha llegado a cansar de sobremanera, por que veo que no hay actitud por tu parte de debatir las cosas con coherencia, de debatir todo sin cojer de aqui inventar esto decir lo otro uff tio esto ya cansa.

Te dejo el ultimo post a ti por que me esta dando la sensacion de que ya solo escribes por orgullo y no con la parte de razon que hacias antes, y paso de tirarme tanto tiempo escribiendo para que luego tu te vayas por los cerros de Ubeda.

Un saludo y espero que mi tono no te haya molestado.
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #78 : Marzo 22, 2006, 22:08:18 »


Cita de: "gigantillo"
Gazteluko, defender que Valladolid es un territorio de frontera originalmente leones y siempre en disputa y defender que la Junta es centralista no es odiar a los pucelanos entre los que tengo algunos amigos mios. ¿No sera que te odias a ti mismo al ignorar tu historia?


Mira gigantillo, eres un ignorante que se las da de pedante

EXPONGO LA TEORIA DE JULIO VALDEÓN BARUQUE y ADELINE RUCQOI (YO NO DIGO SI ES ACERTADA O NO COMO DICES TÚ, YO ADMITO NO SER UN CATEDRATICO EN HISTORIA)

TERRITORIALIDAD
En el siglo X-XI, el Reino de León no existia como tal, sino que era el Reino Astur, el cual se expandia por las actuales Galicia, Asturias, Cantabria, León, Norte de Zamora, Palencia, BURGOS, Norte de Soria, Norte de Valladolid y Norte de Portugal. Fue posteriormente cuando pasó a denominarse Reino de León. Por lo tanto BURGOS FUE SUCESIVAMENTE ASTURIANA, LEONESA Y CASTELLANA, al igual que Valladolid.

REPOBLACIÓN
Comenzo en el siglo XI por la zona norte de la provincia, de esta epoca data el origen de Valladolid, probablemente fundada por GALLEGOS, al igual que otras poblaciones cercanas como Ciguñuela y como la practica totalidad de la provincia (de ahi la existencia de Valladolides en Lugo, Orense y La Coruña)

VALLADOLID Y EL CONDE ANSUREZ
El Conde Ansurez no fundó Valladolid, simplemente la engrandeció y la dotó de importancia, por tanto Valladolid no fue fundada por un leonés, simplemente porque ya existia anteriormente.
El Conde estuvo a las ordenes de Alfonso VI, por entonces Rey de Castilla y Rey de León, por lo tanto estaba al servicio de los 2 reinos, por lo cual Valladolid no se "fundó" como defensa de León contra Castilla.
El Conde Ansurez era natural de  la comarca de Saldaña, actual Palencia, por lo tanto actualmente no seria un "leonés".

DESARROLLO DE VALLADOLID CON EL CONDE ANSUREZ
El desarrollo de la urbe vallisoletana (fundada posiblemente por GALLEGOS, se efectuó gracias, entre otros factores, a la llegada de repobladores procedentes de los Condados de Carrión y Saldaña (actual provincia de PALENCIA), y posteriormente se produjó una repoblación con gentes venidas del Condado de Urgel (CATALUÑA). Por lo tanto tu teoria de que Valladolid fué repoblado con leoneses y se hablaba leonés se cae por todos los sitios, es más si se hubiera hablado otros idiomas a parte del Castellano, esos podrian ser el Gallego y el Catalán por la procedencia de los repobladores.

EL VALLADOLID MEDIEVAL
Tras la separación de los Reinos de Castilla y de León, Valladolid se decantó del lado castellano, por lo que Alfonso VII, dada la proximidad de Valladolid a la frontera con León la benefició enormemente y paso a depender como un señorio del rey de CASTILLA.
Gracias a este esplendor, numerosos habitantes vinieron a Valladolid, en su mayoria FRANCOS, por lo tanto también se pudo escuchar el frances por nuestras calles, el leonés todavia no asoma por ninguna parte :shock: . Finalmente en 1265 se le concedio el FUERO REAL AL IGUAL QUE A BURGOS.
Valladolid ya era considerada una de las ciudades importantes de Castilla, en 1217 Fernando III fue proclamado Rey de CASTILLA en su colegiata y ya con Alfonso X  las Cortes de CASTILLA se empezaron a reunirse en la villa del Esgueva.

Espero que te guste gigantillo
En línea
Torremangana
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1915



Ver Perfil
« Respuesta #79 : Marzo 23, 2006, 06:26:39 »


Gigantillo, no leas solo a carretero, q no tiene predicamento en el mundo académico. Amplia horizontes.
En línea
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 12   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!